Diseño Participativo Espacio Comunitario "Patio de Los Naranjos"

Diseño Participativo Espacio Comunitario "Patio de Los Naranjos"

Como parte del proceso de habilitar espacios comunitarios en la Facultad de Ciencias Sociales, la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE) estará recibiendo propuestas para rediseñar participativamente el Patio Los Naranjos.

Estas propuestas podrán ser recibidas a través de 2 modalidades hasta el 17 de octubre:

1.- La primera es rellenando una pauta para proyectos asociados al rediseño del Patio Los Naranjos. Para aquello, lo único necesario es descargar la pauta en el link que aparece en "Documentos Adjuntos" (a la derecha) y enviarla a atencion.dae@facso.cl o comunidad.dae@facso.cl.

2.- La segunda es participar en las discusiones dentro de las asambleas estudiantiles que sucederán hasta la fecha mencionada. Para ello no es necesario tener un diseño elaborado, sino simplemente opinar y compartir ideas y desafíos para el espacio.

La idea de la recepción de estos insumos es, en conjunto con el Centro de Estudiantes (CECSO), escoger a los mejores y más viables para transformarlos en diseños (con un arquitecto) y definirlos en la Comisión de Espacios de la Facultad, presidida por el Vicedecano.

Últimas noticias

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.

Facultad de Ciencias Sociales es reconocida por SENAMA por su aporte al estudio de personas mayores.

Facultad es reconocida por SENAMA por su aporte a estudios de vejez

Una contribución clave es la que ha hecho la facultad en el diseño de políticas públicas y estrategias que promueven un envejecimiento digno, activo y saludable, a través de la participación de los académicos Daniela Thumala-Dockendorff (Psicología) y Marcelo Arnold-Cathalifaud (Antropología) en el desarrollo de la Encuesta de Inclusión y Exclusión de las Personas Mayores en Chile, que este año presentó su octava versión. Por esta razón, se reconoció a la institución, en general, y a los académicos, en particular, el 01 de octubre, Día Internacional de las Personas Mayores.