Archivo de noticias

Revista Cinta de Moebio ingresa a ERIH PLUS y gana el concurso Conicyt

Revista Cinta de Moebio ingresa a ERIH PLUS y gana el concurso Conicyt

Continuar leyendo
La Facultad saluda a los(as) educadores de Párvulos

22 de Noviembre Día del(la) Educador(a) de Párvulos

En su día la Facultad saluda a los(as) educadores(as) de Párvulos

El cuidado, protección y bienestar de los(as) niños(as) es una responsabilidad social, y los(as) educadores de párvulos han promovido y asegurado sus derechos de manera constante. Desde sus inicios, la carrera de Educación Parvularia de la Universidad de Chile ha impulsado el crecimiento afectivo, cognitivo y social de cientos de infantes, siendo la primera escuela en impartir la profesión. Hoy, los(as) profesionales dialogan con distintas disciplinas además de la pedagogía y se insertan en contextos educativos tan diversos como complejos. En su día, los reconocemos, felicitamos y les agradecemos por su imprescindible labor.

Continuar leyendo
FONDEF Psicología

Equipo de Infancia y Justicia del Depto. de Psicología:

Finaliza primer entrenamiento en entrevistas a niños víctimas de abuso

El martes 17 de noviembre en la Escuela de la Policía de Investigaciones de Chile se realizó la graduación de 30 estudiantes integrantes del Ministerio Público y de la Policía de Investigaciones de Chile que fueron parte de la primera versión del curso "Entrenamiento en Entrevista investigativa a víctimas de delitos sexuales". Este curso de especialización dirigido a abogados, psicólogos, policías y otros profesionales fue desarrollado en el marco del proyecto FONDEF, "Desarrollo de instrumentos para reducir la victimización secundaria en víctimas infantiles de delitos sexuales" a cargo del académico del Departamento de Psicología Decio Mettifogo Guerrero de la Universidad de Chile.

Continuar leyendo
Expertos realzan una educación humanista para mejorar la convivencia

Expertos promueven educación integral para mejorar convivencia escolar

Al interior de las aulas, estudiantes conviven pero también se enfrentan. Siempre ha habido casos de violencia física y psicológica en los establecimientos educacionales, el desafío según investigadores radica en impulsar una educación más integral que promueva valores como la aceptación y el respeto hacia el "otro". Acoso, violencia y "bullying" son conceptos diferentes que se emplean de forma cotidiana y que deben ser trabajados por las comunidades educativas para evitar nuevos episodios de agresión, construyendo una cultura democrática que se sustente en el diálogo.

Continuar leyendo
Maremoto en Coquimbo evidencia la ocupación irresponsable de la costa

Maremoto en Coquimbo evidencia la ocupación irresponsable de la costa

Existen evidencias científicas de distintas catástrofes naturales ocurridas en el pasado, sin embargo, se mantienen los poblamientos en las cercanías del mar. A solo ocho cuadras de la costa se ubicada el Instituto Teletón de Coquimbo, que fue completamente destruido por el maremoto de hace dos meses y que pretende ser levantado con el evento solidario del próximo 27 y 28 de noviembre. Según expertos, la construcción de edificios se ha realizado de manera imprudente, basada ¿principalmente¿ en la lógica económica mercantil proveniente de la dictadura.

Continuar leyendo
La escuela en la UCI: encuentro de psicología con Stephen Ball

Stephen Ball visita el Depto. de Psicología de la U. de Chile

La escuela en la UCI: encuentro de psicología con Stephen Ball

Stephen Ball es un reconocido investigador de la educación desde la publicación en 1989 de su libro "La micropolítica de la escuela". Integrantes del área de Psicología Educacional se reunieron en la Facultad de Ciencias Sociales con el profesor de la Universidad de Londres. En la instancia se compartió parte de una investigación etnográfica realizada en colegios municipales de sectores populares de Santiago.

Continuar leyendo
Facultad impulsa iniciativa que fortalece el liderazgo de niños y niñas

Facultad impulsa iniciativa que fortalece el liderazgo de niños

Bajo el nombre de "Promotores de derecho y liderazgo en niños, niñas y adolescentes", el proyecto busca a través de cursos y exposiciones abordar la temática de los derechos en infancia y adolescencia para que niños(as) de entre 10 y 17 años desarrollen una posición de liderazgo en esta materia, tal como señala la Convención de los Derechos del Niño.

Continuar leyendo
Praxis comunitaria

Profesor Germán Rozas participa en encuentro de intervención comunitaria en la ciudad de Chiapas:

Chiapas fue epicentro de encuentro sobre intervención comunitaria

Participantes de Cuba, Brasil, Venezuela, Chile y, principalmente México, fueron parte del 5° Congreso Internacional de Intervención y Praxis Comunitaria realizado en la ciudad de San Cristóbal de las Casas. La experiencia práctica de acción comunitaria fue la protagonista de estas jornadas que demostraron los modos de enfrentar las situaciones de carencia y marginalidad que vive la población indígena en América Latina. Rozas realizó una conferencia especial sobre la situación de vulneración del derecho indígena en la Universidad Autónoma de Chiapas.

Continuar leyendo
Facultad integra programa transversal de educación de la Universidad

Facultad integra programa transversal de educación de la Universidad

El proyecto titulado "Programa Transversal de Educación" promueve la docencia, investigación y extensión en materia de educación, articulando a las facultades de Ciencias, Ciencias Sociales y Filosofía y Humanidades que imparten Pedagogía en la Universidad de Chile, junto al Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE). La iniciativa forma parte de la misión de la Universidad por retomar su rol formador de profesores en todos los niveles, cuyas carreras abrieron este 2015.

Continuar leyendo
Facultad integra inédito programa que forma educadores y profesores

Facultad integra inédito programa que forma educadores y profesores

El proyecto titulado "Programa Transversal de Educación" promueve la docencia, investigación y extensión en materia de educación, articulando a las facultades de Ciencias, Ciencias Sociales y Filosofía y Humanidades que imparten Pedagogía en la Universidad de Chile, junto al Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE). La iniciativa forma parte de la misión de la Universidad por retomar su rol formador de profesores en todos los niveles, cuyas carreras abrieron este 2015.

Continuar leyendo
Tutores Psicologia

El sistema de Tutoría Integral Par fue creado en el marco del Programa de Equidad e Inclusión, asociado al SIPEE.

Tutorías: el sistema donde los estudiantes son protagonistas

El Sistema de Ingreso Prioritario de Equidad Educativa (SIPEE), que al día de hoy cuenta con cupos en prácticamente todas las carreras de nuestra Universidad, tuvo su inspiración en el llamado ¿cupo de equidad¿ creado en la carrera de Psicología. Estos han sido los pasos más contundentes que la casa de Bello ha dado en la línea de hacerse cargo, como institución pública y tradicional, de un tema tan fundamental como la equidad en educación superior.

Continuar leyendo
Foto de afiche evento

Tomar conciencia y escucharse a sí mismo son claves para la salud mental

Terapia humanista realiza encuentro anual sobre la patologización

El Tercer Seminario Horizontes de Psicología Humanista se realiza el sábado 7 de noviembre y consiste en una jornada de debate sobre "cómo se conciben los dolores propios de lo humano en nuestra sociedad, que se niegan, se tapan o se medicalizan", explica el profesor Pablo Herrera. La actividad está organizada por el equipo del Diplomado Humanista Existencial del Depto. de Psicología de la Universidad de Chile y convoca a psicólogos, estudiantes de psicología y profesionales del área de la salud mental y la salud en general con interés en la psicoterapia.

Continuar leyendo
sueños 50 sombras de grey

IV Coloquio Internacional de Psicoanálisis Chileno-Francés en la Universidad de Chile

Sueños para no olvidar: la política del trabajo onírico psicoanalítico

Los sueños son una fuente constante de incertidumbre, especialmente para los especialistas que se encargan de interpretar el enigma de los sueños. Los sueños constituyen un gran desafío de interpretación para los psicoanalistas y para las personas soñantes. Los sueños traumáticos y los sueños dentro de los sueños, los sueños de las mujeres y los sueños de los niños y adolescentes, fueron parte de las discusiones centrales de un coloquio que reunió durante dos días a psicoanalistas chilenos, mexicanos y franceses que dialogaron con Freud, Lacan e, incluso, con novelas best-seller como las "50 sombras de Grey". En el siguiente artículo compartimos parte de las principales discusiones de este encuentro internacional.

Continuar leyendo
Un millón de niños en Chile experimenta algún tipo de pobreza

Diplomado Niñez y Políticas Públicas participa de informe sobre infancia y adolescencia:

Un millón de niños en Chile experimenta algún tipo de pobreza

El informe lanzado este jueves por el Observatorio Niñez y Adolescencia (ONA) reveló un precario estado de la infancia en nuestro país. Los índices de pobreza son preocupantes, los grados de violencia intrafamiliar y extrafamiliar no han cambiado y los niveles de exclusión se mantienen.

Continuar leyendo
Medalla de oro en futbolito femenino y una destacada participación tuvo la Facultad de Ciencias Sociales en los Juegos Olímpicos Estudiantiles (JOE)

Destacada participación tuvo la Facultad en los JOE 2015

Cada vez el deporte toma mayor protagonismo entre los y las estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales. Junto a otros cientos de deportistas de distintas facultades representaron al Campus Juan Gómez Millas, alcanzando el 4to lugar, con un total de 102 puntos, de la 45° edición de los Juegos Olímpicos Estudiantiles (JOE) que celebró la Universidad de Chile. Entre los triunfos destacó la medalla de oro alcanzada por el equipo de futbolito femenino del Campus Juan Gómez Millas.

Continuar leyendo