Seminario Internacional en Buenos Aires

Académicos de OPECH participan en seminario sobre Estado, Políticas y Educación

Académicos OPECH participan en seminario internacional

Los académicos del Observatorio Chileno de Políticas Educativas de la Universidad de Chile, OPECH, Rodrigo Cornejo, Jenny Assaél y Jesús Redondo participaron del seminario internacional "Estado, políticas y educación: perspectivas desde América Latina y el Caribe", que se realizó en Buenos Aires los días 29 y 30 de julio.

Durante el Seminario internacional, los académicos del OPECH Rodrigo Cornejo y Jesús Redondo expusieron en los paneles "Docentes, políticas y movimientos pedagógicos" y "Las políticas educativas y los imperativos de inclusión en contextos de desigualdad", respectivamente.

Por su parte, la profesora Jenny Assaél expuso en la segunda reunión del Grupo de Trabajo CLACSO "Políticas educativas y de desigualdad en América Latina y el Caribe". Su ponencia se tituló "Políticas de rendición de cuentas y trabajo docente en Chile" y fue parte del eje dos de trabajo sobre políticas de responsabilización y evaluación de los docentes.

El seminario es organizado por el Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación de la Universidad de Buenos Aires, el Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini y el Grupo de Trabajo CLACSO "Políticas educativas y desigualdad en América Latina y El Caribe". Co-Organizan la actividad "Educación para la gestión cooperativa- IDELCOOP" y la Red Latinoamericana de Estudios sobre Trabajo Docente-Red ESTRADO.

Los Coordinadores del Grupo de Trabajo son: Rafael Lucio Gil (IEDUCA-UCA/Nicaragua) y Myriam Feldfeber (FFyL-UBA/Argentina).

Últimas noticias

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.

Facultad de Ciencias Sociales es reconocida por SENAMA por su aporte al estudio de personas mayores.

Facultad es reconocida por SENAMA por su aporte a estudios de vejez

Una contribución clave es la que ha hecho la facultad en el diseño de políticas públicas y estrategias que promueven un envejecimiento digno, activo y saludable, a través de la participación de los académicos Daniela Thumala-Dockendorff (Psicología) y Marcelo Arnold-Cathalifaud (Antropología) en el desarrollo de la Encuesta de Inclusión y Exclusión de las Personas Mayores en Chile, que este año presentó su octava versión. Por esta razón, se reconoció a la institución, en general, y a los académicos, en particular, el 01 de octubre, Día Internacional de las Personas Mayores.