Exitosa nueva capacitación sobre Género dictó la facultad a 120 profesionales de JUNJI

Exitosa nueva capacitación sobre Género dictó la facultad a JUNJI

Una segunda versión del curso “Género Nivel Avanzado: Actualización conceptual, reflexión y análisis crítico de la práctica pedagógica desplegada y reformulación de ésta para una gestión institucional inclusiva”, se desarrolló por parte de la Facultad de Ciencias Sociales a 120 profesionales de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI), entre Educadoras y Educadores de Párvulos, Asesoras y Asesores técnicos pedagógicos, provenientes de diversas ciudades del país.

El curso se realizó los días 13, 14 y 15 de mayo, coordinado nuevamente por la académica del Departamento de Educación de la facultad y especialista en Género, Ximena Azúa, junto a las especialistas invitadas Amey Pinto Wong, académica PUCV, y Hillary Hiner, académica del Departamento de Trabajo Social y coordinadora del Magíster en Estudios de Género y Cultura de la Universidad de Chile.

Los módulos abordados en esta oportunidad fueron: Módulo 1 sobre Políticas Públicas y Educación Parvularia con Enfoque de Género; Módulo 2 relativo al Diseño y Gestión de Estrategias para Ambientes Educativos Inclusivos y Bien Tratantes, y el Módulo 3 bajo el título de Co-construcción de Comunidades Educativas inclusivas que valoren y visibilicen la diversidad sexogenérica. 

Al igual que la vez anterior, esta iniciativa busca fortalecer y actualizar la adquisición de conocimientos y manejo conceptual, el desarrollo de habilidades orientadas al análisis crítico y reflexivo, y el fomento de una actitud de apertura hacia un trabajo pedagógico que desarrolla prácticas respetuosas, inclusivas y con enfoque de género por parte de los equipos educativos de la JUNJI.

El curso “Género Nivel Avanzado: Actualización conceptual, reflexión y análisis crítico de la práctica pedagógica desplegada y reformulación de ésta para una gestión institucional inclusiva” se realizó en el Hotel San Francisco, y fue co-organizado por la Unidad de Educación Continua y el Departamento de Educación de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.

Últimas noticias

Exitosa nueva capacitación sobre Género dictó la facultad a 120 profesionales de JUNJI.

Exitosa nueva capacitación sobre Género dictó la facultad a JUNJI

Por segundo año consecutivo, funcionarios/as dependientes de la Junta Nacional de Jardine Infantiles (JUNJI) de todo el país, asistieron a la capacitación dictada por la Facultad de Ciencias Sociales “Género Nivel Avanzado: Actualización conceptual, reflexión y análisis crítico de la práctica pedagógica desplegada y reformulación de ésta para una gestión institucional inclusiva”. Nuevamente, el taller fue coordinado por la prodesora de Educación, Ximena Azúa, quien lo dictó junto a otras académicas e investigadoras expertas en género.

María José Reyes: “Vincularnos con los territorios nos permite comprender y conocer la diversidad de la cotidianidad chilena”.

Proyecto ganador del Fondo Valentín Letelier 2024

FVL 2024 sobre Vinculación territorial para comprender la diversidad

Uno de los proyectos seleccionados por el Fondo Valentín Letelier 2024 -organizado por la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones- es "Universidad y territorio", que busca articular el ejercicio de las profesiones en el mundo teórico-académico y la praxis en la comuna de San Joaquín, RM. Desde la Facultad de Ciencias Sociales y la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, y la Escuela de Psicología de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, trabajarán en equipo con el Centro Vida Nueva y el colectivo FiSura-Teatro Emergencia.

Bienvenida al año académico 2025 y a los 14 nuevos docentes de Cs. Sociales.

Inauguración del año académico 2025 con 14 nuevos docentes en Sociales

Como cada año, la Universidad de Chile inaugura el Año Académico, dando la bienvenida a nuevos/as docentes que se suman a la planta académica de la casa de estudios en sus distintas facultades y, en este 2025 para el caso de la Facultad de Ciencias Sociales, suman un total de 14. La ceremonia celebrada el 29 de abril, contó con la charla magistral del Prof. Cristian Bellei titulada "¿Necesidad o nostalgia? El programa de la educación pública en el siglo 21", sumada a las palabras del ministro de Educación, Nicolás Cataldo, y la rectora Rosa Devés.