Titulación de Psicología Segundo Semestres 2013- Primer Semestre 2014

Nuevos psicólogos y psicólogas para las necesidades del país

Nuevos psicólogos y psicólogas para las necesidades del país

“Nuestra profesión tiene una dimensión ética en términos de aportar a la construcción de una sociedad donde la justicia, la igualdad de oportunidades y el bienestar psicológico sea un faro que iluminé nuestro saber. Nuestra responsabilidad como profesionales es abogar por una psicología humanizada”. Con estas palabras el Director del Departamento de Psicología, Dr. Pablo Valdivieso, inició la ceremonia en donde más de 70 psicólogas y psicólogos se titularon, acompañados de sus familias, amigos, profesoras y profesores.

En la ceremonia, el Prof. Valdivieso destacó el compromiso que los profesionales de la casa de Bello tienen con la equidad y la inclusión social, elementos claves en la formación que entrega el Departamento de Psicología de la Universidad de Chile, compromiso que sólo se hace efectivo en la contribución que las nuevas tituladas y titulados realizarán en el ámbito laboral que escojan para su desempeño laboral.

“Pueden sentirse orgullosos de ser egresados de la Universidad de Chile. Nuestra experiencia nos lleva a decirles que cierran una etapa, pero la formación es un proceso continuo”, indicó el Prof. Valdivieso.

Bajo ese mismo espíritu de revisión sobre el rol y el aporte de la Psicología en el país, el recién titulado Andrés Rincón, habló en representación de ambas generaciones, señalando que la psicología es una disciplina política y posicionada, la que trabaja bajo la ética de dignificar lo humano y lo colectivo.

“Si despolitizamos nuestra práctica no se puede cambiar el mundo. Somos parte de una generación que motivó un gran cambio en la educación, la generación pingüina. Este movimiento y esta generación tiene historia. Algunos dijeron que éramos la generación sin miedo, pero somos una generación que hereda una lucha permanente”, señaló Rincón.

El ahora ex estudiante, agradeció a los profesores por la educación compartida y a sus compañeros y compañeras de carrera, indicando que los psicólogos “que hoy salen a la calle son profesionales con los pies en la tierra, que deciden trabajar en lo público porque tienen un compromiso que no se compra con nada”.

El sello de la psicología en la Universidad de Chile

En representación del claustro académico del Departamento de Psicología, la Prof. Claudia Capella saludó a las tituladas y a los titulados, destacando los principales logros que el Departamento ha tenido y la experiencia de formar a generaciones de profesionales comprometidos con el bienestar de las personas. En ese sentido, la profesora explicó que durante los últimos años se ha estado reflexionando en torno al proceso de invocación en la carrera, el que ha sido enriquecido por los aportes y las perspectivas compartidas de los distintos actores de la comunidad universitaria, como lo son los estudiantes.

“Hemos discutido sobre el sello de los estudiantes y el discurso de Andrés (Rincón) destaca ese sello, el compromiso social. El espíritu crítico y reflexivo, la invitación es a llevar ese sello, que ese selló se imprima en los lugares en donde trabajan. Que la práctica sea responsable y ética, para lograr que las intervenciones que hacemos tengan impactos. Los invitamos a disfrutar el ejercicio de la carrera”, señaló la Profesora Capella.

El Decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Prof. Roberto Aceituno, entregó también un cálido saludo a las tituladas, los titulados y a sus familias, señalando la importancia de que la carrera de Psicología sea parte de la FACSO.

“Es importante que la Psicología forme parte de esta Facultad porque es una profesión vinculada con la necesidades más importantes de la sociedad y la cultura. Celebro que todos los años realicemos esta ceremonia que tiene un poder simbólico muy importante porque inscribe un momento de paso”, indicó el Decano.

Así mismo, el Prof. Aceituno, invitó a los profesionales a mantener el sello de la Universidad de Chile “cuya función es transmitir los valores de la excelencia, el rigor intelectual y el aporte a nuestro pueblo y cultura. Estoy seguro que la carrera los acompañara en su memoria como parte de lo que podrán transmitir en su futuro”.

En la ceremonia de titulación- en donde también estuvo presente la Directora de Pregrado de la Universidad de Chile, Sra. Leonor Armanet,- se premió a las estudiantes que obtuvieron los mejores promedios de ambas generaciones: Daniela Díaz Rojas (6,7), Yuvitza Carovic (6,6) y Gada Musa Salech (6,6).

El acto fue una feliz anticipación de la celebración del próximo aniversario N° 70 del Departamento de Psicología.

Últimas noticias

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación de profesionales dispuestos a aportar en las comunidades educativas.

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación

Un total de 50 profesionales se graduaron el 18 de junio del Magíster en Gestión Educacional, una ceremonia que estuvo marcada por ser la primera que se realiza desde la generación inaugural del año 2018, graduándose seis generaciones. Dicho programa destaca por su contribución en la entrega de conocimientos en gestión educativa, buscando generar cambios sustantivos en las comunidades escolares a nivel nacional y con una perspectiva global.