Abren convocatoria para secciones temáticas en Revista de Psicología

Abren convocatoria para secciones temáticas en Revista de Psicología

La Revista de Psicología de la Universidad de Chile abre dos nuevas convocatorias para su sección temática en donde se abordarán los temas "Personas sin hogar: avances en investigación e intervención" y "Desarrollos Relevantes en Evaluación Psicológica y Psicometría". Cada edición contará con editores invitados.

Las convocatorias estarán abiertas hasta el 30 de septiembre del 2013 y el 30 de enero del 2014, respectivamente.


Personas sin hogar: avances en investigación e intervención:

Se recibirán contribuciones que aborden diferentes aspectos de la situación en la que se encuentran actualmente las personas sin hogar, desde distintos enfoques de la psicología, sociología, trabajo social, ciencias de la salud, ciencia política o cualquier otra disciplina que realice aportes relevantes al conocimiento científico sobre este problema, ayudando a comprender la etiología del fenómeno, su mantención y las estrategias de intervención más efectivas para su superación. Los trabajos deben consistir en estudios empíricos, ya sea por medio de métodos cuantitativos, cualitativos o mixtos, aunque excepcionalmente podrán incluirse también sistematizaciones de experiencias.

Editores invitados: Sonia Panadero (Universidad Complutense de Madrid, España) y José Juan Vázquez (Universidad de Alcalá de Henares, España).

Fecha límite para el envío de propuestas: 30 de septiembre 2013

Desarrollos Relevantes en Evaluación Psicológica y Psicometría:

Se aceptarán trabajos que aborden esta temática de forma empírica, incluyendo el desarrollo, adaptación, validación y estandarización de instrumentos psicológicos orientados a la descripción y medición del funcionamiento psicológico individual en los diversos ámbitos de la psicología aplicada (por ejemplo, clínico, educacional, forense, social, comunitario). Se valorará especialmente la robustez psicométrica de los trabajos presentados, junto a sus aportes teóricos en relación a grupos específicos (niños, adolescentes, adultos jóvenes y ancianos).

Editora invitada: Eugenia V. Vinet (Universidad de La Frontera, Chile).

Fecha límite para el envío de propuestas: 30 de enero 2014

Normas y procedimientos de publicación en www.revistapsicologia.uchile.cl

Consultas: revista.psicologia@facso.cl

 

Últimas noticias

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación de profesionales dispuestos a aportar en las comunidades educativas.

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación

Un total de 50 profesionales se graduaron el 18 de junio del Magíster en Gestión Educacional, una ceremonia que estuvo marcada por ser la primera que se realiza desde la generación inaugural del año 2018, graduándose seis generaciones. Dicho programa destaca por su contribución en la entrega de conocimientos en gestión educativa, buscando generar cambios sustantivos en las comunidades escolares a nivel nacional y con una perspectiva global.