Una segunda versión del curso “Género Nivel Avanzado: Actualización conceptual, reflexión y análisis crítico de la práctica pedagógica desplegada y reformulación de ésta para una gestión institucional inclusiva”, se desarrolló por parte de la Facultad de Ciencias Sociales a 120 profesionales de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI), entre Educadoras y Educadores de Párvulos, Asesoras y Asesores técnicos pedagógicos, provenientes de diversas ciudades del país.
El curso se realizó los días 13, 14 y 15 de mayo, coordinado nuevamente por la académica del Departamento de Educación de la facultad y especialista en Género, Ximena Azúa, junto a las especialistas invitadas Amey Pinto Wong, académica PUCV, y Hillary Hiner, académica del Departamento de Trabajo Social y coordinadora del Magíster en Estudios de Género y Cultura de la Universidad de Chile.
Los módulos abordados en esta oportunidad fueron: Módulo 1 sobre Políticas Públicas y Educación Parvularia con Enfoque de Género; Módulo 2 relativo al Diseño y Gestión de Estrategias para Ambientes Educativos Inclusivos y Bien Tratantes, y el Módulo 3 bajo el título de Co-construcción de Comunidades Educativas inclusivas que valoren y visibilicen la diversidad sexogenérica.
Al igual que la vez anterior, esta iniciativa busca fortalecer y actualizar la adquisición de conocimientos y manejo conceptual, el desarrollo de habilidades orientadas al análisis crítico y reflexivo, y el fomento de una actitud de apertura hacia un trabajo pedagógico que desarrolla prácticas respetuosas, inclusivas y con enfoque de género por parte de los equipos educativos de la JUNJI.
El curso “Género Nivel Avanzado: Actualización conceptual, reflexión y análisis crítico de la práctica pedagógica desplegada y reformulación de ésta para una gestión institucional inclusiva” se realizó en el Hotel San Francisco, y fue co-organizado por la Unidad de Educación Continua y el Departamento de Educación de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.