Publicaciones
Presentación | Historia | Proyectos | Publicaciones | Equipo |
---|
- Santibáñez, D., Gubbins, V., & Villagrán, L. (2022). La improbabilidad de la participación parental en escuelas de educación parvularia: propuesta de un dispositivo conceptual. Revista Educación, 46, núm. 1. Universidad de Costa Rica https://doi.org/10.15517/revedu.v46i1.45287
- [Reseña] Labra Figueroa, A. (2022). Stockmann, R., Meyer, W., y Szentmarjay, L. (Eds.) (2022). The Institutionalisation of Evaluation in the Americas. Cham/Switzerland: Springer Nature Switzerland/ Palgrave Macmillan. Revista Estudios De Políticas Públicas, 8(1). https://doi.org/10.5354/0719-6296.2022.67262
- Peroni A. (2022). La Participación como Núcleo Clave en la Cosecha de Alcances: Aprendizajes desde Chile. Evalparticipativa. Deval, Universidad Nacional San Juan, Argentina. https://evalparticipativa.net/recursos/aprendizajes-significativos/la-participacion-como-nucleo-clave-en-la-cosecha-de-alcances-aprendizajes-desde-chile/
- Peroni , A., Otálvaro, B., Ulloa Osses, F., & Morales Balmaceda, C. (2022). Estudio de los vínculos establecidos en la implementación de programas sociales en Cali, Colombia, desde la teoría de la interacción contextual. Estudios Políticos, (63). https://doi.org/10.17533/udea.espo.n63a04. https://revistas.udea.edu.co/index.php/estudiospoliticos/article/view/345664
- Torres-Cortés B, Leiva L, Antivilo-Bruna A and Zavala-Villalón G (2021) Between Acceptance and Rejection: How Gender Influences the Implementation Climate of a School Sexuality Education Program. Frontiers in Education vol 6: 599712. doi: 10.3389/feduc.2021.599712
- Leiva, L., Antivilo-Bruna, A., Torres-Cortés, B., Peña, F., & Scquicciarini, A. M. (2021). Relationship between adverse childhood experiences and mental health: Implications for a nationwide school mental health program. Current Psychology. https://doi.org/10.1007/s12144-021-02342-x
- Leiva, L., Mendoza, A., Torres-Cortés, B., Antivilo-Bruna, A. (2021). Relación entre sentido de comunidad, bienestar, salud mental y género en adolescentes escolarizados. Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, Vol. 20, No. 2. https://dx.doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol20-Issue2-fulltext-2205
- Zavala-Villalón, G., Ganga-León C., Rojas-Andrade, R., Torres, B., Leiva, L. (2020) Implementación de un programa público de salud mental escolar en Chile en el contexto de la nueva gestión pública. Gestión y Política Pública. Vol XXIX, núm. 2. (447-475) https://doi.org/10.29265/gypp.v29i2.780
- Peroni, A., Barón, A., Rebolledo, J., Sanhueza, L. (2019) “Juntos más seguros”. Una mirada a la implementación del programa, la institucionalización de prácticas comunitarias, la participación ciudadana y el capital social. Estado, Gobierno Y Gestión Pública, (32), pp. 89–. Recuperado a partir de https://revistaeggp.uchile.cl/index.php/REGP/article/view/54662
- Semana de la Evaluación gLocal 2020. Infografías de los Webinars.
Actividad realizada por estudiantes del curso de Investigación Evaluativa, a cargo de la Profesora Andrea Peroni. Santiago de Chile, Departamento de Sociología - Facultad de Ciencias Sociales - Universidad de Chile. - Peroni, Andrea (2015). Formulación de Proyectos Socio-Preventivos. Núcleo de Evaluación de Políticas Públicas. Santiago de Chile. ISBN Obra Independiente: 978-956-368-838-2
- Peroni, Andrea (2014) Diseño Integral de una Intervención Social (programas y proyectos). Santiago de Chile: Núcleo de Evaluación de Políticas Públicas -NEPP- Universidad de Chile.
- Peroni, Andrea (comp.) (2013) Institucionalidad Evaluativa: Tensiones entre Sistemas e Instrumentos de evaluación disponibles, y las necesidades y prácticas evaluativas emergentes. NEPP- ReLaC_Chile, ISBN: 978-956-353-688-1
- Peroni, Andrea - Keim Dominique (comp.) (2012) Investigación evaluativa de Políticas Públicas, Programas y/o Proyectos Sociales. NEPP- ReLaC_Chile, Santiago de Chile, ISBN 978-956-351-870-2
- Yáñez, Natalia - Peroni Andrea (2013). Bienestar y Satisfacción Subjetiva, fortalecimiento de capacidades, en la evaluación de políticas públicas en la Dirección de Presupuestos, Chile. En: Investigación evaluativa de Políticas Públicas, Programas y/o Proyectos Sociales. NEPP- ReLaC_Chile, Santiago de Chile, ISBN 978-956-351-870-2. Pp 620-649
- Peroni, Andrea (2012).Evaluación a escala humana: hacia la construcción de nuevos paradigmas evaluativos (2013) NEPP- ReLaC Chile, Santiago de Chile, ISBN 978-956-351-871-9
- Peroni, Andrea (ed.) (2012). Protección social y evaluación: Posibilidades y desafíos. NEPP- ReLaC_Chile, Santiago de Chile, ISBN 978-956-351-874-0
- Peroni, Andrea (ed.) (2011). Perspectivas de la evaluación pública en Chile. NEPP- ReLaC_Chile, Santiago de Chile, ISBN 978-956-351-872-6
- Peroni, Andrea y Guerra, Carolina (ed.) (2009). Evaluación y contraloría social: un imperativo democrático.. NEPP- ReLaC_Chile, Santiago de Chile, ISBN 978-956-351-873-3
Tesis
- Tesis de pregrado por Amanda Andueza Sanzone
Andueza, A. (2021) Metodologías cualitativas en la Investigación Evaluatica: Contexto usos y alcance [Tesis para optar al título de Socióloga]. Universidad de Chile - Tesis de postgrado por Eduardo Ubillo Harcha
Ubillo, E. (2021). La Investigación Evaluativa en el Estado de Chile. Un Análisis desde la perspectiva de sus ejecutores. [Tesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Políticas Públicas]. Universidad de Chile - Tesis de postgrado por Aníbal Labra Figueroa
Labra, A. (2021). El uso de las Evaluaciones de Programas desde la percepción de los Evaluadores Externos al Sistema Evaluativo Chileno. [Tesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Políticas Públicas]. Universidad de Chile - Tesis de postgrado por Millaray Inostroza: Proyecto FONDECYT N° 11160330
Inostroza, M. (2018). Análisis de Policy Frames de la implementación del programa de protección especializada en maltrato y abuso sexual infantil en niñez rural. [Tesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Políticas Públicas]. Universidad de Chile.
Compartir:
https://uchile.cl/s167074