Archivo de noticias

Jesús Contreras analiza los nuevos modelos socio-culturales

De visita en la Facultad de Ciencias Sociales

Jesús Contreras analiza los nuevos modelos socio-culturales

En una conversación abordamos con el antropólogo español la importancia de una mirada antropológica sobre la alimentación; los cambios y continuidades que las prácticas alimentarias nos muestran y, la necesidad de generar diálogos interdisciplinarios como base para el diseño de políticas públicas sobre alimentación. La forma en que nos alimentamos siempre ha sido de interés para la antropología social y otras disciplinas.

Continuar leyendo

Feria de Fomento de ONGs y Servicios Públicos en la Universidad

Continuar leyendo
Portada chica.

Alimentación y cultura analizadas desde las ciencias sociales

Globalización alimentaria, marketing y el concepto de alimentación saludable, son parte de los temas que se abordarán en las Jornadas organizadas por el Centro Interdisciplinario de Estudios de Género de la Facultad de Ciencias Sociales de la U. de Chile. Entre los expositores, destacan el Dr. Jesús Contreras, académico de la Universidad de Barcelona y miembro del Observatorio de la Alimentación-ODELA, y la Dra. Sonia Montecino, Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2013.

Continuar leyendo
Portada chica.

Seminario-Taller en Acción Comunitaria

Continuar leyendo
El crédito y los efectos de la lógica del autofinanciamiento en los jóvenes

El crédito y los efectos de la lógica del autofinanciamiento

Para financiar los estudios, divertirse o comprar diversos bienes, el crédito se ha vuelto indispensable. El endeudamiento se ha naturalizado en la sociedad chilena afectando, incluso, a los jóvenes quienes al momento de ingresar a una casa de estudios, instituto profesional o centro de formación técnica son atraídos por instituciones bancarias para costear sus carreras profesionales mediante préstamos, o, abrir tarjetas que incentivan el consumo en tiendas y locales comerciales.

Continuar leyendo
Portada chica.

Entrevista a María Paz Lillo, psicóloga comunitaria e investigadora CIVDES

Intervención comunitaria como herramienta para superar las catástrofes

María Paz Lillo es una joven psicóloga de la Universidad de Chile que ha participado con diversas comunidades del país afectadas en términos económicos, psicológicos y culturales tras catástrofes socio-naturales. Ante el desafío de ayudar a estos grupos sociales, Lillo ha generado espacios de conversación con vecinos y comunidades escolares, un enfoque que crea y potencia las relaciones interpersonales y resignifica el territorio dañado.

Continuar leyendo
educación pública

Entrevista a Roberto Aguilar, Ministro de Educación de Bolivia:

Seminario Internacional de Educación Pública y Privatización en Chile

"Hay que entrar a la disputa en todos los campos en el diseño de las políticas educativas", Luis Bonilla-Molina (Venezuela)

Continuar leyendo
Verónica Silva, antropóloga física

Verónica Silva, antropóloga física:

Análisis del pasado de Chile a través de la Antropología Física

Como antropóloga física, Verónica Silva trabajó en el área forense estudiando casos emblemáticos de ejecutados políticos durante la dictadura militar para más tarde dedicarse a la bioarqueología. Actualmente, se encuentra afiliada y contratada en Departamento de Evolución Humana del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva en Leipzig, Alemania, donde reconstruye la dieta de las sociedades prehispánicas del norte de nuestro país.

Continuar leyendo
Portada chica.

Ciudadanos de la zona oriente son vigilados por globos aerostáticos

Poseen gran tamaño, color blanco y se alzan por los cielos de Lo Barnechea y Las Condes, son los globos aerostáticos, medida recientemente impulsada por ambos municipios para vigilar y así -supuestamente- evitar asaltos o robos en casas del sector oriente de la capital. La iniciativa, a juicio de académicos y ciudadanos, no solo viola la privacidad sino que se preocupa exclusivamente de la prevención, sin promover una participación ciudadana más activa ante este fenómeno social.

Continuar leyendo

Comenzó Programa de Formación en Equidad en Educación Superior

Continuar leyendo

El crédito y los efectos de la lógica de la autofinanciación

Para financiar los estudios, divertirse o comprar diversos productos, el crédito se ha vuelto indispensable. El endeudamiento se ha naturalizado en la sociedad chilena afectando, incluso, a los jóvenes que egresan de la educación media para iniciar sus estudios profesionales. Una era de la "financialización" donde las personas ya no temen al riesgo de la inversión, tomando decisiones que pueden afectar su calidad de vida futura.

Continuar leyendo
Portada chica.

El legado del arqueólogo Donald Jackson

El arqueólogo se desempeñaba como académico del Departamento de Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile. A lo largo de su trayectoria fue ampliamente reconocido por sus investigaciones arqueológicas pioneras sobre la ocupación temprana de las costas chilenas, además de formar a numerosas generaciones de arqueólogos y arqueólogas.

Continuar leyendo
Portada chica.

"Ningún ser humano es ilegal": inclusión/exclusión social y racismo en Chile

Seminario ¿Ningún ser humano es ilegal¿

"Las prácticas racistas y la oferta de la ilegalidad en la frontera de Tarapacá" es el título de la conferencia central de la investigadora NanetteLiberona, Instituto de Estudios Internacionales (INTE) de la Universidad Arturo Prat (UNAP), quien expondrá en el auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile el jueves 24 de septiembre de 2015. Se trata de una actividad abierta a estudiantes, investigadores, académicos y personas inmigrantes, donde se discutirá sobre la xenofobia, el racismo y la condición de ilegalidad de los inmigrantes en Chile.

Continuar leyendo

Ciudadanos bajo vigilancia por globos aerostáticos

Son de gran tamaño, color blanco y se alzan por los cielos de Lo Barnechea y Las Condes, son los globos aerostáticos, medida recientemente impulsada por ambos municipios para evitar asaltos o robos en casas del sector oriente de la capital. La iniciativa, a juicio de académicos y ciudadanos, no solo viola la privacidad sino que se preocupa exclusivamente de la prevención, sin promover una participación ciudadana más activa ante este fenómeno social.

Continuar leyendo
Portada chica.

Cónclave universitario sobre la reforma de la educación superior:

Articulación y fortalecimiento de las universidades estatales

Continuar leyendo