Archivo de noticias

Daniel Contreras, antropólogo:

La antropología y su contribución en el sistema escolar chileno

El 01 de agosto, el antropólogo Daniel Contreras asumirá como encargado de Educación de UNICEF en Lima, cargo que desempeñará por dos años. Su carrera se ha centrado en el estudio de la realidad cotidiana en liceos de enseñanza media, donde a su juicio aún se tiende a infantilizar a los(as) estudiantes, teniendo una limitada injerencia en decisiones políticas. Una educación más integral que incorpore temas como ciudadanía y proyecciones de vida, es una de las principales falencias en la malla curricular chilena, según el investigador.

Continuar leyendo

Daniel Contreras, antropólogo:

La antropología y su contribución en el sistema escolar chileno

El 01 de agosto, el antropólogo Daniel Contreras asumirá como encargado de Educación de UNICEF en Lima, cargo que desempeñará por dos años. Su carrera se ha centrado en el estudio de la realidad cotidiana en liceos de enseñanza media, donde a su juicio aún se tiende a infantilizar a los(as) estudiantes, teniendo una limitada injerencia en decisiones políticas. Una educación más integral que incorpore temas como ciudadanía y proyecciones de vida, es una de las principales falencias en la malla curricular chilena, según el investigador.

Continuar leyendo
Portada chica.

Loreto Rodríguez, egresada de Educación Parvularia:

La educación parvularia incide en el sistema público de salud

Loreto Rodríguez ingresó a estudiar la carrera de Educación Parvularia y Básica Inicial en 2001, cuando reabrió sus puertas tras su cierre durante la dictadura militar. Su experiencia laboral se ha centrado en el trabajo con niños y niñas en el CESFAM de Chuchunco y Los Nogales, donde además de potenciar sus habilidades psicomotoras también ha enseñado estrategias de apego a sus padres. A su juicio, en el sistema de salud pública el(a) niño(a) ha sido visibilizado como un sujeto de derechos con capacidades y oportunidades de desarrollo.

Continuar leyendo
Portada

Declaración de la Sociedad Chilena de Psicología Comunitaria

Continuar leyendo
Portada CUE

1° Seminario de Innovación Curricular y nuevas prácticas educativas

Jefes de Carrera de siete Escuelas de Psicología del CUE participaron de una jornada que permitió compartir las experiencias de innovación curricular. Vanetza Quezada, Jefa de Carrera de Psicología de la Universidad de Chile, participó de la jornada presentando el proceso de innovación desarrollada en el Departamento.

Continuar leyendo
Portada chica.

Carrera Docente y Calidad Educativa: alcances y desafíos

Continuar leyendo
Portada chica.

Los conservadores y restauradores en primer plano

Continuar leyendo
Portada chica.

El Test de Rorschach y su permanencia en la psicología clínica

Qué pensamos, cómo sentimos, nos comportamos e interpretamos la realidad han sido problemas de estudio recurrentes en la psicología. Para definir la personalidad, el Test de Rorschach se ha convertido en la principal herramienta de diagnóstico clínico en áreas tan variadas como la clínica infantil, psicología forense o laboral. Comúnmente, se le conoce como una técnica de evaluación empleada en entrevistas de trabajo, sin embargo, la prueba no fue pensada para selección de personal. Estos y otros temas son abordados por la docente del Departamento de Psicología, Ruth Weinstein, en la siguiente entrevista.

Continuar leyendo
Portada

Ps. Carmen Gloria Micheli Ibañez, Vicepresidenta de la Comisión organizadora del XVI Congreso Latinoamericano de Rorschach y otras pruebas proyectivas

Los aportes del Psicodiagnóstico y de las Técnicas Proyectivas

Continuar leyendo
Portada chica.

Vecinos de La Victoria y académicos participan de talleres sociales

A lo largo de cuatro sesiones entre julio y agosto sus habitantes podrán asistir a talleres que propician la discusión sobre temas contingentes como las demandas del pueblo mapuche, la conexión entre fútbol y sociedad o el racismo, entre otros problemas sociales que conforman el ciclo de talleres organizado por la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, junto a organizaciones sociales de La Victoria.

Continuar leyendo
portada

Las postulaciones son hasta el 31 de julio

Pasantías en psicología clínica y psicoterapia en Cap's

Continuar leyendo
Portada chica.

Freddy Mariñez:

El impacto de la innovación social en fenómenos sociales

Las sociedades están avanzando hacia un proceso de "gobernanza colaborativa" entre Estado, empresa privada y comunidad, relación donde es clave la "innovación social" para resolver problemas sociales de diversa índole. En la esfera estatal, la innovación social pasa a ser "innovación pública", donde la ciudadana participa de forma activa través de la web 2.0, fiscalizando, comentando o solicitando información sobre políticas públicas. Conceptos clave para entender las relaciones sociales acuñados por el Doctor en Sociología, Freddy Mariñez, que analiza en la siguiente entrevista.

Continuar leyendo
Portada chica.

Sobre-escolarización y las consecuencias que trae adelantar etapas

Durante la primera infancia el(a) niño(a) comienza a socializar, jugar y descubrir el mundo que lo(a) rodea. No obstante, en la sociedad actual se ha tendido a valorizar una adquisición prematura de habilidades cognitivas propias de la educación básica como la lectura, escritura o colorear correctamente los libros, generando muchas veces, a juicio de los(as) educadores(as), frustración y desmotivación en seguir aprendiendo, siendo el juego una estrategia didáctica fundamental que no hay que olvidar.

Continuar leyendo
Portada chica.

Claudio Gómez, antropólogo:

La importancia del Estado en la preservación del patrimonio natural

En 2007, el antropólogo de la Universidad de Chile, Claudio Gómez, asumió como Director del Museo Nacional de Historia Natural. Desde entonces, relata que la institución ha participado de distintos comités nacionales e internacionales con el fin de analizar cómo proteger el patrimonio natural. No obstante, aún faltan mayores iniciativas públicas en este ámbito, siendo una de las principales la creación del Servicio Nacional de la Biodiversidad.

Continuar leyendo
Portada chica.

Análisis de vida cotidiana y fenómenos sociales desde el psicoanálisis

Trastornos de personalidad y malestar ciudadano han sido parte de los temas que el psicólogo egresado de la Facultad de Ciencias Sociales, Danilo Sanhueza, ha trabajado. Actualmente, es uno de los investigadores que integran el Laboratorio Transdisciplinar en Prácticas Sociales y Subjetividad (LaPSoS), compatibilizando investigación y academia con el trabajo terapéutico, con una formación centrada en el psicoanálisis.

Continuar leyendo