Comunicado FACSO ante la criminalización del estudiante Álvaro Arancibia

Comunicado FACSO ante la criminalización del estudiante A. Arancibia

La Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile (FACSO), incluyendo académicos, funcionarios y estudiantes, declaramos nuestro apoyo irrestricto a Álvaro Arancibia, alumno de 1º año de la carrera de sociología de esta casa de estudios, quien fue inculpado arbitrariamente por porte de artefactos incendiarios el día 11 de septiembre de 2014 en el marco de las manifestaciones por el 41º aniversario del golpe militar.

Por lo demás, las circunstancias de su detención son por lo menos cuestionables, dado que en tal momento no se encontraba realizando las transgresiones que se le imputan. Además, el estudiante no contaba siquiera con mochila o algún otro medio en que transportar los objetos incendiarios señalados por Carabineros de Chile, lo que nos permite vislumbrar una detención sumamente irregular.

Vemos con preocupación que las situaciones irregulares como estas se repiten constantemente. Sin ir más lejos, Bryan Seguel y Camilo Díaz, ambos estudiantes de esta casa de estudios, fueron acusados de cometer actos de violencia con pruebas de dudosa consistencia, por lo cual terminaron minimizándose sus desproporcionadas y poco fundadas medidas cautelares por la duración de las respectivas investigaciones. Así, Álvaro Arancibia se suma a la triste lista casos en que miembros de nuestra casa de estudios son detenidos y judicializados de forma por lo menos desprolija por parte de Carabineros y fiscalía.

Con estos precedentes, crece el temor de que casos como éstos sean conducidos por el interés de aplacar las legítimas preocupaciones del público, antes que el encontrar a quienes realmente perpetran los actos de violencia. Y, lamentablemente, pareciera ser que los afectados se repiten entre aquellas personas que se movilizan por una u otra causa.

Con todo lo anterior, la comunidad FACSO defiende la inocencia de Álvaro Arancibia, y pone a disposición de él y su familia los recursos que puedan necesitar para facilitar el pronto esclarecimiento de lo realmente ocurrido. Esperamos que tanto en éste como en otros casos similares las autoridades competentes no se dejen llevar por el frenesí que han generado los últimos hechos de violencia ocurridos en nuestro país, y se guíen por el buen juicio y la búsqueda de la verdad.

Comunidad de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile
Dirección de la Escuela de Pregrado de la Facultad de Ciencias Sociales
Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales (CECSO)
Mesa Directiva de Funcionarios No Académicos de FACSO
Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE)

Últimas noticias

Lanzamiento del CLIPP.

U. de Chile lanza Co-Laboratorio de Innovación con Propósito Público

Colaboración, articulación e innovación, son parte de los conceptos que orientan el Co-laboratorio de Innovación con Propósito Público (CLIPP) que fue presentado este 24 de noviembre, cuya tarea central es abrir caminos posibles en medio de la policrisis, exponiendo nudos críticos y habilitando un flujo de innovación que integre a universidades, organismos públicos, empresas, fundaciones y centros nacionales e internacionales. El lanzamiento también incluyó la presentación de "Cruzar la Calle", el nombre del primer libro de la Serie CLIPP, editado por Publicaciones de la Universidad de Chile, que propone un modelo de innovación con propósito público para contextos de policrisis.

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.