Comunicado FACSO ante la criminalización del estudiante Álvaro Arancibia

Comunicado FACSO ante la criminalización del estudiante A. Arancibia

La Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile (FACSO), incluyendo académicos, funcionarios y estudiantes, declaramos nuestro apoyo irrestricto a Álvaro Arancibia, alumno de 1º año de la carrera de sociología de esta casa de estudios, quien fue inculpado arbitrariamente por porte de artefactos incendiarios el día 11 de septiembre de 2014 en el marco de las manifestaciones por el 41º aniversario del golpe militar.

Por lo demás, las circunstancias de su detención son por lo menos cuestionables, dado que en tal momento no se encontraba realizando las transgresiones que se le imputan. Además, el estudiante no contaba siquiera con mochila o algún otro medio en que transportar los objetos incendiarios señalados por Carabineros de Chile, lo que nos permite vislumbrar una detención sumamente irregular.

Vemos con preocupación que las situaciones irregulares como estas se repiten constantemente. Sin ir más lejos, Bryan Seguel y Camilo Díaz, ambos estudiantes de esta casa de estudios, fueron acusados de cometer actos de violencia con pruebas de dudosa consistencia, por lo cual terminaron minimizándose sus desproporcionadas y poco fundadas medidas cautelares por la duración de las respectivas investigaciones. Así, Álvaro Arancibia se suma a la triste lista casos en que miembros de nuestra casa de estudios son detenidos y judicializados de forma por lo menos desprolija por parte de Carabineros y fiscalía.

Con estos precedentes, crece el temor de que casos como éstos sean conducidos por el interés de aplacar las legítimas preocupaciones del público, antes que el encontrar a quienes realmente perpetran los actos de violencia. Y, lamentablemente, pareciera ser que los afectados se repiten entre aquellas personas que se movilizan por una u otra causa.

Con todo lo anterior, la comunidad FACSO defiende la inocencia de Álvaro Arancibia, y pone a disposición de él y su familia los recursos que puedan necesitar para facilitar el pronto esclarecimiento de lo realmente ocurrido. Esperamos que tanto en éste como en otros casos similares las autoridades competentes no se dejen llevar por el frenesí que han generado los últimos hechos de violencia ocurridos en nuestro país, y se guíen por el buen juicio y la búsqueda de la verdad.

Comunidad de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile
Dirección de la Escuela de Pregrado de la Facultad de Ciencias Sociales
Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales (CECSO)
Mesa Directiva de Funcionarios No Académicos de FACSO
Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE)

Últimas noticias

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.

Facultad de Ciencias Sociales es reconocida por SENAMA por su aporte al estudio de personas mayores.

Facultad es reconocida por SENAMA por su aporte a estudios de vejez

Una contribución clave es la que ha hecho la facultad en el diseño de políticas públicas y estrategias que promueven un envejecimiento digno, activo y saludable, a través de la participación de los académicos Daniela Thumala-Dockendorff (Psicología) y Marcelo Arnold-Cathalifaud (Antropología) en el desarrollo de la Encuesta de Inclusión y Exclusión de las Personas Mayores en Chile, que este año presentó su octava versión. Por esta razón, se reconoció a la institución, en general, y a los académicos, en particular, el 01 de octubre, Día Internacional de las Personas Mayores.