Una destacada participación tuvo la Facultad de Ciencias Sociales en los Juegos Olímpicos Estudiantiles (JOE)

Destacada participación tuvo la Facultad en los JOE 2015

Estudiantes de las distintas carreras del Campus Juan Gómez Millas participaron activamente en los Juegos Olímpicos Estudiantiles (JOE) 2015 de la Universidad de Chile, quienes con un total de 102 puntos obtuvieron el cuarto lugar de la tabla, una de las mejores posiciones que ha alcanzado este equipo deportivo. Dentro de los equipos destacó el de futbolito femenino del Campus que ganó la medalla de oro.

En esta oportunidad compitieron hombres y mujeres en basquetbol; voleibol; futbol; balón mano; atletismo; natación; ajedrez; tenis; tenis de mesa; taekwondo; rugby y futbolito. Como novedad, este año por primera vez se utilizaron las nuevas instalaciones deportivas de Campus Juan Gómez Millas para distintos partidos.

Para la Facultad de Ciencias Sociales significa un gran logro que sus estudiantes hayan obtenido el cuarto lugar y, más aún, que compatibilicen la vida estudiantil con la recreación. Juan Gómez Millas contó fue representado por un total de 568 deportistas, contando con un número significativo de nuestra Facultad.

Llegar al 4° lugar ha sido fruto del gran esfuerzo de los(as) estudiantes y también de un trabajo colaborativo que han desarrollado los coordinadores, entrenadores y deportistas de las distintas unidades académicas del Campus JGM, con el fin de sumar esfuerzos en distintos aspectos, ya que las necesidades de los(as) deportistas son múltiples y los recursos con los que cuentan son limitados a diferencia de otras facultades.

Por su parte, la Facultad está trabajando desde 2014 en el fomento de las actividades físicas, deportivas y culturales en el marco de la formación integral de nuestros(as) estudiantes, ya que a través de estas actividades se pueden desarrollar competencias blandas como: el trabajo en equipo, el liderazgo, la disciplina, la ética y estilos de vida saludable que permiten disminuir las conductas de riesgo y con ello se fortalece la conformación de una comunidad tanto a nivel interna como de Campus.

La 45° edición de los Juegos Olímpicos Estudiantiles (JOE) de la Universidad de Chile se realizó entre el 28 de septiembre y 02 de octubre, en la cual compitieron diez unidades académicas, siendo la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas la que se quedó con el primer lugar con 181 puntos. El segundo lugar lo obtuvo la Facultad de Economía y Negocios (FEN) con 176 puntos, el tercero la Facultad de Medicina (144 puntos) y el Campus JGM quedó en cuarto lugar con 102 puntos.

Últimas noticias

Primera generación de estudiantes de Pedagogía en Educación Especial recibe su investidura de Práctica profesional.

Primera investidura de práctica para Pedagogía en Educación Especial

Una emotiva ceremonia de investidura se vivió el 12 de agosto, pues la primera generación de Pedagogía en Educación Especial, integrada por 42 estudiantes recibió su insignia de práctica profesional. Desde la carrera de Pedagogía en Educación Especial de la Universidad de Chile, comentan estar muy felices, pues dicha actividad significa el inicio de los procesos prácticos en los diversos terrenos pedagógicos que nutrirán su formación como Profesor/a de Educación Especial.

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil del Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU).

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil

La Universidad de Chile este año fue sede del encuentro internacional Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU Undergraduate Leaders Program 2025), donde estudiantes del continente y de otras latitudes compartieron experiencias y conocimientos culturales. Desde la Facultad de Ciencias Sociales, participaron dos estudiantes de la carrera de Antropología, Tiare Cifuentes y Valentina Gatica, con un stand sobre la cultura chilena, siendo una gran y enriquecedora experiencia para ellas.

Especialista U. de Chile analizó los efectos de la violencia en los estadios en jugadores e hinchas.

Fútbol sudamericano

Especialista analizó efectos de la violencia en los estadios

"Hay una cultura muy, pero muy violenta de las llamadas barras bravas", asegura el académico del Departamento de Sociología de la Universidad de Chile, Rodrigo Figueroa, quien agrega que existe "un ritualismo que define al equipo rival como un enemigo y al enemigo hay que aplicarle la violencia".

Investigación reflexiona sobre los cuidados en el país y su abordaje a partir de las comunidades.

Investigación reflexiona sobre los cuidados comunitarios en el país

Las personas que ejercen trabajos de cuidado, familias, el Estado y las comunidades, particularmente, son fundamentales para desarrollar una red de apoyos a quienes lo requieran. ¿Cómo valoran quienes cuidan los Centros Comunitarios de Cuidados y cómo avanzar hacia una corresponsabilidad comunitaria? Es una de las preguntas que indaga el Proyecto de Investigación "Corresponsabilidad comunitaria para la redistribución de los cuidados Diagnóstico participativo y co-diseño de estrategias de implementación para los Centros Comunitarios de Cuidados 'Chile Cuida’", que recientemente realizó un seminario que contó con la subsecretaria de Servicios Sociales.