Nueva Red Interdisciplinaria para la Investigación de los Efectos de las Sanciones Penales

Nueva Red Interdisciplinaria para Investigación Sanciones Penales

El pasado 14 de mayo de 2025 se realizó el lanzamiento oficial de la Red Interdisciplinaria para la Investigación de los Efectos de las Sanciones Penales (REDISP), una iniciativa colaborativa entre las facultades de Ciencias Sociales, Derecho y Gobierno de la Universidad de Chile. El evento, que contó con la participación de 34 asistentes, incluyó a académicos, representantes de instituciones públicas como Gendarmería de Chile y el Ministerio de Justicia y DDHH, así como miembros de la sociedad civil. 

"Esta red nace de la urgencia por entender las sanciones penales más allá del castigo. Queremos analizar sus efectos reales en las personas, las familias y la sociedad, con una mirada que integre derecho, psicología y políticas públicas", destacó la doctora Carolina Villagra Pincheira, directora de REDISP y académica de la Facultad de Ciencias Sociales.

Por su parte, Álvaro Castro Morales, director alterno y académico de la Facultad de Derecho, enfatizó: "En Chile necesitamos evidencia interdisciplinaria para diseñar sanciones más justas y efectivas. REDISP será un puente entre la academia, el Estado y la ciudadanía".

¿Qué es REDISP?

Dirigida por la académica Carolina Villagra, REDISP tiene como propósito promover reflexiones y enfoques innovadores para abordar un problema de alta relevancia pública: la respuesta penal frente al delito y sus efectos en la sociedad chilena. La red busca instalar una discusión interdisciplinaria sobre las sanciones penales, tanto en el ámbito académico como en el debate institucional público.

A nivel internacional, la investigación ha destacado impactos de las sanciones penales más allá de su función disuasiva, como efectos económicos, tasas de reincidencia y consecuencias para las familias. En Chile, los estudios suelen ser fragmentados. "REDISP romperá esos silos disciplinares", añadió la profesora Olga Espinoza Mavila, académica de la Facultad de Gobierno. 

Próximas actividades

REDISP iniciará su ciclo de actividades con el coloquio interdisciplinario "Prisión preventiva: Efectos extralegales y desafíos para la justicia", que se realizará el jueves 3 de julio de 2025, de 09:00 a 11:00 h, en el Salón Alessandri de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile.

El evento contará con la participación de destacados expositores: Mauricio Duce, académico de la Pontificia Universidad Católica; Javier Velásquez, académico de la Universidad de La Frontera; Luis Vial, experto penitenciario del Comité para la Prevención de la Tortura; y Pamela Reygadas, jefa del sistema cerrado de Gendarmería de Chile.

El coloquio está dirigido a la comunidad académica interdisciplinar, representantes de instituciones públicas como Gendarmería de Chile y el Ministerio de Justicia y DDHH y sociedad civil.

Posteriormente, la red continuará con un seminario sobre libertad condicional en agosto y un encuentro para jóvenes investigadores en octubre.

El proyecto es financiado por la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad de Chile, a través de la Unidad de Transdisciplina, Redes e Interfaz, Concurso Redes, núcleos e iniciativas de colaboración académica de carácter transdisciplinario 2023-2024, Proyecto “Red Interdisciplinaria para la investigación del impacto de las sanciones penales” CR 12091606-9102-020. 

Últimas noticias

Destacada investigadora Emily Ozer inicia una nueva versión de la Cátedra UNESCO Niñez y Juventud, Educación y Sociedad.

Con asistencia y participación de niños

Destacada investigadora Emily Ozer inicia una nueva versión de la Cátedra U

Un enfoque innovador para la investigación y el desarrollo positivo de los adolescentes que los capacita y los involucra como investigadores y expertos para mejorar sus vidas, sus comunidades y las instituciones que buscan servirles. Eso es YPAR, metodología de trabajo que viene desarrollando hace años la académica y PhD de la UC Berkeley, Emily Ozer, y que expuso en la inauguración de una nueva versión de la Cátedra UNESCO Niñez y Juventud, Educación y Sociedad, dirigida por la académica de Trabajo Social de la U. de Chile, Mahia Saracostti.

Facultad de Ciencias Sociales realiza una exitosa 3era feria de Postgrados.

Facultad de Ciencias Sociales realizó una exitosa 3era feria de Postgrados

Profesionales de diversos campos disciplinarios, edades e intereses llegaron hasta la Facultad de Ciencias Sociales para vivir la 3era Feria de Postgrados FACSO "Especialízate, Investiga e Incide", organizada por la Dirección de Extensión y Comunicaciones en colaboración con la Escuela de Postgrado. "Tuve la oportunidad de conversar con profesores, personas que han estudiado alguno de los magísteres de mi interés y además, gané un libro", dijo rebosante de alegría una visitante, que está terminando sus estudios de Pregrado en otra universidad.

Académicos de FACSO fueron premiados Encuentro de Investigación U. de Chile 2025.

Académicos de FACSO fueron premiados en Encuentro de Investigación

Se trata de los académicos de Sociología, Pablo Pérez y el director de Investigación y Publicaciones Juan Carlos Castillo, y las académicas de Trabajo Social, la decana Teresa Matus y la directora Antonieta Urquieta. Su reconocimiento se insertó dentro del Encuentro de Investigación de la Universidad de Chile, celebrado entre el 15 y 17 de octubre, masivo encuentro al que asistieron 400 personas.

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".