A auditorio lleno, continúa Programa de Formación sobre Equidad en Educación Superior

Continúa Programa de Formación en Equidad en Ed. Superior

El día miércoles 23 de septiembre tuvo lugar la segunda sesión del programa de formación "Equidad, inclusión y diversidad en educación superior", organizado por el Programa de Investigación en Equidad en Educación Superior (PIEES) de la Universidad de Chile. Realizado en la Casa Amanda Labarca del Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) de la misma casa de estudios, un auditorio que llenaba el salón escuchó atentamente a Víctor Orellana (Sociólogo de la Universidad de Chile, Director de la Fundación Nodo XXI) y a Francisco Gil (Ingeniero Químico y Doctor en Ciencias, Director de la Cátedra UNESCO de Inclusión a la Educación Superior). Víctor hizo un repaso de tintes sociológicos por la historia de la educación superior en el mundo, con un énfasis comparativo al llegar a Latinoamérica y a nuestro país, y cuestionó el rol de las acciones afirmativas al situarlas en el contexto más amplio de la función social de la educación superior desde su nacimiento hasta la actualidad. En tanto, Francisco realizó una exposición cargada de datos e información sobre la operación y el impacto del Programa Propedéutico UNESCO-USACH, buscando evidenciar su utilidad y buenos resultados como programa de acción afirmativa, y mostrándolo además como un precedente pues ha sido replicado por varias instituciones de educación superior.

El ciclo de charlas continúa este miércoles 07 de octubre, para hablar de Experiencias de acción afirmativa en universidades chilenas. En esta ocasión, nuestros invitados serán Rosa Devés, académica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, quien es Bioquímica de la misma universidad y PhD en Bioquímica de la University of Western Ontario; Eduardo González, Ingeniero Civil Electricista de la Universidad Católica, Magíster en Educación y Doctor en Planificación Educacional de la Universidad de Harvard, quien se desempeña como Director del Programa Política y Gestión Universitaria del Centro Interuniversitario de Desarrollo (CINDA); y Jaumet Bachs, quien trabajó en la Fundación Equitas y es actualmente Coordinador del Programa PACE del Ministerio de Educación.

La rápida inscripción y cierre de los cupos para participar en este programa gratuito, obligó a seleccionar a los postulantes, evidenciando el creciente interés que existe en la sociedad chilena por estas temáticas. Para aquellos que no obtuvieron su cupo o no pudieron asistir, informamos que todas las sesiones serán transmitidas vía streaming.

Para ver los contenidos asociados a cada sesión, se puede revisar este link. Y para sintonizar la charla del día de hoy, conectarse a las 18:30 horas al streaming en http://www.uchile.cl/en-vivo.

Últimas noticias

Lanzamiento del CLIPP.

U. de Chile lanza Co-Laboratorio de Innovación con Propósito Público

Colaboración, articulación e innovación, son parte de los conceptos que orientan el Co-laboratorio de Innovación con Propósito Público (CLIPP) que fue presentado este 24 de noviembre, cuya tarea central es abrir caminos posibles en medio de la policrisis, exponiendo nudos críticos y habilitando un flujo de innovación que integre a universidades, organismos públicos, empresas, fundaciones y centros nacionales e internacionales. El lanzamiento también incluyó la presentación de "Cruzar la Calle", el nombre del primer libro de la Serie CLIPP, editado por Publicaciones de la Universidad de Chile, que propone un modelo de innovación con propósito público para contextos de policrisis.

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.