Cónsul boliviano en Chile analizará los desafíos y perspectivas de Bolivia en la actualidad

Cónsul boliviano analizará los desafíos y perspectivas actuales

El Ciclo de Foros de Actualidad en el Campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile culmina con la participación del Cónsul General Adjunto de Bolivia, Dr. Juan Carlos Muñoz, quien expondrá sobre "Perspectivas y desafíos de la Bolivia actual". La actividad se realizará este jueves 08 de octubre a las 13.30 horas en el Auditorio Pedro Ortiz de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile (Avenida Ignacio Carrera Pinto 1045, Ñuñoa).

Muñoz es Doctor en Derecho de la Universidad Andina Simón Bolívar, Magíster en Relaciones Internacionales y Diplomacia de la Academia Diplomática Plurinacional, Magíster en Relaciones Internacionales mención Negociaciones Internacionales y manejo de conflictos y Magíster en Derecho Económico de la Universidad Andina Simón Bolívar sede La Paz.

Este año asumió como Cónsul General Adjunto de Bolivia en Chile. Anteriormente, se desempeñó como abogado del Ministerio de Relaciones Exteriores –Unidad de Análisis Jurídico. Además, fue Consultor Internacional del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina y de la Secretaria General de la Comunidad Andina, entre otros cargos.

Durante estas tres sesiones del ciclo de foros se han discutido y analizado temas de contingencia nacional e internacional, fomentando la participación de toda la comunidad universitaria de las distintas facultades e institutos de la Universidad de Chile, con encuentros totalmente gratuitos.

También se contó con la participación del Embajador de Cuba en Chile, Adolfo Curbelo C., y el Embajador de la República Bolivariana de Venezuela en Chile, Arévalo Enrique Méndez Romero.

La actividad es organizada por el Centro de Estudiantes de Ingeniería de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas junto a la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.

Últimas noticias

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.

Facultad de Ciencias Sociales es reconocida por SENAMA por su aporte al estudio de personas mayores.

Facultad es reconocida por SENAMA por su aporte a estudios de vejez

Una contribución clave es la que ha hecho la facultad en el diseño de políticas públicas y estrategias que promueven un envejecimiento digno, activo y saludable, a través de la participación de los académicos Daniela Thumala-Dockendorff (Psicología) y Marcelo Arnold-Cathalifaud (Antropología) en el desarrollo de la Encuesta de Inclusión y Exclusión de las Personas Mayores en Chile, que este año presentó su octava versión. Por esta razón, se reconoció a la institución, en general, y a los académicos, en particular, el 01 de octubre, Día Internacional de las Personas Mayores.