Noticias

Universitarios latinoamericanos expondrán en Jornadas de Investigación y estudiante de Ed. Parvularia será una de ellos(as).

Estudiante Ed. Parvularia expondrá en Jornadas de Investigación AL

Falta muy poco para que se desarrolles las 30° Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades del Grupo de Montevideo en Paraguay. Una instancia donde jóvenes universitarios(as) de América Latina se congregarán a presentar sus investigaciones, a la cual participará la estudiante de Pedagogía en Educación Parvularia, Maite Araya, con financiamiento de la Universidad de Chile. Expondrá dentro del eje de Ciencias Humanas, en la mesa de Educación para la integración, con la ponencia titulada "Educación Popular en contextos de emergencia: Experiencias en las comunas de Valparaíso, Peñalolén y Puente Alto".

Desarrollo de programa habitacionales en el país: un trabajo donde la investigación aplicada es clave .

Programas habitacionales desde la investigación aplicada

Reflexionar y proponer mejoras a nivel de diseño e implementación de la intervención social que desarrolla el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU), en el marco de sus programas habitacionales, es lo que propuso la Jornada Nacional "Componente Social de los Programas Habitacionales de dicho ministerio" organizada y desarrollada por el Núcleo I+D Sistemas Territoriales Complejos (SITEC) del Depto. de Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales. Un encuentro de dos días que contó con la presencia y exposición del ministro de Vivienda, Carlos Montes, entre otros importantes participantes.

Liderazgo estudiantil en la esfera pública: una experiencia de movilidad internacional a nivel latinoamericano.

Martina Viñambres es la única estudiante, dentro de las dos chilenas seleccionadas, que pertenece a una universidad pública

Liderazgo estudiantil en esfera pública: una experiencia de movilidad

Con 22 años, la estudiante de cuarto año de Antropología Martina Viñambres, vivirá una interesante experiencia de movilidad internacional tras haber sido seleccionada para desarrollar una estancia por tres países de habla hispana, en el marco del Programa para el Fortalecimiento de la Función Pública en América Latina ofrecido por la Fundación Botín (España). Es una beca para futuros servidores públicos quienes participarán no solo en seminarios, sino que también en actividades extremas en terreno y visitas a instituciones públicas, para desarrollar sus propias formas de liderazgo. Su interés principal radica en el liderazgo en la mediación cultural.

Columna de opinión:

Columna de Opinión: Salvador Allende. El niño nace para ser feliz

Discutir problemas educacionales de manera participativa formaba para Salvador Allende parte de una concepción de verdadera democracia y el establecimiento de la igualdad de posibilidades para las futuras generaciones. El llamado valoraba la lucha ante las injusticias por la falta de distribución equitativa de las condiciones materiales de existencia y sus desencadenantes para el desarrollo de las capacidades de las personas.