Diplomado Niñez y Políticas Públicas participa de informe sobre infancia y adolescencia:

Un millón de niños en Chile experimenta algún tipo de pobreza

Un millón de niños en Chile experimenta algún tipo de pobreza

Con una masiva asistencia de público, el Observatorio Niñez y Adolescencia lanzó este jueves su tercer informe “Infancia Cuenta en Chile 2015” en el Salón Ignacio Domeyko de la Casa Central de la Universidad.

El estudio, en el cual ha participado el Diplomado de Niñez y Políticas Públicas de la Facultad de Ciencias Sociales de Universidad de Chile, tiene como objetivo monitorear el cumplimiento de los derechos de niños, niñas y adolescentes.

Al igual que en sus versiones anteriores, y a pesar los avances en materia de infancia, el informe continua arrojando datos alarmantes. Actualmente, un millón de niños, niñas y adolescentes experimentan algún tipo de pobreza, lo cual equivale a que uno de cada cuatro niños es pobre en nuestro país. Estas cifras están concentradas principalmente en la primera infancia, siendo los menores de 5 años el sector más vulnerable de la población.

Asimismo, los datos sobre el acceso a la educación están lejos de ser alentadores. Nuevamente la primera infancia es la más afectada, ya que siete de cada 10 niños y niñas no están matriculados en jardines infantiles. Este hecho es preocupante para el Observatorio porque el acceder a la educación parvularia representa una posibilidad de aprendizaje social, cultural, emocional e intelectual.

La encargada de iniciar la ceremonia fue Francis Valverde, miembro del Consejo Ejecutivo del ONA y Directora Ejecutiva de la Asociación Chilena pro Naciones Unidas (ACHNU), quien luego de unas breves palabras dio paso a Raúl Atria, Vicedecano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.

En su discurso, el académico se refirió a la importante labor que realiza el Observatorio y a la necesidad de abrir la academia hacia una colaboración constante con las organizaciones de la sociedad civil. “Desde la Universidad apoyamos el trabajo del Observatorio y estamos interesados en el tema de la infancia, por lo que hemos potenciado el trabajo interdisciplinario y la generación de programas académicos que apunten a esta temática”, sostuvo. Dentro de la Facultad destaca el Magíster y el Diplomado de Niñez y Políticas Públicas.

Además, el lanzamiento contó con la presencia de Estela Ortiz, Secretaria Ejecutiva del Consejo Nacional de la Infancia; Osvaldo Torres, Decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Central; Juan Cristóbal Moreno, Jefe de la División Observatorio Social de la Subsecretaría de Evaluacióndel Ministerio de Desarrollo Social; y Sebastián Carrasco, Oficial de monitoreo y Evaluación de UNICEF Chile y miembro del Consejo Asesor del ONA.

Últimas noticias

Lanzamiento del CLIPP.

U. de Chile lanza Co-Laboratorio de Innovación con Propósito Público

Colaboración, articulación e innovación, son parte de los conceptos que orientan el Co-laboratorio de Innovación con Propósito Público (CLIPP) que fue presentado este 24 de noviembre, cuya tarea central es abrir caminos posibles en medio de la policrisis, exponiendo nudos críticos y habilitando un flujo de innovación que integre a universidades, organismos públicos, empresas, fundaciones y centros nacionales e internacionales. El lanzamiento también incluyó la presentación de "Cruzar la Calle", el nombre del primer libro de la Serie CLIPP, editado por Publicaciones de la Universidad de Chile, que propone un modelo de innovación con propósito público para contextos de policrisis.

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.