Diplomado Niñez y Políticas Públicas participa de informe sobre infancia y adolescencia:

Un millón de niños en Chile experimenta algún tipo de pobreza

Un millón de niños en Chile experimenta algún tipo de pobreza

Con una masiva asistencia de público, el Observatorio Niñez y Adolescencia lanzó este jueves su tercer informe “Infancia Cuenta en Chile 2015” en el Salón Ignacio Domeyko de la Casa Central de la Universidad.

El estudio, en el cual ha participado el Diplomado de Niñez y Políticas Públicas de la Facultad de Ciencias Sociales de Universidad de Chile, tiene como objetivo monitorear el cumplimiento de los derechos de niños, niñas y adolescentes.

Al igual que en sus versiones anteriores, y a pesar los avances en materia de infancia, el informe continua arrojando datos alarmantes. Actualmente, un millón de niños, niñas y adolescentes experimentan algún tipo de pobreza, lo cual equivale a que uno de cada cuatro niños es pobre en nuestro país. Estas cifras están concentradas principalmente en la primera infancia, siendo los menores de 5 años el sector más vulnerable de la población.

Asimismo, los datos sobre el acceso a la educación están lejos de ser alentadores. Nuevamente la primera infancia es la más afectada, ya que siete de cada 10 niños y niñas no están matriculados en jardines infantiles. Este hecho es preocupante para el Observatorio porque el acceder a la educación parvularia representa una posibilidad de aprendizaje social, cultural, emocional e intelectual.

La encargada de iniciar la ceremonia fue Francis Valverde, miembro del Consejo Ejecutivo del ONA y Directora Ejecutiva de la Asociación Chilena pro Naciones Unidas (ACHNU), quien luego de unas breves palabras dio paso a Raúl Atria, Vicedecano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.

En su discurso, el académico se refirió a la importante labor que realiza el Observatorio y a la necesidad de abrir la academia hacia una colaboración constante con las organizaciones de la sociedad civil. “Desde la Universidad apoyamos el trabajo del Observatorio y estamos interesados en el tema de la infancia, por lo que hemos potenciado el trabajo interdisciplinario y la generación de programas académicos que apunten a esta temática”, sostuvo. Dentro de la Facultad destaca el Magíster y el Diplomado de Niñez y Políticas Públicas.

Además, el lanzamiento contó con la presencia de Estela Ortiz, Secretaria Ejecutiva del Consejo Nacional de la Infancia; Osvaldo Torres, Decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Central; Juan Cristóbal Moreno, Jefe de la División Observatorio Social de la Subsecretaría de Evaluacióndel Ministerio de Desarrollo Social; y Sebastián Carrasco, Oficial de monitoreo y Evaluación de UNICEF Chile y miembro del Consejo Asesor del ONA.

Últimas noticias

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación de profesionales dispuestos a aportar en las comunidades educativas.

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación

Un total de 50 profesionales se graduaron el 18 de junio del Magíster en Gestión Educacional, una ceremonia que estuvo marcada por ser la primera que se realiza desde la generación inaugural del año 2018, graduándose seis generaciones. Dicho programa destaca por su contribución en la entrega de conocimientos en gestión educativa, buscando generar cambios sustantivos en las comunidades escolares a nivel nacional y con una perspectiva global.