Archivo de noticias

La paradoja en la que trabajan quienes hacen música en Chile

Becas de investigación CLACSO

Sociología: académicos investigan precarización laboral de los músicos

La condición laboral de los músicos en Chile ha ido empeorando desde el regreso de la democracia, en parte, debido a las reformas neoliberales instauradas en la dictadura y su continuidad al día de hoy, al debilitamiento de las organizaciones sindicales y al crecimiento de la industria musical, que marcha a la par de la creciente pauperización de las condiciones laborales y de seguridad social de los artistas.

Continuar leyendo

Nuevos investigadores egresados de la U. de Chile potencian el desarrollo de investigación en ciencias sociales:

Titulados alumnos de Doctorado en co-tutelas internacionales

Una de las primeras generaciones de estudiantes del Doctorado en Ciencias Sociales con desarrollo de tesis en supervisión con programas de doctorado extranjeros, realizaron con éxito su proceso de titulación en los primeros meses del año 2013. Se trata de una experiencia innovadora que potencia la difusión de conocimiento científico local en la comunidad científica internacional. Los ex-estudiantes del programa de postgrado y ahora doctores Adrián Albala y Marcela González, se titularon como Doctor en Ciencias Políticas (Francia) y Doctora en Estudios de Género (Italia) respectivamente.

Continuar leyendo
comunidad facso

Discurso Inaugural de Año Académico 2013 por Decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la U. de Chile, Marcelo Arnold:

Discurso Inaugural y Cuenta Pública 2013 por Decano Marcelo Arnold

La Universidad de Chile ha marcado el desarrollo de las ciencias sociales chilenas, por eso nuestra responsabilidad es constituir a la Facultad de Ciencias Sociales como una organización líder en investigación y formación de profesionales.

Continuar leyendo

Recepción de artículos hasta el 11 de agosto

Convocatoria de Ponencias 1er Seminario sobre Desastres Naturales

El Primer Seminario de Estudiantes de Pregrado de Psicología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, busca construir espacios de discusión sobre diversos aspectos relacionados con Desastres Socionaturales, tratando algunas nociones y conceptos básicos sobre los efectos psicosociales del trauma producidos por catástrofes, con un énfasis en intervenciones grupales en crisis, en la resiliencia comunitaria, las principales premisas de la psicología comunitaria, modelos de acción comunitario y propuestas derivadas de la investigación-acción participativa.

Continuar leyendo

Proyecto Bicentenario

Visibilizando las vidas cotidianas y sus prácticas de resistencia

Un equipo multidisciplinario de investigadores abordará el tema de las vidas cotidianas en territorios altamente intervenidos, para conocer sus prácticas de resistencia y creación.

Continuar leyendo

Acceso a bibliografía básica en un sólo click:

Más de 300 libros en biblioteca digital para estudiantes FACSO

El portal digital que pone a disposición de los estudiantes la bibliografía básica de las facultades del Proyecto Bicentenario para la revitalización de las Cs. Sociales y Humanidades, cuenta con más de 600 libros disponibles on line, los cuales abarcan áreas temáticas como ciencias sociales, comunicación y medios, educación y filosofía, entre otros.

Continuar leyendo

Entrevista investigadora postdoctoral del Centro de Estudios de Género (CIEG), Dra. Andrea Álvarez:

Hablar de género y etnicidad desde una postura descolonializada

Con viajes temporales a Iquique Andrea Álvarez, Doctora en Antropología de la UNAM, desarrolla la investigación Fondecyt titulada 'Nuevos escenarios de género entre los aymara del norte chileno, región de Tarapacá', proyecto postdoctoral tutelado por la antropóloga Sonia Montecino, autora de 'Madres y Huachos. Alegorías del mestizaje chileno'.

Continuar leyendo

Entrevista investigadora postdoctoral del Centro de Estudios de Género (CIEG), Dra. Andrea Álvarez:

Hablar de género y etnicidad desde una postura descolonializada

Con viajes temporales a Iquique Andrea Álvarez, Doctora en Antropología de la UNAM, desarrolla la investigación Fondecyt titulada 'Nuevos escenarios de género entre los aymara del norte chileno, región de Tarapacá', proyecto postdoctoral tutelado por la antropóloga Sonia Montecino, autora de 'Madres y Huachos. Alegorías del mestizaje chileno'.

Continuar leyendo

Entrevista investigadora postdoctoral del Centro de Estudios de Género (CIEG), Dra. Andrea Álvarez:

Hablar de género y etnicidad desde una postura descolonializada

Con viajes temporales a Iquique Andrea Álvarez, Doctora en Antropología de la UNAM, desarrolla la investigación Fondecyt titulada 'Nuevos escenarios de género entre los aymara del norte chileno, región de Tarapacá', proyecto postdoctoral tutelado por la antropóloga Sonia Montecino, autora de 'Madres y Huachos. Alegorías del mestizaje chileno'.

Continuar leyendo
Josefina Correa Téllez, en una de las disertaciones del Núcleo Sociología del Cuerpo.

Becas de investigación

Socióloga de FACSO recibe beca CLACSO para investigar el racismo

Josefina Correa Téllez, es socióloga de la Universidad de Chile e integrante del Núcleo Sociología del Cuerpo y las Emociones, del Departamento de Sociología de esta universidad. Desde su proyecto de tesis de grado se encuentra investigando el tema del racismo en inmigrantes peruanos. Este año ganó una Beca CLACSO ASDI (de iniciación a la investigación) con el tema: "El conocimiento del racismo como conocimiento político: experiencias de racismo cotidiano de jóvenes inmigrantes y jóvenes hijos/as de inmigrantes peruanos en Santiago de Chile".

Continuar leyendo

Lanzamiento informe del Observatorio de la Niñez y la Adolescencia en Casa Central de la U. de Chile:

Primer informe nacional sobre violencia contra niños y niñas

El primer informe del Observatorio de la Niñez y la Adolescencia revela el alcance de los múltiples tipos de violencia en contra de niños, niñas y adolescentes chilenos y pretende ser un instrumento para la elaboración de políticas públicas que contrarresten la vulneración de los derechos de este grupo social.

Continuar leyendo

Exitosa jornada de trabajo para elaboración del perfil del egresado

Más de 80 personas participaron en la jornada que enriqueció la propuesta de perfil de egreso del Departamento de Psicología de la Universidad de Chile.

Continuar leyendo

Graduación diplomados área psicología Jurídica

Nuevos profesionales formados para el apoyo de víctimas de agresión

Jóvenes profesionales se graduaron en especialidades que trabajan directamente con niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia sexual.

Continuar leyendo
Tomás Moulian

Conferencia inaugural 2013 del Doctorado en Ciencias Sociales por Tomás Moulian:

40 años del pensamiento social en Chile según Tomás Moulian

Una extensa y localizada revisión de las transformaciones de la sociedad y el pensamiento social desde 1970 hasta la actualidad en Chile, fue el marco de la presentación del sociólogo y cientista político Tomás Moulian para la comunidad de postgrado de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile. Más de 40 años fueron revisitados; el pensamiento conservador de Jaime Guzmán, el rol del Partido Comunista y la incertidumbre de la actual Concertación fueron parte de los tópicos abordados por este importante sociólogo chileno.

Continuar leyendo

Dra. Isabel Piper y su último libro

Isabel Piper: "Nos encontramos con micro espacios de memoria"

"Recuerdo y Espacio"(Editorial Ocho Libros) es la última publicación de la académica del Departamento de Psicología, Isabel Piper, quien junto a la investigadora de la Universidad Alberto Hurtado, Evelyn Hevia, presentan un recorrido por los sitios de memoria desconocidos que abundan en el gran Santiago.

Continuar leyendo