Profesionales por el cambio y la innovación

Profesionales por el cambio y la innovación

Una veintena de profesionales se titularon del Diplomado en Gestión del Cambio e Innovación Organizacional el pasado 4 de junio, el que en su tercera versión logró reunir como estudiantes a una serie de profesionales dispuestos a integrar entre sus habilidades herramientas conceptuales y metodológicas para el desarrollo de proyectos de intervención y mejoramiento en el ámbito de las organizaciones.

En la ceremonia de titulación, el coordinador del diplomado, Dr. Carlos Díaz, Académico del Departamento de Psicología de la Universidad de Chile, agradeció la presencia de los estudiantes y su permanencia en el diplomado, esperando que los conocimientos obtenidos durante ese ciclo les permitan mirar de manera diversa el quehacer profesional y los procesos de cambio que se generan en la actualidad.

"En este tiempo ya han visto los resultados del proceso que ustedes efectuaron el año pasado en el diplomado, en donde para algunos ha significado mirar de modo distinto el ejercicio profesional, más aún en un periodo donde el tema del cambio parece estar particularmente en el aire. Estamos viviendo una época tensionada en término de las posibilidades de cosas que pueden suceder y las organizaciones también son parte de ese escenario", señaló.

La invitación que extendió el coordinador del diplomado a los profesionales egresados del programa  fue a mantener una mirada reflexiva en torno a lo que aprendieron en el diplomado "donde fueron sometidos a distintas perspectivas, distintas discusiones, distintas dinámicas, en un año extraño como fue el 2012". Acompañaron la ceremonia los académicos Víctor Hugo Arancibia y Gloria Zabala.

El Diplomado en Gestión del Cambio e Innovación Organizacional, se viene desarrollando desde el año 2010 y se fundamenta en la posibilidad cierta que dispone la psicología para la mejora, cambio de conducta de acuerdo con los planes estratégicos y misión de las empresas. La metodología del programa se basa en la Investigación-acción, en nociones de Administración Comportamiento Organizacional y de Ingeniería, lo que dan la posibilidad a los participantes de lograr una formación integrada al servicio del recurso humano como de las propias organizaciones, los clientes y empresarios, al preocuparse de proporcionar calidad, innovación, servicio adecuado de posventa etc.

Así, el diplomado se concibe como un mecanismo analítico de los procesos organizacionales y su contribución a la optimización operativa de funcionamiento de la organización, en cuanto a mejorar procesos innovativos en la que se encuentra la organización.

Últimas noticias

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación de profesionales dispuestos a aportar en las comunidades educativas.

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación

Un total de 50 profesionales se graduaron el 18 de junio del Magíster en Gestión Educacional, una ceremonia que estuvo marcada por ser la primera que se realiza desde la generación inaugural del año 2018, graduándose seis generaciones. Dicho programa destaca por su contribución en la entrega de conocimientos en gestión educativa, buscando generar cambios sustantivos en las comunidades escolares a nivel nacional y con una perspectiva global.