Fac. de Ciencias Sociales de la U. de Chile realiza jornada de reflexión para conmemorar Golpe Militar

FACSO conmemora los 41 años del Golpe Militar

Desde las 9 de la mañana comenzará la jornada de conmemoración de los 41 años del golpe militar de 1973 en la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) de la Universidad de Chile, actividad que busca “reflexionar sobre distintas claves del golpe y su actualidad, desde los soportes que nos entrega el arte, las reflexiones de académicos, estudiantes y funcionarios, además de otros actores de la época”, indica Pablo Cabrera, director de la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE) de la facultad.

Organizada por los tres estamentos de la institución (académicos, estudiantes y funcionarios), la jornada plantea que el 11 de septiembre debe tener un doble carácter. Por un lado recordar esta fecha, “reconociendo la destrucción que llevo a cabo la dictadura militar en relación al proyecto popular, de su organización política, social y cultural, con el fin de instalar, quizás como en ninguna parte del mundo, el proyecto neoliberal”, comenta Cabrera. Por otra parte, “queremos enfatizar el legado de vida que nos llega de tantas acciones y propuestas valiosas, impulsadas a pulso y convicción, dignas de recordar y nombrar”, añade.

La conmemoración del golpe de Estado comenzó el pasado jueves 4 de septiembre con una ceremonia que incluyó música chilena y latinoamericana además de las palabras de representantes de toda la comunidad universitaria.

Luego, desde el 26 de septiembre al 22 de octubre se realizarán mesas temáticas. Entre los problemas a tratar, destacan el rol de las mujeres y su importancia en la resistencia política, los desafíos de la construcción política, las distintas maneras en que se construye la historia y la memoria, “poniendo en cuestión parte de los relatos que nos llegan desde ella, el trabajo del arte con la memoria y por último relatos sobre las ciencias sociales y la universidad de Chile en Dictadura”, anticipa el académico de FACSO.

Las actividades se realizarán en el hall y Auditorio de FACSO. ENTRADA LIBERADA.

A continuación el cronograma de actividades:

10 de septiembre: Acto Conmemorativo – FACSO.

09:00 hrs. Desayuno Triestamental. (Hall)

10:00 hrs. Palabras iniciales. (Auditorio Pedro Ortiz)

Roberto Aceituno (Decano) – Vicente Valle (Presidente CECSO) y Anita Román (Representante Funcionarios).

10:30 hrs. Documental “Ecos del desierto” de Andrés Wood y comentarios.

María Emilia Tijoux (Académica) – Javiera Ortiz (Línea memoria CECSO) – Karen Bascuñan (Proyecto: Latidos de la Memoria).

13:00 hrs. Recorrido Visual. Memorias y circulaciones. (Hall)

13:30 hrs. Acto e inauguración “Proyecto: Patio los Naranjos”.


26 de septiembre al 22 de octubre: Mesas temáticas FACSO

Auditorio Pedro Ortiz: Mujeres y resistencia política – Desafíos de la construcción política – La historia puesta en cuestión – Memoria y artes visuales – Las ciencias sociales en la Dictadura.

Últimas noticias

Lanzamiento del CLIPP.

U. de Chile lanza Co-Laboratorio de Innovación con Propósito Público

Colaboración, articulación e innovación, son parte de los conceptos que orientan el Co-laboratorio de Innovación con Propósito Público (CLIPP) que fue presentado este 24 de noviembre, cuya tarea central es abrir caminos posibles en medio de la policrisis, exponiendo nudos críticos y habilitando un flujo de innovación que integre a universidades, organismos públicos, empresas, fundaciones y centros nacionales e internacionales. El lanzamiento también incluyó la presentación de "Cruzar la Calle", el nombre del primer libro de la Serie CLIPP, editado por Publicaciones de la Universidad de Chile, que propone un modelo de innovación con propósito público para contextos de policrisis.

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.