Archivo de noticias

Con éxito se realizó Curso de Capacitación Doble presencia

Con éxito se realizó Curso de Capacitación Doble presencia

Un total de 121 funcionarios y funcionarias no académicos(as) de la Facultad de Ciencias Sociales participaron de este curso que les permitió conocer las realidades de sus compañeros(as), así como también identificar y enfrentar problemas laborales y al interior del hogar. La capacitación se realizó entre el 05 y 08 de junio con talleres grupales donde los(as) participantes intercambiaron experiencias y reflexiones sobre la doble presencia, ítem que tuvo la evaluación más preocupante del Cuestionario SUSESO ISTAS-21 aplicado en 2016.

Continuar leyendo
Adolescentes que se cortan: ¿una epidemia silenciosa?

Columna de opinión publicada en Ciper Chile

Adolescentes que se cortan: ¿una epidemia silenciosa?

El "juego" de "La Ballena Azul" pareciera haber traído una marca de horror a la adolescencia. Pero los comportamientos de automutilación que ese "juego" incluye, llevan tiempo en la juventud, dice el psicólogo Álvaro Jiménez. En esta columna se examina las principales respuestas clínicas al problema, con testimonios de adolescentes chilenos y franceses. Sus frases dejan mudo. Interpelan. Dan ganas de culpar a miles de enemigos (el consumo, Internet, las malas juntas). El columnista propone partir por escuchar con más cuidado señales más sutiles. "Estos comportamientos representan menos un deseo de morir que un juego con la materialidad de la carne, la localización del dolor y la sensación de estar vivo", escribe Jiménez.

Continuar leyendo
Resultados Fondos concursables DAE 2017

Resultados Fondos concursables DAE 2017

Un total de 10 proyectos liderados por estudiantes de Pregrado y Postgrado de la Facultad obtuvieron los mejores puntajes. Los objetivos de estos fondos entregados por la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE) de la Facultad de Ciencias Sociales son promover la investigación, así como también otorgar a los(as) estudiantes la posibilidad de diseñar, llevar a cabo y hacerse cargo de proyectos de iniciativas estudiantiles y académicas.

Continuar leyendo
La salud mental en Chile y la acreditación de psicólogos/as clínicos

La salud mental en Chile y la acreditación de psicólogos clínicos

Continuar leyendo
Los traumatismos sociales serán analizados por psicoanalista francesa

Los traumatismos sociales serán analizados por psicoanalista francesa

Françoise Davoine ha investigado extensamente la relación de la locura con los traumatismos históricos, así como también ha contribuido en el trabajo psicoanalítico analizando sujetos que testimonian sobre lo que ella denomina las fracturas del lazo social. Estos y otros temas tratará en su conferencia del 25 de mayo titulada "Historia, Literatura y Psicoanálisis" y en el Seminario "Transferencias/Interferencias" del 26 de Mayo, ambas actividades gratuitas y abiertas a todo público en la Facultad de Ciencias Sociales de la U. de Chile.

Continuar leyendo
Magíster de Psicología Educacional a nueve años de su puesta en marcha

A nueve años de su puesta en marcha

Mag. Psicología Educacional analiza la calidad y equidad educativa

El programa, que este año enfrenta su reacreditación, se ha ganado un espacio gracias a la perspectiva con la que aborda y estudia las diferentes problemáticas que ocurren en el ámbito educacional. Esta visión crítica es muy valorada por quienes postulan al Magíster en Psicología Educacional.

Continuar leyendo
Infancias Clausuradas:

Columna de opinión

Encierros y marginaciones en niños y niñas

El 05 de mayo se realizó el Segundo Foro Infancias Clausuradas "Medicalización en niños y niñas", como parte del ciclo de foros que organiza el Depto. de Educación junto a la RedPECE. La instancia estuvo marcada por las reflexiones de profesionales que analizaron las situaciones por las que atraviesan muchos niños y niñas, quienes viven en contextos cotidianos de encierro, donde sus condiciones de vida aparecen en constante tensión por un sistema que instituye prácticas que tiende a vulnerar sus derechos a través de -por ejemplo- la excesiva medicalización cuyo uso y propósito en niños y niñas está en cuestión. En la siguiente columna, la académica Viviana Soto entrega un relato y reflexión de los temas abordados.

Continuar leyendo

"El bosque de la memoria": Una reflexión sobre los pueblos indígenas

La riqueza cultural, intelectual y ancestral de los pueblos originarios chilenos es reflejada en este libro, editado por la Cátedra Indígena y UChile Indígena, ambos programas alojados en el Depto. de Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales, y financiado por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI). Testimonios y reflexiones que desde expresiones artísticas tan variadas como la poesía, música, cine o pintura aportan con reflexiones políticas sobre el rol social y estatal en materia indígena y enriquecen los sentidos de la sociedad.

Continuar leyendo
Cuerpo de Bomberos de Pencahue

Depto de Psicología colaboró con Bomberos durante incendios forestales

Estaban agendadas dos sesiones más de talleres de contención con otras compañias de San Clemente, pero el resurgimiento de los focos de fuego obligó a que los Bomberos partieran a combatir el incendio lo que hizo imposible su realización.

Continuar leyendo
El método Coimbra y su importancia en las sociedades del pasado

El método Coimbra y su importancia en las sociedades del pasado

Durante la próxima semana, la doctora Charlotte Henderson, investigadora del Centro de investigação em Antropologia e Saúde (CIAS), Faculdade Ciências, Universidade de Coimbra, Portugal, dará charlas y seminarios gratuitos en la Facultad de Ciencias Sociales de la U. de Chile sobre el método Coimbra, entre otros temas, cuyo fin es la interpretación de patrones de actividad física y estilos de vida, desde el registro esqueletal. Un innovador método que ha sido desarrollado a partir del estudio de poblaciones arqueológicas e históricas.

Continuar leyendo
Académicos y Funcionarios participaron del Censo 2017

Académicos y Funcionarios participaron del Censo 2017

Muchos ya tenían experiencia y habían sido voluntarios en Censos anteriores, para otros fue la primera vez, para todos se trató de una grata experiencia.

Continuar leyendo
Seminario Permanente Freud

Seminario Permanente Freud

Seminario Permanente Freud

En este sentido, el Seminario Permanente Freud es un dispositivo de trabajo que sin bien no tiene adscripción disciplinar, intenta poner en diálogo al psicoanálisis consigo mismo, y trabajando en él, conocer y pensar otros discursos del campo de las humanidades, las ciencias sociales y las artes.

Continuar leyendo
Facultad dicta curso sobre Psicomotricidad Infantil

Facultad dicta curso sobre Psicomotricidad Infantil

Innovador en nuestro país, será impartido de manera gratuita bajo la modalidad b-learning hasta el 11 de julio. El curso cuenta con 387 estudiantes profesionales de la Educación Parvularia y Básica, quienes ahondarán en la relación entre cuerpo y movimiento más allá de la mera utilización del aparato motor con actividades como el juego libre, cuya importancia es vital en la educación de niños y niñas. La iniciativa se enmarca dentro de un trabajo que hace años viene realizando la Facultad de Ciencias Sociales en formación docente, vinculando siempre la educación de párvulos con las ciencias sociales.

Continuar leyendo
Infancias clausuradas. Su problematización

Infancias clausuradas. Su problematización

Continuar leyendo
Leonel Astudillo Jorquera

Facultad lamenta fallecimiento de estudiante de Antropología

Continuar leyendo