Archivo de noticias

Ganadores Concurso de Fortalecimiento de Equipos en Investigación

Investigadores de los departamentos de Sociología y Psicología de la Facultad de Ciencias Sociales de la U. de Chile se adjudicaron el concurso.

Continuar leyendo

Concurso Coordinador Innovación Curricular para Carrera de Psicología

Continuar leyendo
Victoria Castro.

Una de las principales líneas investigativas que ha desarrollado es la etnobotánica

Prof. emérita Victoria Castro postula al Premio Nacional de Historia

A lo largo de su carrera, ha desarrollado líneas de investigación innovadoras en Chile como la etnobotánica y numerosos trabajos interdisciplinarios. Quienes la conocen como académica e investigadora destacan en ella su calidad humana, visión universitaria y vehemencia en la mantención del Departamento de Antropología en tiempos difíciles, entre otras tantas cualidades que la distinguen.

Continuar leyendo
Jordi Borja.

Clase magistral en el marco del Seminario internacional organizado el Doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad de Chile

Clase magistral sobre ciudad y espacio público de Jordi Borja en FACSO

"La ciudad hoy y en el futuro" se titula la clase magistral del Doctor en Geografía Humana de la Universidad de Barcelona, Jordi Borja, que dictará este miércoles en la Facultad de Ciencias Sociales de la U. de Chile, un encuentro académico que problematizará en torno al uso del espacio público actual, el desarrollo económico que han experimentado las ciudades generando, por el contrario, mayor exclusión y segregación, entre otros temas.

Continuar leyendo
Redes sociales

Estudiantes del MaSS se adjudican Proyectos de Investigación

Los estudiantes del Magister en Análisis Sistémico Aplicado a la Sociedad (MaSS) del Departamento de Antropología de la Universidad de la Universidad de Chile se adjudican por segundo año consecutivo nuevos proyectos del Fondo de Iniciación en Investigación Social FACSO orientado al análisis sociológico de temáticas ligadas a la calidad de la educación y delincuencia.

Continuar leyendo
Sala de clases.

Llega oficio de Reencasillamiento del Departamento de Educación

Continuar leyendo
Juan René Maureira.

"Los Latidos de la Memoria"

Egresadas de FACSO presentan trabajo sobre detenidos desaparecidos

Durante seis meses, el trabajo de la psicóloga Karen Bascuñán y la Lic. en Sociología Paulina Pavez, profesionales egresadas de la Facultad de Ciencias Sociales, será transmitido en formato de microcápsulas todos los días en la Radio Universidad de Chile. Son treinta relatos, treinta historias que invitan a conocer y descubrir la vida de personas detenidas desaparecidas o ejecutadas entre 1973 y 1989. Este sábado el espacio radial será presentado al aire a las 15.00 hrs.

Continuar leyendo
Salud chilena.

Salud: ¿un derecho social?

Continuar leyendo
Niños en el aula de clases.

"La Práctica Pedagógica y los desafíos en diferentes contextos"

Seminario de Prácticas Educativas reflexiona sobre el trabajo docente

Iniciativas creativas y reflexivas que aportan a un mejor aprendizaje en establecimientos educacionales ubicados en zonas rurales y urbanas es lo que expondrá un grupo de estudiantes de la carrera de Educación de la Facultad de Ciencias Sociales de la U. de Chile, junto a académicos que dialogarán sobre el quehacer pedagógico en las aulas.

Continuar leyendo
portada

Prof. Vanetza Quezada S., nueva Jefa de Carrera de Psicología

Entrevista a Prof. Vanetza Quezada nueva Jefa de Carrera de Psicología

Continuar leyendo
Estudiantes.

Iniciativa de la Dirección de Investigación y Publicaciones y la Dirección de Asunto Estudiantiles de la FACSO:

Resultados 4to Concurso Proyectos de Iniciación en Investigación FACSO

El Fondo de la Facultad de Ciencias Sociales busca promover y fortalecer líneas de investigación perdurables en el tiempo y de carácter multidisciplinario promoviendo la relación de los estudiantes con la investigación científica. Un total de 9 proyectos liderados por estudiantes de postgrado y pregrado de la FACSO obtuvieron los mejores puntajes y obtendrán un monto máximo de 1 millón de pesos para iniciar sus procesos investigativos.

Continuar leyendo
Boche Colectivo.

Ciudadanos cuestionan cambios a la actual normativa comunal

El barrio y el ruido: Modificación a Ordenanza sobre ruidos en Ñuñoa

Según el documento, solamente se permitirían bandas en la vía pública pertenecientes a las Fuerzas Armadas o conjuntos con autorización de la alcaldía, iniciativa cuestionada por cientistas sociales de FACSO y vecinos, entre otros actores sociales. En una manifestación cultural realizada en Plaza Ñuñoa el 26 de julio, ciudadanos expresaron su preocupación ante esta restricción que inhibe la actividad barrial que se viene desarrollando en distintos lugares de la comuna donde se encuentra ubicada nuestra Facultad.

Continuar leyendo
Etnoarqueología

Investigadores extranjeros analizarán fenómenos sociales en la U. de Chile

Académicos internacionales problematizan fenómenos sociales en FACSO

El desarrollo de Sociedades Complejas en la prehistoria de la región andina, las transformaciones del individualismo en el siglo XX y reflexiones sobre la teoría social contemporánea y el rol del derecho en la sociedad, son algunas de los temas que abordarán investigadores de las ciencias sociales que visitarán Santiago, invitados por la Universidad de Chile. Realizarán conferencias y seminarios gratuitos, abiertos a la comunidad entre octubre y diciembre del 2014.

Continuar leyendo
Foto Corte Interamericana de Derechos Humanos

Plan Transversal en Pueblos Originarios y Nuevas etnicidades en Chile y Cátedra Indígena

Valoran condena contra Chile por violación a derechos mapuches

"El fallo es rotundo y contundente al aclarar que el Estado chileno nunca ha tenido la razón respecto de la aplicación de la Ley Antiterrorista", señala el abogado de la Universidad de Chile, Salvador Millaleo.

Continuar leyendo
Dimas Santibáñez

Investigación realizada por diversas organizaciones civiles y académicas

Observatorio Niñez y Adolescencia presenta segundo informe

El Diplomado de Niñez y Políticas de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile junto a otras organizaciones sociales y académicas realizó la investigación, mediante el análisis de datos públicos del año 2012. De acuerdo a los resultados, las condiciones de vida de niños y niñas varían según región, clase social y pertenencia étnica, generando situaciones de inequidad e incumplimiento de la Convención sobre los Derechos del Niño firmada y ratificada por el Estado chileno.

Continuar leyendo