Una destacada participación tuvo la Facultad de Ciencias Sociales en los Juegos Olímpicos Estudiantiles (JOE)

Destacada participación tuvo la Facultad en los JOE 2015

Estudiantes de las distintas carreras del Campus Juan Gómez Millas participaron activamente en los Juegos Olímpicos Estudiantiles (JOE) 2015 de la Universidad de Chile, quienes con un total de 102 puntos obtuvieron el cuarto lugar de la tabla, una de las mejores posiciones que ha alcanzado este equipo deportivo. Dentro de los equipos destacó el de futbolito femenino del Campus que ganó la medalla de oro.

En esta oportunidad compitieron hombres y mujeres en basquetbol; voleibol; futbol; balón mano; atletismo; natación; ajedrez; tenis; tenis de mesa; taekwondo; rugby y futbolito. Como novedad, este año por primera vez se utilizaron las nuevas instalaciones deportivas de Campus Juan Gómez Millas para distintos partidos.

Para la Facultad de Ciencias Sociales significa un gran logro que sus estudiantes hayan obtenido el cuarto lugar y, más aún, que compatibilicen la vida estudiantil con la recreación. Juan Gómez Millas contó fue representado por un total de 568 deportistas, contando con un número significativo de nuestra Facultad.

Llegar al 4° lugar ha sido fruto del gran esfuerzo de los(as) estudiantes y también de un trabajo colaborativo que han desarrollado los coordinadores, entrenadores y deportistas de las distintas unidades académicas del Campus JGM, con el fin de sumar esfuerzos en distintos aspectos, ya que las necesidades de los(as) deportistas son múltiples y los recursos con los que cuentan son limitados a diferencia de otras facultades.

Por su parte, la Facultad está trabajando desde 2014 en el fomento de las actividades físicas, deportivas y culturales en el marco de la formación integral de nuestros(as) estudiantes, ya que a través de estas actividades se pueden desarrollar competencias blandas como: el trabajo en equipo, el liderazgo, la disciplina, la ética y estilos de vida saludable que permiten disminuir las conductas de riesgo y con ello se fortalece la conformación de una comunidad tanto a nivel interna como de Campus.

La 45° edición de los Juegos Olímpicos Estudiantiles (JOE) de la Universidad de Chile se realizó entre el 28 de septiembre y 02 de octubre, en la cual compitieron diez unidades académicas, siendo la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas la que se quedó con el primer lugar con 181 puntos. El segundo lugar lo obtuvo la Facultad de Economía y Negocios (FEN) con 176 puntos, el tercero la Facultad de Medicina (144 puntos) y el Campus JGM quedó en cuarto lugar con 102 puntos.

Últimas noticias

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación de profesionales dispuestos a aportar en las comunidades educativas.

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación

Un total de 50 profesionales se graduaron el 18 de junio del Magíster en Gestión Educacional, una ceremonia que estuvo marcada por ser la primera que se realiza desde la generación inaugural del año 2018, graduándose seis generaciones. Dicho programa destaca por su contribución en la entrega de conocimientos en gestión educativa, buscando generar cambios sustantivos en las comunidades escolares a nivel nacional y con una perspectiva global.