En el marco de su aniversario número 175

Universidad de Chile prepara masiva participación en Feria Internacional del Libro de Santiago 2017

U. de Chile prepara masiva participación en FILSA 2017

Con un especial énfasis en la celebración de sus 175 años de historia será la masiva y diversa participación que tendrá la Universidad de Chile en la trigésimo séptima Feria Internacional del Libro de Santiago (FILSA) 2017. La delegación de la Casa de Bello que formará parte del evento, que nuevamente se realizará en el Centro Cultural Estación Mapocho, tendrá un incremento significativo en relación a versiones anteriores, con la participación de 62 académicos, provenientes de distintas facultades, institutos y unidades de nuestro plantel, en más de 30 actividades de distinto tipo.

La presentación de 14 libros y más de 220 publicaciones en distintos puestos de venta son parte de la producción literaria de académicos de la Universidad de Chile que estará presente en FILSA 2017. “Exiliados y Desterrados del Cono Sur de América”, trabajo coordinado por las profesoras de la Facultad de Filosofía y Humanidades, María Eugenia Horvitz y Carla Peñaloza; “Cazadores de Eclipses”, de los académicos de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Sebastián Pérez y Daniel Albornoz; “¿Hacia Dónde Va la Vivienda en Chile?”, elaborado por docentes de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo; “La Historia de la UDI”, de la Premio Nacional de Periodismo y directora del Instituto de Comunicación e Imagen (ICEI), María Olivia Monckeberg; y “La Historia Desde Abajo y Desde Dentro”, del Premio Nacional de Historia y profesor de nuestra Casa de Estudios, Gabriel Salazar, son algunos de los nuevos títulos que serán estrenados en el marco del encuentro literario más grande del país.

La vicerrectora de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile, Faride Zerán, relevó la importancia que esta actividad reviste para el país y nuestra institución, destacando que "en Chile, la realización de una Feria del Libro de la envergadura de la FILSA siempre es motivo de celebración, por lo que nos alegra como Universidad de Chile participar una vez más de este gran evento". Agregó, además, que "en el contexto de la celebración de sus 175 años, la Universidad de Chile ocupa su lugar en esta instancia rindiendo tributo a su esencia, que es precisamente participar de la vida cultural del país a través de instancias de diálogo ciudadano".

Actividades U. de Chile

Durante los 18 días que se extenderá FILSA, entre el 26 de octubre y el 12 de noviembre, el numeroso grupo de representantes de la Universidad de Chile también participará en más de 30 actividades en torno a la cultura, las artes, las humanidades y las ciencias.

Con la mirada puesta en Italia, como país invitado de honor en esta versión, la Universidad formarán parte de instancias como “Italianos en la historia de la Astronomía”, charla que dictará el Premio Nacional de Ciencias Exactas y astrónomo, José Maza; el taller de cine “Vivere All'italiana”, a cargo del académico del ICEI, David Vera-Meiggs; la entrevista que realizará Radio Universidad de Chile a la escritora italiana Simoneta Agnello y el espacio de homenaje al intelectual italiano Umberto Eco, en el que participará el profesor de la Facultad de Artes, Héctor Ponce.

La lista actividades de la Casa de Bello también considera distintas charlas y conversatorios, entre los que figuran “70 años de Psicología en la Universidad de Chile”; “175 años de la Facultad de Filosofía y Humanidades”; "Formación Ciudadana en el Chile de Hoy"; y el encuentro de diálogo en torno a la figura y obra de la Premio Nacional de Literatura 1961, Marta Brunet: “¿Quién fue Marta Brunet? Su legado a 50 años de su muerte”.

Por otra parte, habrá una importante participación de académicos en talleres que van desde la encuadernación artesanal básica y una Clínica del Libro -orientado a la preservación, conservación, restauración y diagnósticos de documentos- hasta otros como “Español para haitianos en Chile, actividades interculturales”. Algunas otras actividades destacadas en el programa son el cuentacuentos “Deja que te cuente”, espacio a cargo de la Facultad de Ciencias Sociales que estará enfocado en el acercamiento de niñas y niños al mundo de la lectura y las ideas; el recital de poesía mapuche "Dungun ñi Kawin" y la performance "Políticas de Resistencia de las Mujeres en Situación de Vilencia y Discriminación".

Por su parte, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo se hará presente el día lunes 6 de noviembre a las 16:15 horas, con un foro organizado por el INVI en torno al texto "Hacia dónde va la vivienda en Chile", y el sábado 11 de noviembre a las 20:15 horas, con la presnetación del libro "Todos Somos Arquitectos" de autoría de Antonio Sahady y Jorge de la Paz.

Al igual que el año pasado, la Feria ofrecerá una aplicación para teléfonos móviles donde las personas podrán encontrar nombres, fichas biográficas de autores invitados, días y horarios de cada actividad, pabellones y salas de la Estación Mapocho y noticias de FILSA 2017. La aplicación estará disponible de forma gratuita en Google Play y App Store.

Últimas noticias

Seminario destacó avances en intervenciones psicosociales en agresiones sexuales infantiles.

Avances en intervenciones psicosociales agresiones sexuales infantiles

Organizado por el Departamento de Psicología de la Universidad de Chile y Fundación Ciudad del Niño, el encuentro reunió a especialistas y académicos para presentar una investigación Fondecyt sobre procesos de cambio en niños víctimas de agresiones sexuales y sus cuidadores, orientada a impulsar políticas públicas y prácticas clínicas sensibles que apoyen sus procesos de superación.

Escuelas de Postgrado firman acta de conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM.

Escuelas de Postgrado crean Red de Postgrado JGM

La instancia, conformada por las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen, y Filosofía y Humanidades, tiene como objetivo colaborar en diversas líneas que fortalezcan los programas de postgrado y educación continua, así como crear acciones que permitan abordar desafíos en conjunto, constituyéndose como un polo de investigación inter y transdiscipinario. El punto de partida será la Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM que se celebrará el miércoles 01 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile.

Primera generación de estudiantes de Pedagogía en Educación Especial recibe su investidura de Práctica profesional.

Primera investidura de práctica para Pedagogía en Educación Especial

Una emotiva ceremonia de investidura se vivió el 12 de agosto, pues la primera generación de Pedagogía en Educación Especial, integrada por 42 estudiantes recibió su insignia de práctica inicial. Desde la carrera de Pedagogía en Educación Especial de la Universidad de Chile, comentan estar muy felices, pues dicha actividad significa el inicio de los procesos prácticos en los diversos terrenos pedagógicos que nutrirán su formación como Profesor/a de Educación Especial.

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil del Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU).

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil

La Universidad de Chile este año fue sede del encuentro internacional Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU Undergraduate Leaders Program 2025), donde estudiantes del continente y de otras latitudes compartieron experiencias y conocimientos culturales. Desde la Facultad de Ciencias Sociales, participaron dos estudiantes de la carrera de Antropología, Tiare Cifuentes y Valentina Gatica, con un stand sobre la cultura chilena, siendo una gran y enriquecedora experiencia para ellas.