Pensar la critica en tiempos de policrisis: decana Teresa Matus participa en enciclopedia internacional de teoría crítica

Pensar la critica en tiempos de policrisis con decana Teresa Matus

La decana de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, Teresa Matus, tuvo una destacada participación en el Primer Seminario Internacional de Editores de la Palgrave Encyclopedia of Critical Theory: “El potencial de la teoría crítica frente a las transformaciones contemporaneas”, que se realizó entre el 02 y el 06 de junio de 2025, en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Madrid, España.

El evento reunió a investigadores/as de renombre mundial, constituyendo una instancia clave para la preparación de los contenidos y la definición de estándares editoriales de esta prestigiosa publicación, cuyo lanzamiento está previsto para junio de 2026 en la ciudad de Nueva York.

La decana Matus expuso en la mesa temática “Adorno and Negativity”, realizada el 03 de junio, donde compartió reflexiones sobre el papel de la teoría crítica frente a las múltiples crisis interconectadas del mundo actual y la crítica como herramienta transformadora en el contexto del capitalismo avanzado. Su participación se enmarca en su rol como autora principal y coautora de cinco entradas en la enciclopedia, entre ellas: Adorno, Racionalidad instrumental, Trabajo social, Autoritarismo y Modernidad.

Según la decana, “seguir pensando la teoría crítica ante los desafíos del presente es una tarea universal. Asumir un pensamiento negativo, postmetafísico en el plexo de sus disonancias, sin confundir igualitarismo con distinciones funcionales es clave para entender las paradojas de una policrisis sistémica como la que vivimos. Ante estas transformaciones las formas de la crítica contienen dinámicas de reconstrucción, de innovación y de memoria”.

Proyección internacional de la Facultad de Ciencias Sociales

La participación de la decana Matus en este encuentro refuerza el compromiso de la Facultad de Ciencias Sociales con la generación de conocimiento y pensamiento crítico. Además, representa una oportunidad estratégica para consolidar redes académicas internacionales en el campo de la teoría crítica y los estudios interdisciplinarios, proyectando futuras colaboraciones e intercambios académicos que puedan beneficiar tanto al cuerpo académico como a los programas de postgrado de la facultad.

La invitación formal recibida por la profesora Teresa Matus reconoce su trayectoria en el campo de la teoría crítica y su aporte sustantivo en entradas clave de la enciclopedia, tales como “Adorno”, “Racionalidad Instrumental”, “Trabajo Social”, “Autoritarismo” y “Modernidad”. Su participación en el seminario —como ponente en la jornada dedicada a Adorno— refuerza la visibilidad internacional de los aportes latinoamericanos al pensamiento crítico y sitúa a la Universidad de Chile como un actor relevante en el debate global sobre las transformaciones contemporáneas.

Últimas noticias

Destacada investigadora Emily Ozer inicia una nueva versión de la Cátedra UNESCO Niñez y Juventud, Educación y Sociedad.

Con asistencia y participación de niños

Destacada investigadora Emily Ozer inicia una nueva versión de la Cátedra U

Un enfoque innovador para la investigación y el desarrollo positivo de los adolescentes que los capacita y los involucra como investigadores y expertos para mejorar sus vidas, sus comunidades y las instituciones que buscan servirles. Eso es YPAR, metodología de trabajo que viene desarrollando hace años la académica y PhD de la UC Berkeley, Emily Ozer, y que expuso en la inauguración de una nueva versión de la Cátedra UNESCO Niñez y Juventud, Educación y Sociedad, dirigida por la académica de Trabajo Social de la U. de Chile, Mahia Saracostti.

Facultad de Ciencias Sociales realiza una exitosa 3era feria de Postgrados.

Facultad de Ciencias Sociales realizó una exitosa 3era feria de Postgrados

Profesionales de diversos campos disciplinarios, edades e intereses llegaron hasta la Facultad de Ciencias Sociales para vivir la 3era Feria de Postgrados FACSO "Especialízate, Investiga e Incide", organizada por la Dirección de Extensión y Comunicaciones en colaboración con la Escuela de Postgrado. "Tuve la oportunidad de conversar con profesores, personas que han estudiado alguno de los magísteres de mi interés y además, gané un libro", dijo rebosante de alegría una visitante, que está terminando sus estudios de Pregrado en otra universidad.

Académicos de FACSO fueron premiados Encuentro de Investigación U. de Chile 2025.

Académicos de FACSO fueron premiados en Encuentro de Investigación

Se trata de los académicos de Sociología, Pablo Pérez y el director de Investigación y Publicaciones Juan Carlos Castillo, y las académicas de Trabajo Social, la decana Teresa Matus y la directora Antonieta Urquieta. Su reconocimiento se insertó dentro del Encuentro de Investigación de la Universidad de Chile, celebrado entre el 15 y 17 de octubre, masivo encuentro al que asistieron 400 personas.

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".