Archivo de noticias

Orquesta.

Conjunto

Collegium Musicum: Una orquesta estudiantil e interdisciplinar

Estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales de la U. de Chile y otras carreras y facultades compatibilizan los estudios con una de sus mayores aficiones: la música. Se reúnen dos veces a la semana para ensayar en un colegio de Ñuñoa, una actividad extracurricular que les ha permitido mejorar su calidad de vida y establecer relaciones interdisciplinarias. Próximamente, realizarán Conciertos de Primavera y de Navidad.

Continuar leyendo

Revista de Epistemología de Ciencias Sociales

Revista Cinta de Moebio publica No. 50 (2014)

Continuar leyendo
Susana.

Por decisión unánime del Senado Universitario

Nueva carrera de Educación Parvularia será impartida en FACSO

Formar profesionales críticos, reflexivos y autónomos, son solo algunos de los desafíos que se ha propuesto el equipo a cargo del proyecto frente a las demandas sociales y a la reforma educacional que actualmente se discute, siendo la educación parvularia fundamental para asegurar una verdadera igualdad de oportunidades entre niñas y niños.

Continuar leyendo
Logo vidas cotidianas

Hasta el 30 de septiembre se reciben las ponencias

Convocatoria para presentar ponencias en coloquio Vidas cotidianas

La convocatoria está abierta para las disciplinas de las artes, ciencias sociales y humanidades, presentando resúmenes de trabajos en 500 palabras.

Continuar leyendo
portada hospital

Unidad de Psicosomática, Coordinada por Liliana Messina.

Unidad de Psicosomática se reúne con Servicio de Pediatría

La actividad permitió compartir experiencias clínicas útiles para los profesionales del hospital.

Continuar leyendo
Foucault.

Organizado por los Departamentos de Antropología, Sociología y Psicología de FACSO y otras facultades y centros de la Universidad de Chile

Jornada de Estudios en Gubernamentalidad trae a ochenta expositores

Entre el 1 y 4 de septiembre se realizará el encuentro académico que busca, desde la investigación social, analizar los modos de gobierno existentes en distintas sociedades latinoamericanas. Las ponencias problematizan ámbitos de estudio tales como educación, universidad, salud pública, migraciones, etnicidad, criminalidad, medios digitales, estética, subjetivación, trabajo, sexo/genero, políticas de drogas, espacio público y ciudad.

Continuar leyendo
Borrero.

Entre sus principales contribuciones destaca la innovación en teoría y metodología arqueológica

Arqueólogo Luis Alberto Borrero fue reconocido en FACSO

Además, el investigador argentino dio una charla abierta a toda la comunidad académica de FACSO en la cual relató y compartió sus experiencias y avances en las investigaciones realizadas en Patagonia chilena y argentina. Por su destacada trayectoria, recientemente fue condecorado con el premio a la Excelencia en la Arqueología de América Latina y del Caribe.

Continuar leyendo
portada

Dr. Mauricio López, Coordinador Magíster en Psicología Educacional

Acreditan por tres años Magister en Psicología Educacional

Por tres años fue acreditado el Magíster en Psicología Educacional, coordinado por el profesor Dr. Mauricio López, el que actualmente cuenta con un selectivo sistema de ingreso y una malla flexible acorde a las necesidades formativas de las y los estudiantes.

Continuar leyendo
portada

Dr. Mauricio López, Coordinador Magíster en Psicología Educacional

Entrevista por acreditación Magister en Psicología Educacional

Por tres años fue acreditado el Magíster en Psicología Educacional, coordinado por el profesor Dr. Mauricio López, el que actualmente cuenta con un selectivo sistema de ingreso y una malla flexible acorde a las necesidades formativas de las y los estudiantes.

Continuar leyendo
Andrés Recasens.

Andrés Recasens recibe distinción Profesor Honorario de FACSO

El antropólogo Andrés Recasens recibió la distinción Profesor Honorario de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile en reconocimiento a su trayectoria académica, especialmente en la creación de la línea de antropología urbana, así como sus trabajos etnográficos entre pescadores artesanales y barras bravas.

Continuar leyendo
Logo NISS.

NISS abre Concurso para apoyo Económico a estudiantes de FACSO

El Concurso está dirigido a estudiantes de pre y postgrado de la Facultad de Ciencias Sociales de la U. de Chile. Desde el lunes 1 de septiembre está disponible el formulario de postulación online, cuyo proceso vence el lunes 22 de septiembre.

Continuar leyendo
Afiche.

Conversatorio viernes 22 de agosto en FACSO

Jardines Comunitarios: Una educación autogestionada y participativa

Hace años en Chile y América Latina, padres y educadores (as) han optado por esta alternativa pedagógica de formación de niños y niñas en etapa inicial. Comunas como Peñalolen, La Pintana y Lo Espejo son algunas donde se han desarrollado jardines comunitarios, instancias que promueven una mayor participación de apoderados (as) implementadas desde la autogestión, sin embargo, requieren mayor apoyo estatal.

Continuar leyendo
Portada

Prof. Pablo Cabrera, Director de Asuntos Estudiantiles.

Entrevista a Prof. Pablo Cabrera, Nuevo Director de la DAE

La producción de comunidad en la FACSO es una de las principales preocupaciones del nuevo Director de la DAE, quien espera fortalecer los espacios para la vida universitaria triestamental.

Continuar leyendo
Coloquio.

Magíster en Psicología Comunitaria realizó Coloquio con estudiantes, egresados y académicos

Intercambiando experiencias de investigación social

En el Coloquio se destacó la importancia del debate entre estudiantes, docentes y egresados/as del Magíster en Psicología Comunitaria, en una instancia única de cooperación e intercambio de conocimientos.

Continuar leyendo
Los Tres.

Proyecto de ley que difunde música nacional sigue en discusión en el Parlamento

Conversatorio retoma debate sobre Ley del 20% de la música chilena

Reconocidos representantes de la música nacional, así como también de la Asociación de Radiodifusores de Chile e investigadores debatieron en torno a la promoción y difusión de intérpretes y compositores chilenos, ante una parrilla programática radial que privilegia la música extranjera, especialmente angloamericana. El proyecto de ley que aún se discute ha generado opiniones contrapuestas y se espera que su aplicación comience a regir a partir de 2015.

Continuar leyendo