Archivo de noticias

Portada chica.

Con Willka Kuti aymara la Facultad celebró el Año Nuevo Indígena

Gran parte de la comunidad académica participó de una actividad que invita a conocer y compartir sobre esta importante ceremonia para los pueblos indígenas, que en esta ocasión estuvo a cargo de la agrupación Jach´a Marka, asociación aymara quecha. El Willka Kuti, es el nuevo ciclo indígena que desde hace siglos se celebra, desarrollándose en nuestro país entre el 21 y 24 de Junio.

Continuar leyendo
Portada chica.

Naturaleza y cultura, una frontera histórica que ha dañado al planeta

Hace décadas el cambio climático y la pérdida de la biodiversidad, la escasez del agua y los desechos domésticos e industriales que contaminan el planeta entre otros problemas medioambientales que preocupan a nivel mundial. Frente a este escenario, antropólogos(as) e investigadores(as) analizan cuál es la conexión entre lo que llamamos naturaleza y la cultura y a qué se debe esta oposición que es muy propia de occidente. Mientras que comunidades indígenas mantienen una conexión y significación permanente de su entorno.

Continuar leyendo
Portada.

Femicidios en Chile: un espiral de violencia presente en la sociedad

Los asesinatos de mujeres por razones de género dejan en evidencia una violencia sistemática, contra la cual diversas agrupaciones en Chile y otros países de Latinoamérica han protestado con la consigna "ni una muerta más". Este tipo de acciones ciudadanas han generado anteriormente la creación de organismos defensores de sus derechos, sin embargo, falta también a juicio de los/as investigadores/as mayor educación preventiva centrada en el respeto de los derechos de todos y todas.

Continuar leyendo
Portada

8ª Conferencia Anual y Masterclass IIIRG en Australia

Núcleo Infancia y Justicia expondrá en Conferencia en Australia

Los académicos del Departamento de Psicología y parte del equipo del núcleo "Infancia y Justicia" Carolina Navarro, Decio Mettifogo, Andrés Antivilo, Soledad Veliz y Francisco García, expondrán en la 8ª Conferencia Anual y Masterclass IIIRG en Australia.

Continuar leyendo
Portada chica.

Héroe: Vidal, el hombre pájaro

Continuar leyendo
Portada chica.

Libro de Prof. Sonia Montecino es presentado en Expo Milán 2015

"La Olla Deleitosa. Cocinas mestizas de Chile" es el nombre de la obra escrita por la antropóloga y Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales en 2013, que fue traducida al italiano en el marco de las actividades de Chile en esta nueva edición de la Expo Milán. El libro será presentado este 16 de junio.

Continuar leyendo
Portada chica.

Tras el sensible fallecimiento de Dominique Guyomard, sus colegas chilenas le rinden un homenaje

Presencia de la psicoanalista francesa Dominique Guyomard

Continuar leyendo
Portada chica.

Tras el sensible fallecimiento de Dominique Guyomard, sus colegas chilenas le rinden un homenaje

Presencia de la psicoanalista francesa Dominique Guyomard

Continuar leyendo
Portada chica.

Inserción internacional de la Facultad de Ciencias Sociales

La internacionalización es uno de los ámbitos relevantes del desarrollo de la Facultad, cuyo fin es insertarla en una comunidad académica sin fronteras a través de una interacción entre académicos(as) e investigadores(as) de diversas latitudes. Se busca adicionalmente, una internacionalización hacia el interior de la comunidad que permita generar procesos interculturales al interior de la misma. Diagnósticos, iniciativas y proyecciones en el siguiente reportaje.

Continuar leyendo
Portada chica.

Es el segundo chileno que obtiene el galardón

Prof. Manuel Antonio Garretón fue reconocido con premio de la LASA

Por su destacada trayectoria dedicada a analizar procesos socio-políticos latinoamericanos, una de las más importantes sociedades de estudios interdisciplinarios sobre América Latina lo distinguió con el Premio Kalman Silvert 2015, durante un Congreso realizado en Puerto Rico.

Continuar leyendo

Inserción internacional de la Facultad de Ciencias Sociales

La internacionalización es uno de los ámbitos relevantes del desarrollo de la Facultad, cuyo fin es insertarla en una comunidad académica sin fronteras a través de una interacción académicos(as) e investigadores(as) de diversas latitudes. Se busca adicionalmente, una internacionalización hacia el interior de la comunidad que permita generar procesos interculturales al interior de la misma. Diagnósticos, iniciativas y proyecciones en el siguiente reportaje.

Continuar leyendo

Inserción internacional de la Facultad de Ciencias Sociales

La internacionalización es uno de los ámbitos relevantes del desarrollo de la Facultad, cuyo fin es insertarla en una comunidad académica sin fronteras a través de una interacción académicos(as) e investigadores(as) de diversas latitudes. Se busca adicionalmente, una internacionalización hacia el interior de la comunidad que permita generar procesos interculturales al interior de la misma. Diagnósticos, iniciativas y proyecciones en el siguiente reportaje.

Continuar leyendo
Portada Alapco

Entrevista con Juan Yáez y Karina Zúñiga

Exitoso Congreso de ALAPCO 2015

Entre los días 6 y 9 de Mayo se realizó en el país el décimo Congreso de la Asociación Latinoamericana de Psicoterapias Cognitivas, espacio que buscó profundizar en todas las novedades de investigación en el áreas para integrarlas a la práctica clínica. Al encuentro llegaron más de 250 profesionales provenientes de Chile y países como Argentina, Colombia, Uruguay y Brasil. Además, se contó con la participación de tres expertos internacionales de primer nivel, cumpliéndose así con las expectativas del Comité Organizador.

Continuar leyendo
Portada

Entrevista a profesor Decio Mettifogo, Director Proyecto Fondef

Académicos trabajan para reducir la revictimización en niños abusados

Equipo de académicos de la Universidad de Chile y Pontificia Universidad Católica trabajan para contar con un modelo de entrevista narrativa validado y un modelo de formación a entrevistadores efectiva.

Continuar leyendo
Portada

Exitosas "Jornadas de Investigación" en Psicología

Durante dos días, académicos y estudiantes de pre y posgrado presentaron las investigaciones en curso en las siete líneas de desarrollo del Departamento de Psicología.

Continuar leyendo