Facultad de Ciencias Sociales integra Programa Transversal de Educación de la Universidad de Chile

Facultad integra programa transversal de educación de la Universidad

Con el fin de impulsar una plataforma interdisciplinaria que coordine, apoye y promueva el desarrollo de actividades de investigación, creación, docencia y extensión en Educación al interior de la Universidad de Chile, este lunes se presentó el nuevo Programa Transversal de Educación (PTE). La inauguración de este plan contó con la presencia del Rector Ennio Vivaldi, quien dio el discurso inaugural, junto a diversas autoridades de la Universidad y Decanos de las tres facultades que participan de este proyecto: Ciencias, Ciencias Sociales y Filosofía y Humanidades.

Para el Decano de nuestra facultad, Prof. Roberto Aceituno, esta iniciativa –reafirmando lo señalado por el Rector– “viene a fortalecer la experiencia de la Universidad en la formación de profesores e investigación en educación pero por sobre todo cumple una función importante en articular distintas unidades preocupadas por la educación al interior de la Universidad de Chile, y creo que es una iniciativa inédita porque hasta ahora si bien ha habido mucho trabajo de formación docente e investigación no habían estado muy articuladas”.

Por otro lado, este programa permite avanzar hacia otro objetivo: integrar la formación pedagógica con la investigación en educación. Es decir, “que no se entienda la investigación y la formación pedagógica como ámbitos independientes sino que una está al servicio de la otra y eso creo que esta plataforma va a permitir desarrollarlo”. De esta manera, la nueva plataforma educativa fomenta un trabajo colaborativo e interdisciplinario entre las tres facultades, permitiendo la articulación entre entidades que son independientes.

En la misma línea, el Director del Departamento de Educación, Manuel Silva, y la jefa de carrera de Pedagogía en Educación Parvularia, Mónica Manhey, destacan la necesidad de trabajar coordinadamente, un trabajo que ya se venía realizando en el Campus Juan Gómez Millas. “Tenemos que trabajar juntos en post de posicionar las pedagogías en la Universidad de Chile y en el contexto nacional. Al respecto, nuestra institución tiene mucho que decir en torno a la academia e investigación”, comenta Manhey.

La academia no puede desempeñarse de manera ensimismada, sino que debe estar permanentemente vinculada con la implementación de políticas públicas y con los centros educacionales del país, como liceos, colegios y jardines infantiles. De lo contrario, “No podemos avanzar hacia una mejor calidad de educación”, añade.

El Programa Transversal de Educación contará con un Consejo integrado por los decanos de las Facultades de Ciencias, Ciencias Sociales y Filosofía y Humanidades, junto al director del Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE). También tendrá un Director que será nombrado por el Rector de la Universidad, previa propuesta acordada en forma unánime por el Consejo. Su presentación se realizó en el marco de las II Jornadas de las Pedagogías, en el Salón Domeyko de Casa Central.

Últimas noticias

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación de profesionales dispuestos a aportar en las comunidades educativas.

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación

Un total de 50 profesionales se graduaron el 18 de junio del Magíster en Gestión Educacional, una ceremonia que estuvo marcada por ser la primera que se realiza desde la generación inaugural del año 2018, graduándose seis generaciones. Dicho programa destaca por su contribución en la entrega de conocimientos en gestión educativa, buscando generar cambios sustantivos en las comunidades escolares a nivel nacional y con una perspectiva global.