Titulación de Psicología Segundo Semestres 2013- Primer Semestre 2014

Nuevos psicólogos y psicólogas para las necesidades del país

Nuevos psicólogos y psicólogas para las necesidades del país

“Nuestra profesión tiene una dimensión ética en términos de aportar a la construcción de una sociedad donde la justicia, la igualdad de oportunidades y el bienestar psicológico sea un faro que iluminé nuestro saber. Nuestra responsabilidad como profesionales es abogar por una psicología humanizada”. Con estas palabras el Director del Departamento de Psicología, Dr. Pablo Valdivieso, inició la ceremonia en donde más de 70 psicólogas y psicólogos se titularon, acompañados de sus familias, amigos, profesoras y profesores.

En la ceremonia, el Prof. Valdivieso destacó el compromiso que los profesionales de la casa de Bello tienen con la equidad y la inclusión social, elementos claves en la formación que entrega el Departamento de Psicología de la Universidad de Chile, compromiso que sólo se hace efectivo en la contribución que las nuevas tituladas y titulados realizarán en el ámbito laboral que escojan para su desempeño laboral.

“Pueden sentirse orgullosos de ser egresados de la Universidad de Chile. Nuestra experiencia nos lleva a decirles que cierran una etapa, pero la formación es un proceso continuo”, indicó el Prof. Valdivieso.

Bajo ese mismo espíritu de revisión sobre el rol y el aporte de la Psicología en el país, el recién titulado Andrés Rincón, habló en representación de ambas generaciones, señalando que la psicología es una disciplina política y posicionada, la que trabaja bajo la ética de dignificar lo humano y lo colectivo.

“Si despolitizamos nuestra práctica no se puede cambiar el mundo. Somos parte de una generación que motivó un gran cambio en la educación, la generación pingüina. Este movimiento y esta generación tiene historia. Algunos dijeron que éramos la generación sin miedo, pero somos una generación que hereda una lucha permanente”, señaló Rincón.

El ahora ex estudiante, agradeció a los profesores por la educación compartida y a sus compañeros y compañeras de carrera, indicando que los psicólogos “que hoy salen a la calle son profesionales con los pies en la tierra, que deciden trabajar en lo público porque tienen un compromiso que no se compra con nada”.

El sello de la psicología en la Universidad de Chile

En representación del claustro académico del Departamento de Psicología, la Prof. Claudia Capella saludó a las tituladas y a los titulados, destacando los principales logros que el Departamento ha tenido y la experiencia de formar a generaciones de profesionales comprometidos con el bienestar de las personas. En ese sentido, la profesora explicó que durante los últimos años se ha estado reflexionando en torno al proceso de invocación en la carrera, el que ha sido enriquecido por los aportes y las perspectivas compartidas de los distintos actores de la comunidad universitaria, como lo son los estudiantes.

“Hemos discutido sobre el sello de los estudiantes y el discurso de Andrés (Rincón) destaca ese sello, el compromiso social. El espíritu crítico y reflexivo, la invitación es a llevar ese sello, que ese selló se imprima en los lugares en donde trabajan. Que la práctica sea responsable y ética, para lograr que las intervenciones que hacemos tengan impactos. Los invitamos a disfrutar el ejercicio de la carrera”, señaló la Profesora Capella.

El Decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Prof. Roberto Aceituno, entregó también un cálido saludo a las tituladas, los titulados y a sus familias, señalando la importancia de que la carrera de Psicología sea parte de la FACSO.

“Es importante que la Psicología forme parte de esta Facultad porque es una profesión vinculada con la necesidades más importantes de la sociedad y la cultura. Celebro que todos los años realicemos esta ceremonia que tiene un poder simbólico muy importante porque inscribe un momento de paso”, indicó el Decano.

Así mismo, el Prof. Aceituno, invitó a los profesionales a mantener el sello de la Universidad de Chile “cuya función es transmitir los valores de la excelencia, el rigor intelectual y el aporte a nuestro pueblo y cultura. Estoy seguro que la carrera los acompañara en su memoria como parte de lo que podrán transmitir en su futuro”.

En la ceremonia de titulación- en donde también estuvo presente la Directora de Pregrado de la Universidad de Chile, Sra. Leonor Armanet,- se premió a las estudiantes que obtuvieron los mejores promedios de ambas generaciones: Daniela Díaz Rojas (6,7), Yuvitza Carovic (6,6) y Gada Musa Salech (6,6).

El acto fue una feliz anticipación de la celebración del próximo aniversario N° 70 del Departamento de Psicología.

Últimas noticias

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.

Facultad de Ciencias Sociales es reconocida por SENAMA por su aporte al estudio de personas mayores.

Facultad es reconocida por SENAMA por su aporte a estudios de vejez

Una contribución clave es la que ha hecho la facultad en el diseño de políticas públicas y estrategias que promueven un envejecimiento digno, activo y saludable, a través de la participación de los académicos Daniela Thumala-Dockendorff (Psicología) y Marcelo Arnold-Cathalifaud (Antropología) en el desarrollo de la Encuesta de Inclusión y Exclusión de las Personas Mayores en Chile, que este año presentó su octava versión. Por esta razón, se reconoció a la institución, en general, y a los académicos, en particular, el 01 de octubre, Día Internacional de las Personas Mayores.