Investigación financiada por la CNA analizará las trayectorias educativas de estudiantes que ingresaron vía SIPEE

Trayectorias educativas de estudiantes que ingresaron vía SIPEE

"Trayectorias educativas de estudiantes que acceden a la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile a través de políticas de acción afirmativa: elementos para el aseguramiento de la calidad desde la inclusión y la equidad", es uno de los cuatro proyectos ganadores del fondo de Investigación 2017 entregado por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA).

El proyecto es liderado por la profesora y directora de la Escuela de Pregrado de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, Paula Vergara, e integrado por los(as) coinvestigadores(as), Horacio de Torres y Catalina Lizama, psicólogos educacionales de la Universidad de Chile y la antropóloga, Constanza Torres.

Su finalidad es construir criterios para la gestión de la calidad del proceso formativo de la Facultad, a través de la identificación de elementos significativos en las trayectorias educativas de las primeras cohortes de estudiantes de la Facultad que ingresaron a ésta a partir del Sistema de Ingreso de Equidad Educativa (SIPEE), quienes provienen de liceos municipales y de familias cuyos ingresos económicos se encuentren dentro de los tres primeros quintiles, entre otros criterios de selección. Para ello, se contemplarán las tres carreras más antiguas (Antropología, Psicología y Sociología) que cuentan con generaciones de estudiantes SIPEE ya egresados(as).

El eje central de esta investigación busca poder mirar y estudiar cuáles fueron las trayectorias educativas de los estudiantes que ingresaron vía SIPEE. De esta manera, ver si se la equidad e inclusión fueron realmente. Las políticas (de inclusión) han buscado abrir la matrícula hacia una diversidad de estudiantes.

Sin embargo, lo más complejo de este proceso es analizar cómo las múltiples herramientas culturales se incorporan en los procesos formativos. Más allá de la nivelación académica, hay otras variables necesarias de considerar, señala el equipo, al estudiar dichas experiencias académicas, como las percepciones y variables culturales. Al respecto, emergen preguntas como ¿el(la) estudiante se sintió partícipe de la comunidad universitaria o se sintió discriminado(a)?

“Lo que nosotros esperamos es que, al poder hacer un estudio sobre estas trayectorias, los(as) estudiantes puedan dar cuenta de su experiencia personal”, comenta el equipo, relativa a cuáles son los elementos más complejos que vivieron para luego avanzar en acciones pro inclusión.

Compromiso creciente con la inclusión en el Pregrado

Desde 2010, la Universidad de Chile ha desarrollado un profundo proceso de modernización de su Escuela de Pregrado, basado en las diversas transformaciones socioculturales y tecnológicas que se han experimentado a nivel nacional. A su vez, este modelo educativo declarado por la Universidad de Chile se complementa con el desarrollo de un perfil propio de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, el que fue elaborado por la Escuela de Pregrado entre 2014 y 2015.

Este perfil denominado “Sello del Científico Social” declara que los(as) estudiantes participan de un proceso formativo integral, en tanto ser humano ético que es parte de la sociedad, cultura y naturaleza. Al respecto, se promueve una sólida formación teórica, metodológica y aplicada, tanto en lo disciplinar como en lo transdisciplinar, con énfasis en la generación de conocimiento y participación activa en los diversos problemas sociales, culturales, económicos, políticos y medioambientales.

Actualmente, la Facultad se encuentra enfrentando dos fenómenos. Por un lado, existen tres carreras de la Facultad que se encuentran pasando por procesos de innovación curricular: Antropología, Psicología y Sociología. Este cambio supone un giro en el proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que ahora se ubica al(la) estudiante como protagonista del proceso educativo.

Por otro lado, se puede observar un aumento paulatino de estudiantes que ingresan a las diferentes carreras de la Facultad a través de vías de ingreso alternativa, las que pretenden generar oportunidades en sectores vulnerables o históricamente excluidos de la población. Dentro de estos cupos se encuentra el SIPEE (propio de la Universidad de Chile) y la Beca de Excelencia Académica (BEA), ambos sistemas de ingreso que han aumentado su número en casi un 50% desde su implementación a nivel de Facultad en 2012 (Matrícula, 2012-2017). No se debe dejar de mencionar, además, los cupos para deportistas destacados, extranjeros y los convenios étnicos para quienes se adscriben a la cultura Rapa Nui y Kawesqar.

Desde 2016, la Facultad además experimenta la implementación de la gratuidad e integra un nuevo cupo en la carrera de Psicología, dirigido a estudiantes en situación de discapacidad visual, el que se extiende a la carrera de Trabajo Social al año siguiente. Finalmente, para 2017 se reciben nueve estudiantes provenientes del Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior (PACE).

Como parte de los mecanismos de acceso que buscan enriquecer la diversidad de estudiantes, el Senado Universitario aprueba en 2014 una Política de Equidad e Inclusión Estudiantil, que implica que la Institución asuma la “diversidad como esencial y central al proceso educativo y como fortaleza que hay que cuidar”. Por tanto, la equidad y la inclusión no sólo implican el acceso efectivo a la Universidad, sino que devienen en un aula inclusiva, en la que se debe conformar un “proceso educativo basado en la equidad y la inclusión de la diversidad que implique una gestión institucional eficiente, responsable y coordinada”, como señala dicha política.

Una perspectiva más amplia y compleja del concepto de calidad

A fines de 2016, la Escuela de Pregrado de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile se adjudicó un Fondo de Apoyo a la Docencia de Pregrado (FADOP), con el objetivo de implementar un modelo de gestión de la calidad de la formación del pregrado que sea atingente a los planes innovados de la Facultad, los lineamientos formativos de la Dirección de Escuela del Pregrado y el Modelo Educativo de la Universidad de Chile.

Sin embargo, a partir las actividades iniciales del proyecto realizadas durante el año de su adjudicación, específicamente a partir del desarrollo de una Jornada Triestamental de Calidad, se identificó como un elemento fundamental para el logro de este sistema de gestión de la calidad, tener en cuenta una perspectiva más amplia del concepto de calidad que permita considerar las desigualdades socioculturales y económicas que traen consigo los(as) estudiantes desde la enseñanza secundaria.

“No queremos un concepto de calidad tan estandarizado como el propuesto por la CNA –plasmado en la Acreditación– sino que se adapte a la especificidad y riqueza de la cultura institucional. La definición de calidad que esperamos contempla otros criterios que han emanado de nuestra propia facultad, como son: Equidad e inclusión educativa; Prácticas docentes diversificadas; Autonomía del(la) estudiante; Formación e investigación para la vida pública; Educación fuera del aula, y Gestión administrativa”, describe la directora de Pregrado, Paula Vergara.

En este contexto se enmarca el proyecto "Trayectorias educativas de estudiantes que acceden a la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile a través de políticas de acción afirmativa: elementos para el aseguramiento de la calidad desde la inclusión y la equidad" se enmarca dentro de la línea relacionada a los modelos educativos y el aseguramiento de la calidad, ya que se busca observar en las trayectorias educativas de estudiantes que ingresan a través de políticas de acción afirmativas, la forma en que el modelo educativo de la Universidad de Chile y los lineamientos formativos de la Escuela de Pregrado determinan los itinerarios educacionales de aquellos estudiantes que son foco de las políticas de equidad e inclusión de la Universidad.

En este estudio se emplearán entrevistas semi-estructuradas a estudiantes que ingresaron mediante mecanismo SIPEE desde las cohortes iniciales hasta la última ingresada el año 2017 para las carreras de Antropología, Psicología y Sociología. Dichas instancias de conversación serán analizadas bajo las siguientes dimensiones de estudio: procedencia del(la) estudiante; acceso a la universidad; cómo fue su primer año en la Facultad; desempeño dentro de la carrera; cómo fue el proceso de egreso y titulación y, finalmente, la inserción laboral. También, se emplearán estrategias cuantitativas de recolección de datos disponibles en la Secretaría de Estudios de la Facultad de Ciencias Sociales.

A futuro, los resultados de la investigación serán difundidos en tres instancias: a través de un Libro que contenga no sólo los resultados de la investigación, sino también los aspectos metodológicos y teórico- conceptuales de ésta; por medio de una Segunda Jornada Triestamental de Calidad, en donde se invitará a actores internos y externos a la Facultad y la Universidad; y también se realizará una difusión interna a través del Consejo de Escuela. Al igual que en las versiones anteriores, esta y el resto de las investigaciones ganadoras del fondo de la CNA serán publicadas en la Serie “Cuadernos de Investigación en Aseguramiento de la Calidad en Educación Superior”.

Últimas noticias

Diversas tensiones emanadas de la violencia por razones de identidad de género fueron expuestas en seminario internacional.

Diversas tensiones emanadas de la violencia por razones de género

Profundizar en las tensiones y desafíos que emergen en torno a los fenómenos que han sido nombrados como "Violencia de Género", "Salud mental" y "Derechos Humanos", a partir de los estudios Kuir y movimientos de diversidades sexo genéricas en Iberoamérica, es lo que promovió el Seminario Internacional "Diálogos Kuir en Violencia de Género, Salud Mental y Derechos Humanos: Tensionar el Saber, Transformar la Praxis", realizado el 07 y 08 de enero.

Polivictimización en infancias y sus estrategias de intervención a partir de su vínculo con el entorno.

Polivictimización en infancias y sus estrategias de intervención

Niñas, niños y adolescentes han vivido o viven diversas experiencias de violencia de manera simultánea o acumulativa, generándoles una polivictimización. Una realidad que tiene impactos profundos y complejos en su desarrollo emocional, cognitivo y social, así como en su bienestar a largo plazo. ¿Pero cómo tratarlo de manera multidimensional? es una de las interrogantes cruciales que intentó responder el Seminario "Polivictimización en niñas, niños y adolescentes de Chile: Adversidad y Resiliencia a lo largo de la vida", que contó con la conferencia de Sherry Hamby, y la participación del defensor de la Niñez, Anuar Quesille.

Segundo encuentro del Colegio Doctoral estuvo marcado por abordaje de migraciones en realidades como la española.

Seminario Doctoral FACSO

2° encuentro Colegio Doctoral estuvo marcado por abordaje en migración

Bajo el título de "Innovación y políticas públicas: posibilidades ante crisis emergentes. La dimensión nativista de las propuestas de reforma del EB en Europa: El caso de VOX en España", el doctor Manuel Sanchez Reinón expuso en el marco del Segundo encuentro del Seminario del Colegio Doctoral, organizado por la Escuela de Postgrado de la Facultad de Ciencias Sociales, junto a INCASI y con la colaboración de COES.

Cs. Sociales se abre a la comunidad con Escuela de Temporada 2025.

Cs. Sociales se abre a la comunidad con Escuela de Temporada 2025

"Masculinidades y convivencia universitaria" y "Cárcel y Sociedad" fueron las charlas dictadas por los profesores Claudio Duarte (Sociología) y Viviana Soto (Educación), respectivamente, en el marco de la 90° Escuela de Temporada Universidad de Chile 2025. Interesantes exposiciones, diálogos, experiencias e interacciones con los/as asistentes se produjeron durante los días 13 y 14 de enero, acercando la academia a la ciudadanía en la Facultad de Ciencias Sociales.