Archivo de noticias

Portada

"Múltiples imágenes en la mirada del otro"

XVI Congreso Latinoamericano de Rorschach y otras Técnicas Proyectivas

En el marco de dicho encuentro se realizará además el "I Congreso Chileno de Psicodiagnóstico de Rorschach y otras Técnicas Proyectivas".

Continuar leyendo
Portada chica.

Las dimensiones sociales del orgasmo y sus efectos en la salud

El psicólogo estadounidense, Barry Komisaruk, ha investigado ampliamente los beneficios del placer sexual en el bienestar de las mujeres, produciendo alivio de dolores menstruales e incluso las frecuentes jaquecas. Sus efectos en el cerebro tanto en hombres como en mujeres, entre otros temas, son tratados en la siguiente entrevista, previa a su participación en el X Congreso de la Asociación Latinoamericana de Psicoterapias Cognitivas organizado por nuestra Facultad.

Continuar leyendo
Portada

Destacó la importancia de la participación comunitaria en instituciones del Estado

Profesor Germán Rozas participa en encuentro de FOSIS

El encuentro se realizó en el Hotel Windsor y contó con la participación de los encargados regionales del Programa Acción y sus ADL's, el equipo de Habilitación Social del nivel Central e invitados especiales.

Continuar leyendo
Portada chica.

IX Escuela Chile-Francia debatirá sobre los Estados neoliberales

Destacados académicos e investigadores internacionales y chilenos como Laurent Jeanpierre, Luis Renato Martin y la ex ministra de Salud, María Soledad Barría, debatirán en torno al estado del neoliberalismo en Chile y el mundo, a 40 años de la visita del profesor de la Universidad de Chicago, Milton Friedman, a Chile durante la dictadura militar, marcando un hito en la historia de nuestro país.

Continuar leyendo
Portada chica.

Ciencias Sociales contribuyen a la evaluación de políticas públicas

Monitorear y evaluar los programas públicos requiere de metodologías de investigación evaluativa, para lo cual las ciencias sociales se vuelven indispensables a través del uso de enfoques metodológicos cuantitativos y cualitativos. Nuevas perspectivas metodologicas aprendieron 23 funcionarios de la Contraloría General de la República en el diplomado impartido por el equipo del académicos y profesionales de reconocida trayectoria, vinculados a la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.

Continuar leyendo
Portada chica.

Stefan Hofmann analiza cómo prevenir y tratar la ansiedad social

Durante el X Congreso de la Asociación Latinoamericana de Psicoterapias Cognitivas (ALAPCO), organizado por la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, el Presidente de la Asociación de Terapias Conductuales y Cognitivas y la Asociación Internacional de Psicoterapia Cognitiva, expondrá sobre los trastornos de ansiedad, su prevención y formas de tratamiento. En esta entrevista adelanta algunos de los temas que abordará.

Continuar leyendo

Stefan Hofmann analiza cómo prevenir y tratar la ansiedad social

Durante el X Congreso de la Asociación Latinoamericana de Psicoterapias Cognitivas (ALAPCO), organizado por la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, el Presidente de la Asociación de Terapias Conductuales y Cognitivas y la Asociación Internacional de Psicoterapia Cognitiva, expondrá sobre los trastornos de ansiedad, su prevención y formas de tratamiento. En esta entrevista adelanta algunos de los temas que abordará.

Continuar leyendo
Portada chica.

Stefan Hofmann analiza cómo prevenir y tratar la ansiedad social

Durante el X Congreso de la Asociación Latinoamericana de Psicoterapias Cognitivas (ALAPCO), organizado por la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, el Presidente de la Asociación de Terapias Conductuales y Cognitivas y la Asociación Internacional de Psicoterapia Cognitiva, expondrá sobre los trastornos de ansiedad, su prevención y formas de tratamiento. En esta entrevista adelanta algunos de los temas que abordará.

Continuar leyendo
Antivilo Portada

Andrés Antivilo Bruna, Profesor del Departamento de Psicología y Director de la Unidad de Estudios e Investigación del DEMRE.

La estadística, una herramienta para resolver problemas sociales

Continuar leyendo
Portada.

Los desafíos tras el acuerdo entre el Gobierno y pueblos originarios

La creación de un Consejo de Pueblos Originarios y del "Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio", son algunas de las resoluciones alcanzadas entre el CNCA y los pueblos indígenas a fines de marzo pasado. Para ciertas voces las demandas de comunidades indígenas trascienden a una nueva institucionalidad, exigiendo más bien un verdadero diálogo con el Estado y entre las propias comunidades, en el marco de un enfoque de derechos.

Continuar leyendo
Portada chica.

Psicoanalista francés reflexionará sobre trabajo y salud mental

"Subjetividad, Trabajo y Salud Mental" es el nombre del seminario que dictará junto a otros investigadores entre el 27 y 29 de abril, el médico y psicoanalista francés, especialista en psicodinámica del trabajo, Christophe Dejours. El académico intervendrá en ámbitos temáticos vinculados a la subjetividad contemporánea, salud mental y psicosomática y dinámica del trabajo en las sociedades contemporáneas.

Continuar leyendo
Portada Congreso

6 al 9 de mayo Congreso de la Asociación Latinoamericana de Psicoterapias Cognitivas

Precongreso ALAPCO:workshop con invitados internacionales y nacionales

Continuar leyendo
Portada grande.

La Facultad pensó y analizó al(la) nuevo(a) científico(a) social

Este 15 de abril se desarrolló la Asamblea Triestamental "Científico/a social de la Universidad de Chile: Construyendo el sello formativo", donde toda la comunidad discutirá sobre las características que debieran tener los profesionales de nuestra facultad. Previo a la jornada, académicos(as) y egresados(as) analizan cuáles han sido las contribuciones de las ciencias sociales, cómo se ha desarrollado su profesión y los desafíos pendientes para las nuevas generaciones, entre otros temas.

Continuar leyendo
Portada chica.

Antropología del trabajo y su análisis de la realidad laboral en Chile

A fines de su carrera, Karina Narbona decidió especializarse en el análisis de los conflictos laborales en Chile. En 2008 realizó su práctica profesional en Fundación Sol, institución en la que continúa investigando sobre cómo las condiciones de empleo coartan las posibilidades de organización de los(as) trabajadores(as), en medio de un capitalismo que ejerce una dominación en todos los ámbitos sociales.

Continuar leyendo
Portada chica.

Reforma laboral en Chile: la mantención del Plan de 1979

En plena discusión sobre la reforma laboral, han surgido múltiples reparos a cómo está diseñada la propuesta del gobierno y los puntos que deja fuera, siendo uno de ellos la calidad del empleo en Chile que se caracteriza por ser inestable y mal remunerado. Asimismo, no cambia radicalmente el Código Laboral ya que solo mantiene la negociación colectiva a nivel empresarial. El académico Miguel Urrutia y la antropóloga egresada de la Universidad de Chile Karina Narbona entregan sus visiones sobre las consecuencias reales que tendría para los(as) trabajadores(as).

Continuar leyendo