Archivo de noticias

Una carrera que promueve la inclusión social en todo su espectro más allá de la discapacidad: así es Educación Especial.

Una carrera que promueve la inclusión social: así es Ed. Especial

"Educación Especial posee una línea troncal que es la de justicia social en educación" comentó Marcela Betancourt, coordinadora de la nueva carrera de Educación Especial que recibirá a su primera generación de estudiantes en 2025. Planteamientos como estos, además de miradas y análisis sobre la importancia y transversalidad de la nueva carrera para trabajar con grupos sociales heterogéneos, marcaron su entrevista en programa La Fuente de la señal institucional UChile TV.

Continuar leyendo
María Antonieta Urquieta, directora del proyecto FACSO Abierta:

María Antonieta Urquieta, directora del proyecto FACSO Abierta:

La innovación que representa el colaboratorio es la colaboración

Desde su lanzamiento, el pasado 11 de julio, el Colaboratorio de Investigación en Ciencias Sociales de la Universidad de Chile ha despertado gran interés de la comunidad académica al tratarse del primer sistema abierto a nivel nacional, que divulga la producción científica de investigadoras e investigadores en este campo del saber. La directora Académica de la Facultad de Ciencias Sociales del plantel, explica que se trata de una plataforma digital abierta a la comunidad general, que reconoce trayectorias académicas e impulsa una gestión del conocimiento en lógica colaborativa y transdisciplinar.

Continuar leyendo
Un insumo para la Convivencia Universitaria: ya está disponible  el estudio que recoge impresiones de estudia.ntes y servirá para fortalecerla

Proyecto a cargo de la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE)

Un insumo en formato publicación para la Convivencia Universitaria

¿Cómo se piensa la convivencia universitaria desde el estudiantado y cómo mejorarla? Es una de las preguntas centrales que aborda la publicación “Convivencia Universitaria: una aproximación a la convivencia en la Facultad de Cs. Sociales, desde la perspectiva estudiantil”. Dicho estudio pretende conocer la situación actual en torno a la convivencia universitaria, comprender las experiencias y percepciones de los/as estudiantes y generar insumos futuros para la orientación e implementación de iniciativas que fortalezcan y resguarden la convivencia universitaria.

Continuar leyendo
Estudio Uchile aborda el rol emergente de la inteligencia artificial en la gobernanza ambiental.

Estudio UChile aborda el rol emergente de la inteligencia artificial

El investigador Diego Rivera Lisboa, psicólogo y estudiante de doctorado en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, junto a Martín Tironi, analizan en este estudio cómo la IA modifica la relación con el medioambiente, centrándose en una iniciativa de la Superintendencia del Medio Ambiente.

Continuar leyendo
Estudiantes de Cs. Sociales brillan en el deporte en JOES 2024.

Estudiantes de Cs. Sociales brillaron en el deporte en JOE 2024

Un total de doce disciplinas fueron las que jugaron y compitieron deportivamente en la 52° versión de los Juegos Olímpicos Estudiantiles (JOE) de la U. de Chile, donde destacaron varios/as estudiantes del campus JGM en general y de nuestra Facultad de Cs. Sociales, en particular, como -por ejemplo- el cuarto triunfo consecutivo de la selección de Básquetbol femenino y muchos triunfos más. A continuación, compartimos testimonios y experiencias deportivas durante el ciclo universitario y de quienes participaron de este importante torneo.

Continuar leyendo
Libro pone en relieve el desarrollo profesional docente en diversos contextos latinoamericanos.

Libro pone en relieve el desarrollo profesional docente en AL

La problematización del desarrollo profesional docente desde una perspectiva comprensiva, de aplicabilidad y desde la experiencia de docentes en servicio son aspectos que se abordan en el reciente libro titulado "Desarrollo Profesional Docente en Diversos Contextos Latinoamericanos: Perspectivas desde los actores involucrados", una iniciativa interdisciplinaria coordinada por Christian Miranda, José Manuel Medina, Vicente Maltrain y Claudia García, de la Facultad de Cs. Sociales de la U. de Chile, Universidad de las Américas y la Universidad Austral.

Continuar leyendo
Efectos de leyes sobre Conciliación vida laboral-familiar y reducción de jornada laboral en trabajadores chilenos serás estudiados en Núcleo Milenio.

Efectos de leyes sobre Conciliación vida laboral-familiar en estudio

Durante tres años, en primera instancia, el Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM) dirigido por el académico del Depto. de Sociología, Pablo Pérez, ahondará en los impactos que traerá para trabajadores/as la aplicación de las nuevas políticas laborales, con un estudio metodológico mixto, centrado en grandes empresas con sindicatos en las regiones Metropolitana, de Valparaíso y de Maule. Sobre sus principales dimensiones y aristas de investigación, se conversó con el sociólogo en el capítulo 38 del podcast Bitácora Social.

Continuar leyendo
Estudio Uchile revela consecuencias de la sobre sobrecarga laboral en las profesoras chilenas.

Estudio revela consecuencias de la sobre sobrecarga laboral docente

El estudio de académicos de la Facultad de Ciencias Sociales incluyó a docentes de Lenguaje y Comunicación y Matemática en 8º año de Enseñanza Básica, y utilizó un modelo estadístico para analizar cómo moderar el impacto negativo de la sobrecarga laboral.

Continuar leyendo

Profesora del Departamento de Psicología

Comunidad universitaria lamenta y despide a profesora Jenny Assael

La también integrante del Observatorio Chileno de Políticas Educativas (OPECH) e investigadora asociada del Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE), falleció el miércoles 18 de septiembre 2024.

Continuar leyendo
Boletín El Puente.

Boletín El Puente

Boletín de la Dirección de Extensión y Comunicaciones de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.

Continuar leyendo
Cómo desarrollar una dirigencia comunal en clave de justicia espacial: es la pregunta que inspiró curso de extensión.

Cómo desarrollar una dirigencia comunal en clave de justicia espacial

Entregar herramientas para la dirigencia vecinal y sus desafíos desde una perspectiva de justicia espacial, redistribución y reconocimiento, bajo el horizonte de fortalecimiento del liderazgo local y promoción de un desarrollo territorial más equitativo e inclusivo, es lo que promovió el Curso de extensión: Desafíos y herramientas para la dirigencia comunal en clave de justicia espacial. A la graduación de los 45 participantes del curso del 09 de septiembre, asistió la alcaldesa de Quilicura, Paulina Bobadilla, quien junto a la coordinadora académica del curso, María Antonieta Urquieta, destacaron el rol de dirigentes vecinales en la resolución de problemas.

Continuar leyendo
Aspiraciones de estudiantes de educación técnico profesional fueron abordados de estudio liderado por académico de Sociología.

Aspiraciones de estudiantes de Educación Técnico Profesional

Las y los estudiantes que cursan Educación Técnico Profesional buscan principalmente tener una buena vida y seguir estudiando, es decir contrario a muchos estigmas sociales respecto de las nuevas generaciones, los/as jóvenes sí tienen aspiraciones, es parte de lo que arrojó el estudio de dos años “Por una buena vida. Aspiraciones de estudiantes de Educación TP en Chile”, que fue liderado por el académico del Depto. de Sociología, Claudio Duarte Quapper, quien fue entrevistado en el capítulo 37 de Bitácora Social.

Continuar leyendo
Cerca de 100 personas asistieron a la 3era Feria de Admisión de Pregrado FACSO UChile.

Cerca de 100 personas asistieron a la 3era Feria de Admisión Pregrado

Una nueva Feria de Admisión de Pregrado se vivió en la Facultad de Ciencias Sociales este 05 de septiembre, ahora con la participación de las dos nuevas carreras de pedagogía: Educación Especial y Educación Física. Los siete programas de estudio de Pregrado se hicieron parte de este evento junto a diversas unidades de apoyo estudiantil, que fue organizado por la Dirección de Extensión. Palabras de agradecimiento de los/as asistentes de establecimientos educativos, concursos y experiencias dinámicas se vivieron en el encuentro ad portas del proceso de Admisión 2025.

Continuar leyendo
Participación activa y reflexiones de cara al futuro sobre prácticas sexistas marcaron segunda taller de Masculinidades.

Participación activa en 2° Taller de Masculinidades

Durante tres sesiones, se realizó la segunda versión del Taller de Masculinidades para funcionarios de la Facultad de Ciencias Sociales. La iniciativa, al igual que la edición anterior, busca sensibilizar a trabajadores de la institución, así como también contribuir a la reflexión sistemática y al diagnóstico de las diversas dinámicas de género con miras a promover una convivencia positiva en las distintas unidades, enfatizando en las relaciones con funcionarias y estudiantes.

Continuar leyendo
Inclusión y exclusión de adultos mayores en Chile fue profundizada en encuesta nacional realizada por académicos de la facultad.

Inclusión y exclusión de adultos mayores en Chile

"Aunque se diga que las personas envejecen desde que nacen", es algo difícil de ver, por lo que "se debiera hablar de longevidad". Son parte de las reflexiones que intenta instalar la académica del Depto. de Psicología, Daniela Thumala, quien participó de la Séptima versión de la Encuesta de Inclusión y Exclusión Social de las Personas Mayores 2023, junto al académico de Antropología, Marcelo Arnold. El estudio fue presentado en el Palacio de La Moneda y sobre sus alcances se conversó en el capítulo 36 de Bitácora Social, el podcast de la Facultad de Cs. Sociales.

Continuar leyendo