Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

¿Cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados?, ¿cómo esos sujetos afectados así como los lazos con otros y en algunos casos, las generaciones venideras, logran retornar de la sobrevivencia psíquica a una vida, que admitiendo y simbolizando el trauma, puede ser aún vivida?, fueron parte de las interrogantes centrales que desarrolló la primera versión del Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social.

Su ceremonia de graduación se vivió el pasado 04 de junio en el Auditorio Pedro Ortiz, que estuvo marcada por las palabras de su coordinador, el académico del Depto. de Psicología, Pablo Cabrera. Asimismo, hablaron los psicólogos graduados del programa, Felipe Jeria y la psicóloga Melissa Arjona, quienes lograron transmitir y testimoniar sobre el valor de este espacio formativo para su trabajo clínico sustentado en una base teórica clara y definida.

Durante sus alocuciones, recogieron el valor de cada uno de los seminarios realizados durante el diplomado, así como lo que pudieron pensar junto a sus compañeros y compañeras. También estuvieron presentes parte del equipo de profesores/as, muchos de ellos integrantes de la Unidad Trauma, memorias y procesos desimbolización, del Programa Estudios Psicoanalíticos: Clínica y Cultura, la cual aborda la clínica de lo traumático hace más de 15 años. Entre quienes pudieron estar presentes destacaron Angélica Pizarro, Romina Petersen, Mariana Lichesztejn, Mariana Gálvez, Mónica Molina y Fabiola Kauak. 

El cierre de la primera versión del Diplomado de Extensión Clínica de lo Traumático y del Lazo Social marca, al mismo tiempo, el comienzo de su Segunda Versión que se impartirá este segundo semestre de manera híbrida y espera contar con la participación de psicólogos y psicólogas de la región Metropolitana y de otras regiones del país.

Su programación está estructurada en horario vespertino, en tres seminarios que se realizan de manera paralela los lunes, miércoles y viernes, a saber: a) Clínica y teoría de lo traumático, b) Dispositivos clínicos situados, c) Seminarios diálogos y reflexiones clínicas. Por otro lado, en esta nueva versión se incorporarán en las unidades temáticas el trabajo clínico en instituciones y el aporte de las prácticas médicas y psiquiátricas en casos de alta complejidad. 

Participarán los profesores Roberto Aceituno, Svenska Arensburgo y Pablo Cabrera, además de un grupo de docentes invitados que han realizado su práctica clínica abordando temas como violencia política, sexual, de género, entre otras. 

Así también, en esta Segunda Versión 2025 participarán como docentes internacionales los/as psicoanalistas Armando Cote (Francia), Mónica Silva Januzzi (Brasil) y Bárbara Souza Conte (Brasil). 

El Diplomado en Clínica de lo traumático y del lazo social comenzará sus seminarios el 18 de agosto de 2025. Para más información pinchar AQUÍ. 

Últimas noticias

Destacada investigadora Emily Ozer inicia una nueva versión de la Cátedra UNESCO Niñez y Juventud, Educación y Sociedad.

Con asistencia y participación de niños

Destacada investigadora Emily Ozer inicia una nueva versión de la Cátedra U

Un enfoque innovador para la investigación y el desarrollo positivo de los adolescentes que los capacita y los involucra como investigadores y expertos para mejorar sus vidas, sus comunidades y las instituciones que buscan servirles. Eso es YPAR, metodología de trabajo que viene desarrollando hace años la académica y PhD de la UC Berkeley, Emily Ozer, y que expuso en la inauguración de una nueva versión de la Cátedra UNESCO Niñez y Juventud, Educación y Sociedad, dirigida por la académica de Trabajo Social de la U. de Chile, Mahia Saracostti.

Facultad de Ciencias Sociales realiza una exitosa 3era feria de Postgrados.

Facultad de Ciencias Sociales realizó una exitosa 3era feria de Postgrados

Profesionales de diversos campos disciplinarios, edades e intereses llegaron hasta la Facultad de Ciencias Sociales para vivir la 3era Feria de Postgrados FACSO "Especialízate, Investiga e Incide", organizada por la Dirección de Extensión y Comunicaciones en colaboración con la Escuela de Postgrado. "Tuve la oportunidad de conversar con profesores, personas que han estudiado alguno de los magísteres de mi interés y además, gané un libro", dijo rebosante de alegría una visitante, que está terminando sus estudios de Pregrado en otra universidad.

Académicos de FACSO fueron premiados Encuentro de Investigación U. de Chile 2025.

Académicos de FACSO fueron premiados en Encuentro de Investigación

Se trata de los académicos de Sociología, Pablo Pérez y el director de Investigación y Publicaciones Juan Carlos Castillo, y las académicas de Trabajo Social, la decana Teresa Matus y la directora Antonieta Urquieta. Su reconocimiento se insertó dentro del Encuentro de Investigación de la Universidad de Chile, celebrado entre el 15 y 17 de octubre, masivo encuentro al que asistieron 400 personas.

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".