Archivo de noticias

La mercancía fue el tema central de la conferencia

Dr. Pablo Fernández Christlieb expuso en Facultad de Ciencias Sociales de la U. de Chile:

Dr. Pablo Fernández expuso sobre enfoques críticos de la psicología

La ironía y la vida cotidiana cruzaron la conferencia del profesor mexicano y referente latinoamericano de la psicología social, Dr. Pablo Fernández Christlieb. Estudiantes y profesionales de la psicología asistieron a la conferencia que el investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México dio en el contexto del Coloquio de Investigación del Doctorado de Psicología de la Universidad de Chile, que es abierto a la participación de toda la comunidad. El entretenimiento y el tedio producido por las mercancías fueron parte de su exposición.

Continuar leyendo
Portada chica.

Seminario propone enfoque para fortalecer la educación parvularia

La diversidad social y cultural actual; los entornos en los que niñas y niños están insertos; y la participación real de la familia en el proceso educativo, son elementos fundamentales en el debate sobre el futuro de la educación inicial. Un diálogo al que invitan la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, junto a la Facultad de Educación de la Universidad de Western Sydney, en el Seminario "Los Desafíos Socio Culturales de la Educación Parvularia: Diálogos para una construcción colectiva", que se realizará los días 21 y 22 de octubre en la Casa Central de la Universidad de Chile.

Continuar leyendo
La importancia de los(as) educadores(as) de párvulos en la actualidad

La importancia de los(as) educadores(as) de párvulos en la actualidad

Reflexivos(as), críticos(as) e investigadores(as) son parte de las características que definen a las nuevas generaciones de educadores(as) de párvulos que estudian en la Facultad de Ciencias Sociales. Hoy, las posibilidades de ejercicio de la profesión abren un amplio abanico incluyendo lugares alternativos como hospitales, ludotecas o jardines comunitarios que permiten una mayor participación de las familias, fomentando así la protección y desarrollo integral de los(as) niños(as). A través de un interactivo video los(as) invitamos a conocer más sobre la carrera de Pedagogía en Educación Parvularia.

Continuar leyendo
Natalia Silva

Acceso estudiantes en situación de discapacidad visual en Psicología

Continuar leyendo
Un semestre en el extranjero:enriquecimiento académico y sociocultural

Un semestre en el extranjero:enriquecimiento académico y sociocultural

En medio de un creciente proceso de internacionalización de la Facultad y con el fin de promover estudios en el extranjero, estudiantes de diversas carreras asistieron a la Feria de la Movilidad Estudiantil en la cual también participaron otras unidades académicas del Campus Juan Gómez Millas. Iniciativas de difusión de intercambios académicos hacia otras latitudes que ya tiene a tres de nuestros estudiantes cursando un semestre en las universidades del País Vasco y Lyon 2 de Francia.

Continuar leyendo
Portada chica.

Movilidad Estudiantil: un enriquecimiento académico y sociocultural

En medio de un creciente proceso de internacionalización de la Facultad y con el fin de promover estudios en el extranjero, estudiantes de diversas carreras participaron de la Feria de la Movilidad Estudiantil en la cual también participaron otras unidades académicas del Campus Juan Gómez Millas. Iniciativas de difusión de la movilidad hacia otras latitudes que ya tiene a tres de nuestros estudiantes cursando este semestre en las universidades del País Vasco y Lyon 2 de Francia.

Continuar leyendo
psicología

Encuentro entre las carreras de psicología de la UCH y UFRO

Experiencias de innovación curricular entre carreras de psicología

La flexibilidad de la gestión de los cursos en la carrera de psicología de la Universidad de Chile destacó como modelo de interés para la carrera de psicología de la Universidad de la Frontera (UFRO). Un equipo de académicos encargados de la innovación de la carrera de psicología de la Universidad de la Frontera (UFRO) visitó el 31 de agosto a académicos y directivos del Depto. de Psicología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile para intercambiar experiencias de mejora en la gestión de las carreras.

Continuar leyendo
Víctor Orellana

Continúa Programa de Formación en Equidad en Ed. Superior

Continuar leyendo
Portada chica.

Cónsul boliviano analizará los desafíos y perspectivas actuales

Juan Carlos Muñoz es Doctor en Derecho de la Universidad Andina Simón Bolívar, y desde este año se desempeña como Cónsul General Adjunto de Bolivia en nuestro país. Su conferencia marca el término del Ciclo de Foros de Actualidad abiertos a la comunidad, en el Campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile.

Continuar leyendo
Transparencia: Respuesta ante la crisis de confianza en instituciones

Relación de la sociedad con la información pública

Transparencia: Respuesta ante la crisis de confianza en instituciones

En Chile, las iniciativas vinculadas a la transparencia del quehacer del sector público han sido consecuencia de tensiones entre la ciudadanía, el Estado y sus instituciones y algunas controversias en relación a la probidad. El desafío que tiene hoy el país en esta materia es que más sectores de la población hagan uso de este derecho. Este y otros temas fueron abordados en el Seminario Taller "Transparencia en la Gestión Pública", organizado por la Facultad de Ciencias Sociales y la Corporación Chilena para el Desarrollo (AGCID).

Continuar leyendo
Portada chica.

Entrevista a María Paz Lillo, psicóloga comunitaria e investigadora CIVDES

Intervención comunitaria como herramienta para superar las catástrofes

María Paz Lillo es una joven psicóloga de la Universidad de Chile que ha participado con diversas comunidades del país afectadas en términos económicos, psicológicos y culturales tras catástrofes socio-naturales. Ante el desafío de ayudar a estos grupos sociales, Lillo ha generado espacios de conversación con vecinos y comunidades escolares, un enfoque que crea y potencia las relaciones interpersonales y resignifica el territorio dañado.

Continuar leyendo
academicosps

Jornada de trabajo del Comité de Innovación Curricular y Académicos

Continuar leyendo
Portada chica.

Educación Parvularia para potenciar la participación de la comunidad

La educación de la primera infancia presenta muchos desafíos, uno de los cuales es el análisis de los contextos socioculturales en los cuales se insertan y participan las comunidades educativas. En entrevista con la Facultad, Christine Woodrow, subdirectora del Centro de Investigación de la Facultad de Educación de la Universidad de Western Sydney, analizó la mayor vinculación entre educadores(as) y familias para promover una participación comunitaria en el aprendizaje.

Continuar leyendo
Jesús Contreras analiza los nuevos modelos socio-culturales

De visita en la Facultad de Ciencias Sociales

Jesús Contreras analiza los nuevos modelos socio-culturales

En una conversación abordamos con el antropólogo español la importancia de una mirada antropológica sobre la alimentación; los cambios y continuidades que las prácticas alimentarias nos muestran y, la necesidad de generar diálogos interdisciplinarios como base para el diseño de políticas públicas sobre alimentación. La forma en que nos alimentamos siempre ha sido de interés para la antropología social y otras disciplinas.

Continuar leyendo

Feria de Fomento de ONGs y Servicios Públicos en la Universidad

Continuar leyendo