Investigadores de la Universidad de Chile, junto a científicos de Reino Unido, Alemania y Países Bajos, analizaron la energía requerida en el proceso de la masticación y su significado para la evolución de la dieta humana. "Para los humanos modernos es probable que la masticación represente una pequeña parte del presupuesto energético diario. Sin embargo, para nuestros antepasados, antes de la aparición de la cocina y de los métodos sofisticados de procesamiento de alimentos, los costes debían ser relativamente altos”, explica Kornelius Kupczik, académico del Departamento de Antropología de la U. de Chile e investigador participante.