Publicaciones

Presentación Historia Proyectos Publicaciones Equipo

 

Tesis

Tesis de pregrado

  • Andueza, A. (2021) Metodologías cualitativas en la Investigación Evaluativa: Contexto usos y alcance [Tesis para optar al título de Socióloga]. Universidad de Chile. [Disponible aquí]
  • Jiménez, M. (2023) Cosecha de alcances de la Escuela Popular de Artes. Evaluación de resultados de un proyecto de educación musical no formal en la comuna de Viña del Mar [Tesis para optar al título de Sociólogo]. Universidad de Chile.  [Disponible aquí]
  • Tesis Pregrado: Bienestar Y Satisfacción Subjetiva (Bs, Ss) Fortalecimiento De Capacidades (Fc) En La Evaluación De Políticas Públicas De Ladirección De Presupuestos Del Ministerio De Hacienda De Chile (Dipres).
  • Tesis Para Optar Al Título Profesional De Socióloga Profesora Guía: Andrea Peroni
    Estudiante: Natalia Yáñez Ruiz
  •  

Tesis de postgrado

  • Bonilla, A.. (2025) . Análisis del Desempeño e Incorporación del Enfoque de Derechos y Género en la Evaluación de Programas Gubernamentales orientados a la Niñez y Adolescencia en Chile. Tesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Políticas Públicas Universidad de Chile. [Disponible aquí]
  • Páez, K. (2024). The challenges and opportunities of integrating the SDGs perspective into the Evaluation of Government programs in Chile. Master thesis for the Master (blended learning) of Evaluation (MABLE), Saarland University, Alemania. [Disponible aquí]
  • Albornoz, R. (2019). Sistema para la Evaluación de las artes de la visualidad y la fotografía. [AFE para optar al título de Socióloga y al grado de Magíster en Ciencias Sociales mención Sociología de la Modernización]. Universidad de Chile. [Disponible aquí]
  • Alvéstegui, A. (2022). Cultivo del Patrimonio en Taguatagua: Sistematización de experiencias de la Fundación Añañuca en educación patrimonial en el Museo Escolar Laguna Taguatagua 2019-2021. [AFE para optar al grado de Magíster en Psicología mención Psicología Comunitaria]. Universidad de Chile. [Disponible aquí]
  • Arancibia, N. (2021). Diagnóstico participativo enfoque de territorialización de la atención primaria de salud implementado por el Centro de Salud Comunitario Elena Maya de la comuna de Recoleta. [AFE para optar al grado de Magíster en Ciencias Sociales mención Sociología de la Modernización]. Universidad de Chile. [Disponible aquí]
  • Canga, J. (2022). Programa Elige Vida Sana: Evaluación Participativa de la Calidad de la Acción Comunitaria en la comuna de Lo Prado. [AFE para optar al grado de Magíster en Psicología, mención Psicología Comunitaria]. Universidad de Chile.  [Disponible aquí]
  • Castillo, K. (2022) Participación infantil en las políticas comunales y su implicancia en el desarrollo integral de las infancias: Evaluación participativa transformadora del Consejo Consultivo de Niñas y Niños de Tocopilla. [AFE para optar al grado de Magíster en Psicología Comunitaria]. Universidad de Chile. [Disponible aquí]
  • Cerpa, N. (2023). Diseño de un modelo de evaluación participativa, en la implementación de estrategias de prevención situacional de seguridad pública de la ciudad de Rancagua. [AFE para optar al grado de Magíster en Ciencias Sociales mención Sociología de la Modernización]. Universidad de Chile. [Disponible aquí]
  • Jiménez, V. (2023). El desafío de cuidar a quienes cuidan. Teoría del Cambio para Mejorar la Calidad de Vida de Cuidadoras no Remuneradas de personas en Situación de Discapacidad y Dependencia Funcional de la Comuna de Concón. [AFE para optar al grado de Magíster en Psicología, mención Psicología Comunitaria]. Universidad de Chile. [Disponible aquí]
  • Labra, A. (2021). El uso de las Evaluaciones de Programas desde la percepción de los Evaluadores Externos al Sistema Evaluativo Chileno. [Tesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Políticas Públicas]. Universidad de Chile. [Disponible aquí]
  • Lewin, K. (2021). Prácticas en la Implementación de la Prevención de Gestión de Riesgo de Desastres en las comunidades: Una mirada desde el nivel local. [Tesis para optar al grado de Magíster en Ciencias Sociales mención Sociología de la Modernización]. Universidad de Chile. [Disponible aquí]
  • Mansilla, P. (2021). Estudio de factibilidad para sede del Centro de Formación Técnica (CFT) Estatal, en la provincia de Cardenal Caro, de la región del Libertador Bernardo O’Higgins. [Tesis para optar al título de Magíster en Ciencias Sociales mención Sociología de la Modernización]. Universidad de Chile. [Disponible aquí]
  • Montero, M. (2023). Metaanálisis de la evaluación de los marcos de cooperación de Naciones Unidas en 5 países de Latinoamérica. [Tesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Políticas Públicas]. Universidad de Chile. [Disponible aquí]
  • Pakomio, Y. (2021). Análisis crítico de las Políticas sanitarias dirigidas al pueblo Rapa Nui [Tesis para optar al grado de Magíster en Psicología mención Psicología Comunitaria]. Universidad de Chile. [Disponible aquí]
  • Rosati, A. (2021). Tránsitos entre enfoques y modelos de programas sociales de intervención en pobreza desde la perspectiva de participantes y líderes/as comunitarios/as. [Tesis para optar al grado de Magíster en Ciencias Sociales mención Sociología de la Modernización]. Universidad de Chile. [Disponible aquí]
  • Ubillo, E. (2021). La Investigación Evaluativa en el Estado de Chile. Un Análisis desde la perspectiva de sus ejecutores. [Tesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Políticas Públicas]. Universidad de Chile. [Disponible aquí]
  • Vallejos, O.(2012-2022) Evaluación Realista Del Programa Mesas De Diálogo Social del Ministerio Del Trabajo Y Previsión Social

Publicaciones: Artículos

Libros y capítulos de libros

  • Peroni A. y Pakomio A.  (2025) Elementos para una Evaluación pertinente en Pueblos Indígenas. En: Víctor M. Quintero U. ed.. “Enfoques Indígenas de Evaluación. Visiones Latinoamericanas” Volumen Uno. Ford Foundation- EvalIndigenous. Cali, Colombia. ISBN 978-1-98-850337-0.NIIE-dp https://drive.google.com/file/d/1YAIgZMvUAjiQezAqvZ7nRpvDwIkjCIwr/view?usp=sharing
  • Peroni, A., Contreras, E., Orrego, G., y Pinto, M. (2024). Evaluación de programas y proyectos públicos a nivel nacional y subnacional en Chile. Facultad de Gobierno, Red de Políticas Públicas y Facultad de Ciencias Sociales, Núcleo Interdisciplinario de Investigación Evaluativa, orientada a la decisión pública (NIIE - DP). https://bit.ly/Evaluaci%C3%B3nPP2024
  • Peroni, A., Rodríguez-Billela, P. (2021) Capítulo: Profesionalización de la evaluación: desde la mirada regional al caso de Chile. Libro: Cardozo M y Rosas A. Avances recientes en la evaluación de políticas y programas. Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, México. http://dcsh.xoc.uam.mx/repdig/index.php/libros-dcsh/politica-y-cultura/item/479-avances-recientes-en-la-evaluacion-de-politicas-y-programas-publicos.
  • Peroni, A., Olavarría, C. (2021) “Evaluation Globe - Un Compendio de la Institucionalización de Evaluación” Volumen América Latina, Capítulo: Chile. Ed. Centro de Evaluación (CEval)/Departamento de Sociología de la Universidad del Sarre, Alemania.
Compartir:
https://uchile.cl/s167074
Copiar