Iniciativa Bicentenario Juan Gómez Millas (IBJGM) abre nueva convocatoria:

Concurso extraordinario de estadías de postdoctorado y pasantías artísticas en el extranjero para académicos

Concurso para académicos JGM de estadías de postdoctorado y pasantías

El presupuesto de la IB-JGM contempla recursos de apoyo para académicas/os que realicen una estadía de postdoctorado o una pasantía de creación artística en el extranjero.

Los académicos interesados deberán enviar su postulación con los requisitos señalados en términos de referencia a la nueva secretaria de Dirección de Investigación, Luz María Sandoval, en las fechas indicadas, el día 31 de Julio hasta las 13:00 hrs y el 20 de Diciembre hasta las 13:00 hrs, junto a una carta de patrocinio del director de Departamento. 

Estadías de Postdoctorado * (este que vaya en destacados)

31 de Julio hasta las 13:00 hrs.

Pasantías artísticas en el extranjero

20 de Diciembre hasta las 13:00 hrs.

Más información ver archivo adjunto.

 

Últimas noticias

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.

Facultad de Ciencias Sociales es reconocida por SENAMA por su aporte al estudio de personas mayores.

Facultad es reconocida por SENAMA por su aporte a estudios de vejez

Una contribución clave es la que ha hecho la facultad en el diseño de políticas públicas y estrategias que promueven un envejecimiento digno, activo y saludable, a través de la participación de los académicos Daniela Thumala-Dockendorff (Psicología) y Marcelo Arnold-Cathalifaud (Antropología) en el desarrollo de la Encuesta de Inclusión y Exclusión de las Personas Mayores en Chile, que este año presentó su octava versión. Por esta razón, se reconoció a la institución, en general, y a los académicos, en particular, el 01 de octubre, Día Internacional de las Personas Mayores.