Comunicado FACSO ante la criminalización del estudiante Álvaro Arancibia

Comunicado FACSO ante la criminalización del estudiante A. Arancibia

La Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile (FACSO), incluyendo académicos, funcionarios y estudiantes, declaramos nuestro apoyo irrestricto a Álvaro Arancibia, alumno de 1º año de la carrera de sociología de esta casa de estudios, quien fue inculpado arbitrariamente por porte de artefactos incendiarios el día 11 de septiembre de 2014 en el marco de las manifestaciones por el 41º aniversario del golpe militar.

Por lo demás, las circunstancias de su detención son por lo menos cuestionables, dado que en tal momento no se encontraba realizando las transgresiones que se le imputan. Además, el estudiante no contaba siquiera con mochila o algún otro medio en que transportar los objetos incendiarios señalados por Carabineros de Chile, lo que nos permite vislumbrar una detención sumamente irregular.

Vemos con preocupación que las situaciones irregulares como estas se repiten constantemente. Sin ir más lejos, Bryan Seguel y Camilo Díaz, ambos estudiantes de esta casa de estudios, fueron acusados de cometer actos de violencia con pruebas de dudosa consistencia, por lo cual terminaron minimizándose sus desproporcionadas y poco fundadas medidas cautelares por la duración de las respectivas investigaciones. Así, Álvaro Arancibia se suma a la triste lista casos en que miembros de nuestra casa de estudios son detenidos y judicializados de forma por lo menos desprolija por parte de Carabineros y fiscalía.

Con estos precedentes, crece el temor de que casos como éstos sean conducidos por el interés de aplacar las legítimas preocupaciones del público, antes que el encontrar a quienes realmente perpetran los actos de violencia. Y, lamentablemente, pareciera ser que los afectados se repiten entre aquellas personas que se movilizan por una u otra causa.

Con todo lo anterior, la comunidad FACSO defiende la inocencia de Álvaro Arancibia, y pone a disposición de él y su familia los recursos que puedan necesitar para facilitar el pronto esclarecimiento de lo realmente ocurrido. Esperamos que tanto en éste como en otros casos similares las autoridades competentes no se dejen llevar por el frenesí que han generado los últimos hechos de violencia ocurridos en nuestro país, y se guíen por el buen juicio y la búsqueda de la verdad.

Comunidad de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile
Dirección de la Escuela de Pregrado de la Facultad de Ciencias Sociales
Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales (CECSO)
Mesa Directiva de Funcionarios No Académicos de FACSO
Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE)

Últimas noticias

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación de profesionales dispuestos a aportar en las comunidades educativas.

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación

Un total de 50 profesionales se graduaron el 18 de junio del Magíster en Gestión Educacional, una ceremonia que estuvo marcada por ser la primera que se realiza desde la generación inaugural del año 2018, graduándose seis generaciones. Dicho programa destaca por su contribución en la entrega de conocimientos en gestión educativa, buscando generar cambios sustantivos en las comunidades escolares a nivel nacional y con una perspectiva global.