Ceremonia de término contó con la participación del alcalde de Puente Alto y equipo del Ministerio de Vivienda y Urbanismo

Dirigentes vecinales en Puente Alto adquieren nuevas herramientas para obtener proyectos sociales

Vecinos de Puente Alto culminan Curso de Capacitación Dirigencial

Con el fin de brindar mayores y mejores herramientas para postular y ganar proyectos sociales, el equipo de la nueva Carrera de Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales de la U. de Chile junto a estudiantes, equipos municipales, instituciones educacionales y empresas realizó el Curso de Capacitación Dirigencial en el sector de La Cañamera de Bajos de Mena, en Puente Alto.

Durante más de dos meses, 45 dirigentes vecinales asistieron al curso en el Liceo Chiloé de Puente Alto, y el 19 de agosto se realizó la ceremonia de término en dicha comuna, que contó con la presencia del alcalde Germán Codina y el equipo del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, entre otros asistentes.

A los dirigentes se les enseñó a cómo mejorar los programa sociales, pero “para ello hoy más del 90% de las postulaciones a los formularios de los programas sociales se hacen en línea, por lo que también fue indispensable una formación en el uso de herramientas digitales”, describe Teresa Matus, quien lidera el proyecto de la carrera de Trabajo Social de FACSO que se abrirá en 2015.

En este sentido, se les recomendó mejorar los formularios además de visitar una serie de sitios web con información relevante para sus proyectos De este modo, los vecinos pudieron “afinar los programas municipales y estatales dirigidos al mejoramiento de techos, calles y clubes juveniles” afirma Matus.

Como parte de los contenidos vistos durante el curso, los dirigentes sociales se interiorizaron en el significado de una necesidad y/o problema social a nivel de escala barrial, además de ejercicios prácticos donde desarrollaron algún tipo de propuesta ajustada a la escala del barrio o de la organización, identificando además donde, como, o de qué forma obtener los recursos necesarios para dar algún grado de respuesta a la intervención programada.

Por otra parte, la Prof. Matus junto a Antonia Urquieta y Marcela López presentó los resultados de dos investigaciones que se vienen desarrollando desde 2007, centradas en los municipios y su complejidad social. Al respecto, la trabajadora social señala: “No les creemos a los ranking municipales, por lo que desarrollamos una matriz que analiza desde la complejidad social más baja a la más extrema; en el primer grupo se ubican las comunas más adineradas”.

Puente Alto, en tanto, es la comuna con la complejidad social más extrema por su volumen de población, complejidad social y por los sistemas de erradicación que se han instalado. “Bajos de Mena tiene 125 mil familias que constituyen un enorme foco de demanda hacia el municipio. Además, durante los últimos 40 años ha habido políticas sociales poco efectivas, un fracaso que no es de los pobladores sino que de la oferta pública”, añade.

El proyecto es considerado exitoso por el equipo ya que los vecinos participaron de forma activa y consiguieron lo que en un comienzo les parecía difícil como era postular y ganar proyectos sociales. “Esto también les sirve para pagar cuentas, potenciando así un estatuto de ciudadanía digital”, señala la académica.

“Bajo esta modalidad de trabajo queremos alojar investigaciones, intervenciones sociales, y formación de personas. Nosotros no queremos solamente formar a los estudiantes, sino que también, desde la extensión y vinculación con el medio, construir iniciativas sociales desde los propios equipos territoriales”, comenta Teresa Matus, quien lidera el proyecto de la carrera de Trabajo Social de FACSO que se abrirá en 2015.

Quienes también conforman el equipo a cargo del proyecto son Quiero mi Barrio, el DUOC UC, institución que enseñó sobre alfabetización digital y la empresa TATA, encargada de dotar de infraestructura y recursos materiales.

El curso de fortalecimiento dirigencial comenzó el lunes 21 de julio y terminó el miércoles 6 de agosto pasado, a través de la realización de seis sesiones de dos horas pedagógicas (90 minutos), dirigido a dirigentes(as) sociales de la Cañamera de Bajos de Mena, comuna de Puente Alto. Su objetivo principal es Generar un proceso formativo que contemple la entrega de herramientas técnicas y metodológicas, destinadas al óptimo desarrollo de las funciones de dirigentas/es sociales del sector de Bajos de Mena.

Los temas abordados en cada sesión fueron los siguientes:

Sesión1: Taller de Asociatividad y trabajo en equipo.
Sesión 2: Taller de Planificación comunitaria I.
Sesión 3: Taller de Planificación comunitaria II
Sesión 4: Taller de Alfabetización digital.
Sesión 5: Ejercicio práctico de elaboración de proyecto.
Sesión 6: Jornada de Certificación.

A lo largo del curso, los dirigentes desarrollaron los siguientes proyectos de intervención social comunitaria:

• Ciber comunitario
• Transporte digno para bajo de mena
• Reciclaje de aceites de frituras, para descontaminación de las alcantarillas
• Anfiteatro cultural
• Niños felices en mi barrio

Últimas noticias

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación de profesionales dispuestos a aportar en las comunidades educativas.

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación

Un total de 50 profesionales se graduaron el 18 de junio del Magíster en Gestión Educacional, una ceremonia que estuvo marcada por ser la primera que se realiza desde la generación inaugural del año 2018, graduándose seis generaciones. Dicho programa destaca por su contribución en la entrega de conocimientos en gestión educativa, buscando generar cambios sustantivos en las comunidades escolares a nivel nacional y con una perspectiva global.