Archivo de noticias

Segundo encuentro del Colegio Doctoral estuvo marcado por abordaje de migraciones en realidades como la española.

Seminario Doctoral FACSO

2° encuentro Colegio Doctoral estuvo marcado por abordaje en migración

Bajo el título de "Innovación y políticas públicas: posibilidades ante crisis emergentes. La dimensión nativista de las propuestas de reforma del EB en Europa: El caso de VOX en España", el doctor Manuel Sanchez Reinón expuso en el marco del Segundo encuentro del Seminario del Colegio Doctoral, organizado por la Escuela de Postgrado de la Facultad de Ciencias Sociales, junto a INCASI y con la colaboración de COES.

Continuar leyendo
Cs. Sociales se abre a la comunidad con Escuela de Temporada 2025.

Cs. Sociales se abre a la comunidad con Escuela de Temporada 2025

"Masculinidades y convivencia universitaria" y "Cárcel y Sociedad" fueron las charlas dictadas por los profesores Claudio Duarte (Sociología) y Viviana Soto (Educación), respectivamente, en el marco de la 90° Escuela de Temporada Universidad de Chile 2025. Interesantes exposiciones, diálogos, experiencias e interacciones con los/as asistentes se produjeron durante los días 13 y 14 de enero, acercando la academia a la ciudadanía en la Facultad de Ciencias Sociales.

Continuar leyendo
Cómo hacer investigación en ciencias sociales de manera creativa con comunidades: los casos de Chañaral y Aconcagua.

Nueva temporada y capítulo del podcast Bitácora Social

Cómo hacer investigación en ciencias sociales de manera creativa

Arte, ciencias sociales, investigación y participación ciudadana de comunidades es lo que se promueve en el proyecto Fondecyt 1220937 “Transformación adaptativa a sequías y precipitaciones extremas en un clima cambiante: Chañaral y Valle de Aconcagua, Chile” (2022-2024), co-investigado por la profesora del Departamento de Psicología, Sonia Pérez, quien habló en el podcast Bitácora Social no solo de estas experiencias de vinculación comunitaria y territorial, sino que de la conexión que se forja entre emoción, acción, identidad y memoria.

Continuar leyendo
1er Congreso de Estudiantes de Posgrado en Educación releva investigaciones en todos los niveles educativos.

1er Congreso de Estudiantes de Posgrado en Educación

Generar espacios de diálogo, formación metodológica y reflexión crítica a partir de la socialización de investigaciones y experiencias pedagógicas relativas al campo educativo, es lo que pretende el I Congreso de Estudiantes de Posgrado en Educación a realizarse los días 13 y 14 de enero 2025 en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.

Continuar leyendo
Mayor escucha y diálogo son cruciales para abordar el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad.

En el marco del Proyecto Fondecyt Regular n°1201981 “Gramáticas de las microcontroversias a propósito del Trastorno por Déficit Atencional, e Hiperactividad”

Mayor escucha y diálogo son cruciales para abordar el TDAH

Brindar algunas orientaciones para quienes experimentan y acompañan a niñas, niños y adolescentes que han recibido el diagnóstico o la sospecha diagnóstica de Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), con el fin de apoyarles y proponer nuevas formas de escuchas respecto de las posibles problemáticas escolares, sociales y/o emocionales asociadas. Esto es lo que promueve la Guía de Buenas Escuchas. Para personas que viven o conviven con Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad”, tema sobre el cual se ahondó en el capítulo 40 del podcast Bitácora Social, junto a uno de sus autores e investigadores, el académico de Psicología, Esteban Radiszcz.

Continuar leyendo
Más de 100 educadores/as y asistentes de la educación de JUNJI fueron capacitados/as por nuestra facultad en materia de género.

Más de 100 educadores/as y asistentes de la educación de JUNJI fueron

Provenientes de todo el país, profesionales de la educación que trabajan en educación parvularia participaron activamente de la “Capacitación en Género Nivel Avanzado. Actualización conceptual, reflexión y análisis crítico de la práctica para una gestión institucional inclusiva”, del 03 al 05 de diciembre en la casa central y en el Hotel Fundador, a cargo de académicas del Depto. de Educación de la Facultad de Cs. Sociales, entre ellas la profesora Ximena Azúa, el cual fue co-organizado por la Unidad de Educación Continua.

Continuar leyendo
certifica a 20 lideres y liderezas sociales de la quinta versión del Curso Técnicas de la Democracia Deliberativa y la Mediación.

Curso certifica a 20 lideres/as sociales en su quinta versión

La quinta versión del curso de Extensión Técnicas de la Democracia Deliberativa y la Mediación (TDDM), organizado por la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, el Instituto Francés de Chile y COES, realizó la ceremonia de certificación para reconocer a 20 líderes y lideresas de la sociedad civil, quienes trabajaron de forma individual y grupal para aprobar este programa.

Continuar leyendo
Facultad participó de Conversatorio sobre Innovación con Enfoque de DDHH.

Innovación social con enfoque de derechos para programas de infancias

¿Cómo innovar en la detección de fallas para mejorar la evaluación multidimensional de programas sociales relativos a niños/as y adolescentes? Fue una de las interrogantes que se desarrollaron en el conversatorio de Innovación con enfoque de Derechos Humanos, organizado por la Corporación Opción, realizado en el Museo de Educación, donde participó la decana de la Facultad de Cs. Sociales, Teresa Matus, presentando tanto el colaboratorio de investigación como el de innovación con propósito público.

Continuar leyendo
Mapeo de Alcances: Innovación Participativa para la Planificación de Programas Complejos.

Mapeo de Alcances: Innovación Participativa para la Planificación

Continuar leyendo
Nuevos/as sociólogos/as para responder las nuevas interrogantes del país.

Graduación de egreso de estudiantes de Sociología generación 2019:

Nuevos/as sociólogos/as para responder las nuevas interrogantes

Un total de 48 estudiantes de la carrera de Sociología, cuyo ingreso fue en 2019 y su egreso fue en 2023, se graduaron en una emotiva y simbólica ceremonia celebrada el pasado 22 de noviembre en el Auditorio Julieta Kirkwood de la Facultad de Ciencias Sociales. Generación que fue destacada por su dedicación, perseverancia y compromiso con el estudio de la sociedad y su complejidad, y se les invitó a llevar consigo el espíritu crítico, la empatía y la búsqueda constante de la justicia social que han cultivado durante su formación.

Continuar leyendo
Auxiliares participan en taller de escritura guiado por la profesora francesa Martine Laborde.

En la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Sociales

Auxiliares participan en taller de escritura guiado por Prof. Laborde

Gracias a la colaboración entre la Iniciativa Franco-Chilena de Altos Estudios de la Universidad de Chile, la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID) y la Facultad de Ciencias Sociales, se realizó esta actividad inédita. Dado su éxito se replicará en enero de 2025 con miras a ser realizada en distintos espacios del Campus Juan Gómez Millas.

Continuar leyendo
Cs. Sociales realiza 2da feria de postgrado con énfasis en Magísteres.

Organizada por la Dirección de Extensión y Comunicaciones, con apoyo de la Escuela de Postgrado y la Unidad de Educación Continua

Cs. Sociales realiza 2da feria de postgrado con énfasis en Magísteres

Los 13 programas de magíster y la amplia variedad de diplomados de postítulo se dieron cita el 11 de noviembre en la casa central de la Universidad de Chile, de cara al proceso de Postulación 2025. Stands, entrega de materiales informativos, regalos, premios, música en vivo y más marcaron el encuentro que visibilizó no solo la oferta de estudios en postgrado de ciencias sociales, sino que las alternativas y facilidades para hacer articulación de estudios desde el pregrado. Comentarios y experiencias de la feria en esta nota.

Continuar leyendo
Músicas migrantes se harán presentes con concierto abierto a la comunidad.

Músicas migrantes se harán presentes con concierto gratuito

Las artistas Luta Cruz, Frazzia y Thaïna Henry darán vida a un concierto que mezcla ritmos afrolatinos, afrocaribeños, bossa nova, jazz y algo de ska, quienes también destacan por ser activistas por los derechos de las mujeres afros y barbudas. El encuentro es totalmente gratuito este 13 de noviembre en Sala Máster de Radio U. de Chile, e invitan Embajada de Francia en Chile, el Instituto Francés, la Iniciativa Franco-Chilena “Altos Estudios” de la Universidad de Chile, el Ministerio de las Culturas, Radio Universidad de Chile Dirección de Género, y Núcleo de Sociología del Artes y de las Prácticas Culturales de la Facultad de Ciencias Sociales de la U. de Chile.

Continuar leyendo
Antropología celebra sus 70 años con una exposición y variadas actividades.

Antropología celebra sus 70 años con exposición y variadas actividades

Bajo el lema "70 años de Antropología en la Universidad de Chile, 1954-2024" esta disciplina de las Ciencias Sociales celebró del 06 al 08 de noviembre con conversatorios, seminarios y una exposición en la Plataforma Cultural junto al Museo de Arte Popular Americano Tomás Lago, dando cuenta de manera material su historia de vínculos con comunidades y territorios. El encuentro contó con la participación de importantes autoridades del mundo cultural, como la subsecretaria del Patrimonio Cultural, de la casa de estudios y del campo disciplinar.

Continuar leyendo
Taller potencia el liderazgo de mujeres en la gestión del agua.

Desde una perspectiva de género y territorio

Taller potencia el liderazgo de mujeres en la gestión del agua

Cerca de 80 mujeres dirigentas trabajadoras de Servicios Sanitarios Rurales (Agua Potable Rural) de todo el país participaron del Primer Taller Nacional de Mujeres Lideresas, con el fin de fortalecer su trabajo de liderazgo en la gestión de los recursos hídricos. Un encuentro inserto en la jornada convocada por la Dirección de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas de Chile, cuyo proceso de capacitación fue organizado por académicas del Departamento de Sociología de la Universidad de Chile.

Continuar leyendo