Archivo de noticias

Internacionalización en la Facultad: enriquecimiento socio-cultural

A través de las escuelas de Pregrado y Postrgrado, se han impulsado numerosas iniciativas para que estudiantes expongan sus investigaciones en el extranjero, así como también la realización de numerosos seminarios internacionales. Por su parte, estudiantes, principalmente latinoamericanos(as), se interesan cada año en estudiar alguno de los programas de magíster o doctorado debido a su innovadora oferta. Proceso de internacionalización que crece, se consolida y amplía sus horizontes.

Continuar leyendo
Portada chica.

La juventud, una metáfora de la sociedad marcada por los adultos

Usualmente, este grupo social ha sido observado desde un adultocencrismo, siendo los adultos quienes constantemente los corrigen físicamente por su actuar considerado inapropiado. Ejemplo de ello es, a juicio del Prof. Claudio Duarte, la represión estudiantil desencadenada en las manifestaciones en Valparaíso. ¿Cuáles han sido las diversas perspectivas o teorías sobre juventud en Chile en los últimos 40 años? es la interrogante que analiza el libro "Juventudes: Metáforas del Chile contemporáneo".

Continuar leyendo
Portada chica.

Otro destino tan funesto

Continuar leyendo
Portada chica.

LaPSoS ha sido financiado por la Iniciativa Bicentenario Juan Gómez Millas

La investigación sobre el malestar se exhibe en una muestra artística

Tres años de investigación y trabajo creativo de parte de académicos(as), profesionales y realizadores(as) del Laboratorio Transdisciplinar en Prácticas Sociales y Subjetividad de la Universidad de Chile (LaPSoS), se han visto reflejados en una variada muestra gratuita que incluye danza, conversaciones, música y arte visual, que concluye este 31 de mayo.

Continuar leyendo
Portada chica.

Las mujeres en la administración pública: avances y deudas pendientes

Pese a que ha habido una mayor inserción de las mujeres en cargos directivos en instituciones públicas y privadas, aún hay razones culturales, sociales y falta de empoderamiento que, a juicio de la socióloga Patricia Varela, son necesarias de transformar. Política, equidad y trabajo femenino, son algunas de las aristas que analiza la ex presidenta del Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales.

Continuar leyendo
Portada chica.

Sociología y el fútbol: las claves para analizar la Copa América

A pocos días de que comience la Copa América que se desarrollará en Chile, la expectación crece en torno a los resultados que tendrá la selección. Pero más allá del juego y los comentarios deportivos, la metodología de entrenamiento, el proceso previo a un partido o la interacción entre los jugadores en la cancha no son elementos de análisis considerados habitualmente. El Laboratorio Social del Deporte entrega sus visiones sobre el evento, desde la investigación sociológica.

Continuar leyendo
Portada chica.

Carta abierta a la sociedad chilena en rechazo a la represión reciente

Continuar leyendo
Portada chica.

Los desafíos para los y las nuevos(as) científicos(as) sociales

Continuar leyendo
Portada chica.

Compatibilizando los estudios con los entrenamientos deportivos

Son jóvenes apasionados por el deporte. Pese a los desafíos que implica compatibilizar los estudios con la práctica de una actividad extraprogramática, logran entrenar al menos dos veces por semana y continuar con una carrera profesional. Estas son las historias de Sofía Toro y Hernán Ibarra, dos estudiantes que ingresaron a Psicología y Antropología, respectivamente, vía cupo especial para deportistas destacados.

Continuar leyendo
Portada

Invitado internacional del Congreso ALAPCO

David Trujillo: "Solo al hacer, se hace el otro"

En el marco del X Congreso de la Asociación Latinoamericana de Psicoterapias Cognitivas (ALAPCO) realizada en Santiago en el mes de mayo, estuvo en el país el destacado psicoterapeuta español, David Trujillo, - Psicólogo Clínico, especialista en Psicoterapia de la European Federation of Psychologists Associations y Doctor en Psicología- quien desde la experiencia clínica ha desarrollo una perspectiva basada en la fenomenología hermenéutica.

Continuar leyendo
Portada chica.

Matar jóvenes como "estrategia ciudadana"

Continuar leyendo

El arte y la investigación sobre el malestar se reúnen en una muestra

Tres años de investigación y trabajo creativo de parte de académicos(as), profesionales y realizadores(as) del Laboratorio Transdisciplinar en Prácticas Sociales y Subjetividad de la Universidad de Chile, se verán reflejados en una variada muestra gratuita que incluye danza, conversaciones, música y arte visual, desde el 23 hasta el 31 de mayo.

Continuar leyendo
Portada chica.

La educación, la escuela y la desigualdad

Continuar leyendo
Portada chica.

La ética del cuidado en la infancia, un problema ignorado en el debate

Autora de libros como "Agua fresca en los espejos" y "Mi cuerpo es un regalo", la psicóloga Vinka Jackson ha trabajado extensamente desde su profesión sobre el cuidado y prevención del abuso sexual en niños y niñas. Sin embargo, no es un tema discutido públicamente y en el cual las ciencias sociales "tienen mucho que aportar", según Jackson.

Continuar leyendo
Portada chica.

El "genocidio social", un problema sistémico que afecta a nuestro país

"Chile está bajo un genocidio permanente", comenta el Magister en Filosofía y Doctor en Estética, Luiz Renato Martins, cuya conferencia marcó el inicio de la IX Escuela Chile Francia. Para el académico de la Universidad de Sao Paulo en Brasil, ejemplos de genocidio se expresan en el precario sistema de jubilaciones en nuestro país, en la salud y educación que son confiscadas a los(as) trabajadores(as).

Continuar leyendo