Archivo de noticias

RAP

Entrevista a Roberto Aguilar, Ministro de Educación de Bolivia:

Entrevista a Roberto Aguilar, Ministro de Educación de Bolivia:

El actual Ministro de Educación de Bolivia, fue docente universitario por 20 años, y llegó a ser rector de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), una de las casas de estudios superiores estatales más prestigiosas de Bolivia, y nicho de muchos movimientos sociales en períodos de dictadura. Posteriormente ha ocupado el cargo de vicepresidente de la Asamblea Constituyente (2006-2007), que dio origen a la nueva carta fundamental Boliviana. Desde el 2008 es Ministro de Educación, siendo uno de los principales promotores de una de las reformas educativas más interesantes del último tiempo en Latinoamérica, guiada bajo los preceptos contenidos en la Ley Avelino Siñani y Elizardo Pérez, apunta a una transformación estructural de la enseñanza pública basada en la tradición comunitaria de nuestros pueblos originarios. Estará este 1 y 2 de Septiembre en Chile, en el contexto del Seminario Internacional sobre Privatización de la Educación, organizado por la Universidad de Chile.

Continuar leyendo
Portada

Entrevista profesora Ruth Weinstein

La vigencia del psicodiagnóstico y las pruebas proyectivas

En el mes de julio se llevó a cabo el XVI Congreso Latinoamericano de Rorschach y otras Técnicas Proyectivas junto al Primer Congreso Chileno de Psicodiagnóstico de Rorschach y otras Técnicas Proyectivas, instancias que develaron el interés que existe dentro de los estudiantes y titulados de psicología por seguir formándose en el área.

Continuar leyendo
Portada chica.

Declaración pública

Continuar leyendo
Pilar Portada

Dra. Pilar Calveiro, académica Universidad Autónoma de la Ciudad de México

"Las violencias resistentes no potencian la violencia del Estado"

Invitada por el Programa de Psicología Social de la Memoria de la Universidad de Chile, estuvo en el país durante julio la destacada politóloga argentina, Pilar Calveiro, quien reside en México desde su exilio en 1978.

Continuar leyendo
Logo UChile

Concurso: Asistente Programa de Magister en Psicología

Deberá apoyar a la Coordinación Académica del Programa, en labores académico-administrativas.

Continuar leyendo
Portada chica.

¿Es la reforma a la educación superior una verdadera reforma?

Continuar leyendo
Portada.

Los derechos aún vulnerados en infancia a 25 años de la Convención

En 1990, nuestro país ratificó la Convención sobre los Derechos del Niño, desde entonces si bien se ha cambiado la concepción del(la) niño(a), entendiéndolo como un sujeto de derechos, en la práctica aún sufren de vulneración y desprotección, cuya voz tampoco suele escucharse en discusiones al interior de las familias o salas de clases. A juicio de académicos de la Facultad de Ciencias Sociales, los problemas más preocupantes y que requieren mayor atención son el trabajo infantil y el abuso sexual.

Continuar leyendo

Concurso Ayudantes Psicología

Continuar leyendo

Concurso Ayudantes Psicología

Continuar leyendo

Concurso Ayudantes Psicología

Continuar leyendo
Portada grande.

Propuesta del Mineduc es criticada por académicos

Tras la publicación del documento del Ministerio de Educación titulado ¿Bases Reforma al Sistema Nacional de Educación Superior¿, académicos(as) de nuestra Facultad no concuerdan con la propuesta del Ministerio de Educación ya que no promueven una reflexión mayor ni tampoco un cambio estructural sobre la naturaleza del actual sistema de educación superior. Un problema técnico, político y cultural, cuya discusión debiera darse no solo en las universidades sino que en la sociedad completa.

Continuar leyendo
Portada chica.

La delincuencia en Chile debe ser entendida como un fenómeno social

Asaltos y robos a familias pudientes y cacerolazos en el sector oriente se han registrado últimamente en Santiago. Un fenómeno que mantiene alerta a la población, a los medios de comunicación y al Estado, articulando una retórica del miedo que evade un análisis profundo en torno a las tensiones que hoy enfrenta la sociedad chilena.

Continuar leyendo
logo

Programa Académico del Departamento de Psicología

Diez años del Equipo de Trabajo y Asesoría Sistémica, eQtasis

El programa coordinado por el Académico de Psicología, Felipe Gálvez, reúne a más de 70 profesionales y estudiantes, quienes han logrado a lo largo de una década desarrollar un modelo propio de trabajo donde se conjuga la atención clínica, la investigación, la formación y la extensión.

Continuar leyendo
Portada chica.

Las ciencias sociales en la evaluación de las políticas públicas

Los programas e instituciones estatales necesitan constantemente evaluar sus resultados y acciones que afectan directamente a la ciudadanía. Problemas como la delincuencia juvenil o la reforma a la educación, requieren a juicio de los investigadores en Políticas Públicas de la Facultad de un análisis integral previo de tipo cuantitativo y cualitativo, que incorpore a los actores, medidas y factores que inciden, para el cual son fundamentales las ciencias sociales.

Continuar leyendo
Portada chica.

Daniel Contreras, antropólogo:

El sistema escolar chileno analizado desde la Antropología

El 01 de agosto, el antropólogo Daniel Contreras asumirá como encargado de Educación de UNICEF en Lima, cargo que desempeñará por dos años. Su carrera se ha centrado en el estudio de la realidad cotidiana en liceos de enseñanza media, donde a su juicio aún se tiende a infantilizar a los(as) estudiantes, teniendo una limitada injerencia en decisiones políticas. Una educación más integral que incorpore temas como ciudadanía y proyecciones de vida, es una de las principales falencias en la malla curricular chilena, según el investigador.

Continuar leyendo