Jornada de trabajo del Comité de Innovación Curricular y académicos de Psicología

Jornada de trabajo del Comité de Innovación Curricular y Académicos

El pasado lunes 14 de septiembre los académicos de pregrado de nuestro Departamento se reunieron a instancias del Comité de Innovación Curricular, para trabajar en elementos que den forma a lo que será la próxima malla curricular de la carrera. El Comité ha venido realizando un trabajo con miras a construir una malla coherente con el perfil de egreso de nuestros estudiantes, poniendo el énfasis sobre todo en la identificación de las competencias que los futuros psicólogos debiesen desarrollar durante su formación.

En este camino por encontrar una metodología apropiada a la envergadura de la tarea, el Comité ha buscado maneras de “operacionalizar” las competencias contempladas y de ir situándolas ya sea asociadas a determinadas asignaturas o bien estableciendo su transversalidad, de acuerdo a la naturaleza y alcance de que se trate en cada caso. Es en esa lógica y en ese esfuerzo que se realiza esta jornada de trabajo.

Durante la actividad, los académicos relevaron una serie de elementos y necesidades tales como: fortalecer aquellas competencias de desarrollo transversales, como las relacionadas a la investigación y a la empatía; generar actividades que permitan la integración de contenidos de diversas asignaturas, para concebir una carrera integral; poner énfasis en la praxis de nuestros futuros profesionales, mediante la articulación de los distintos saberes y de competencias desarrollables bajo el formato de talleres.

En la misma línea, se discutió sobre los desafíos que implica el desarrollo de una malla curricular que sea actual y tenga vigencia, pero que al mismo tiempo de cuenta de una disciplina con historia y con tradición. En ese sentido se puso sobre la mesa el tema de la flexibilidad curricular (optatividad de asignaturas) versus el aseguramiento de la adquisición de contenidos y competencias específicas y surgió también la pregunta por un formato menos presencial orientado a la búsqueda de mayor autonomía por parte de los estudiantes.

Respecto de nuestra malla actual, su funcionalidad será indagada en la experiencia de nuestros egresados, en el entendido de que una constante actualización de las mallas curriculares implica que buena parte del tiempo habrá dos de ellas coexistiendo al interior de las distintas unidades universitarias.

El Comité de Innovación Curricular seguirá trabajando en el mejoramiento continuo de nuestra carrera, con los insumos que tanto académicos como estudiantes puedan proveer, y dando cuenta de un compromiso profundo con la formación de los futuros psicólogos de nuestro país.

Últimas noticias

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación de profesionales dispuestos a aportar en las comunidades educativas.

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación

Un total de 50 profesionales se graduaron el 18 de junio del Magíster en Gestión Educacional, una ceremonia que estuvo marcada por ser la primera que se realiza desde la generación inaugural del año 2018, graduándose seis generaciones. Dicho programa destaca por su contribución en la entrega de conocimientos en gestión educativa, buscando generar cambios sustantivos en las comunidades escolares a nivel nacional y con una perspectiva global.