Abren convocatoria para secciones temáticas en Revista de Psicología

Abren convocatoria para secciones temáticas en Revista de Psicología

La Revista de Psicología de la Universidad de Chile abre dos nuevas convocatorias para su sección temática en donde se abordarán los temas "Personas sin hogar: avances en investigación e intervención" y "Desarrollos Relevantes en Evaluación Psicológica y Psicometría". Cada edición contará con editores invitados.

Las convocatorias estarán abiertas hasta el 30 de septiembre del 2013 y el 30 de enero del 2014, respectivamente.


Personas sin hogar: avances en investigación e intervención:

Se recibirán contribuciones que aborden diferentes aspectos de la situación en la que se encuentran actualmente las personas sin hogar, desde distintos enfoques de la psicología, sociología, trabajo social, ciencias de la salud, ciencia política o cualquier otra disciplina que realice aportes relevantes al conocimiento científico sobre este problema, ayudando a comprender la etiología del fenómeno, su mantención y las estrategias de intervención más efectivas para su superación. Los trabajos deben consistir en estudios empíricos, ya sea por medio de métodos cuantitativos, cualitativos o mixtos, aunque excepcionalmente podrán incluirse también sistematizaciones de experiencias.

Editores invitados: Sonia Panadero (Universidad Complutense de Madrid, España) y José Juan Vázquez (Universidad de Alcalá de Henares, España).

Fecha límite para el envío de propuestas: 30 de septiembre 2013

Desarrollos Relevantes en Evaluación Psicológica y Psicometría:

Se aceptarán trabajos que aborden esta temática de forma empírica, incluyendo el desarrollo, adaptación, validación y estandarización de instrumentos psicológicos orientados a la descripción y medición del funcionamiento psicológico individual en los diversos ámbitos de la psicología aplicada (por ejemplo, clínico, educacional, forense, social, comunitario). Se valorará especialmente la robustez psicométrica de los trabajos presentados, junto a sus aportes teóricos en relación a grupos específicos (niños, adolescentes, adultos jóvenes y ancianos).

Editora invitada: Eugenia V. Vinet (Universidad de La Frontera, Chile).

Fecha límite para el envío de propuestas: 30 de enero 2014

Normas y procedimientos de publicación en www.revistapsicologia.uchile.cl

Consultas: revista.psicologia@facso.cl

 

Últimas noticias

Libro reúne conversaciones con 10 Premios Nacionales, entre ellas destacadas mujeres UCHILE.

Voces imprescindibles

Libro reúne conversaciones con 10 Premios Nacionales

La publicación Maestras, editada por El Mercurio, reúne entrevistas inéditas con diez reconocidas ganadoras del Premio Nacional. Entre ellas destacan las académicas y egresadas de la Universidad de Chile Cecilia Hidalgo, Sonia Montecino, Mónica Rubio y María Teresa Ruiz, cuyas trayectorias reflejan una valiosa contribución al desarrollo científico, social y cultural del país.

Bitácora Social comenta los efectos de la nueva Ley de Modernización de la Educación Parvularia en el país.

Bitácora Social comenta efectos de nueva Ley Educación Parvularia

Ya se encuentra promulgada la nueva Ley de Modernización de Educación Parvularia que busca crear un registro de establecimientos educativos infantiles a nivel país, un aseguramiento de calidad y evitar la doble matrícula, entre otros objetivos. Pero ¿cómo se llevará a cabo y cuáles son las expectativas desde la educación parvularia al respecto? En el capítulo número 44 del podcast Bitácora Social, la jefa de carrera de Pedagogía en Educación Parvularia, Daniela Puentes, comenta sus alcances.