Un total de 11 proyectos estudiantiles ganaron los Fondos DAE 2014

Un total de 11 proyectos estudiantiles ganaron los Fondos DAE 2014

A lo largo del proceso se destaca el alto número de proyectos que concursaron este año, pues de un total de siete proyectos presentados el 2013, este año la cifra se incrementó a 19, siendo nueve de Iniciativas Académicas y 10 de Iniciativas Estudiantiles.
Según lo determinó la comisión, se han seleccionado las siguientes iniciativas ganadoras:

Fondos de Iniciativas Académicas
-Encuentro de Organizaciones Estudiantiles de Género: Tejiendo redes interdisciplinarias en la Universidad.
-1er Seminario-Taller en Acción Comunitaria y Medioambiente: Discusiones y Desafíos en torno a los Conflictos Socioambientales.
-Educación Carcelaria: Una aproximación desde el trabajo docente.
-Primer encuentro interestudiantil NIVI: Una mirada desde las ciencias sociales a los videojuegos e internet.
-Percepciones presentes en el discurso de los músicos chilenos frente a la actual industria musical del país.

Fondos de Iniciativas Estudiantiles
-Iniciativa de Reciclaje – FACSO.
-Implementación de Taller Aéreo en JGM.
-Consolidación y desarrollo de la normalización de estudios para funcionarios y trabajadores del Campus Juan Gómez Millas.
-Revista “FACSO, París & Londres”, una revista para las masas socialinas.
-Documental-Conversatorio sobre la irrupción de la Central Hidroeléctrica Pilmaiquén en la comunidad Mapuche de Pitriuco: Visiones desde el liderazgo femenino de la Lonco Juana Cuante.
-Huerto Comunitario.

Se destaca la participación de estudiantes de las 4 carreras que integran la Facultad.
Entre las temáticas abordadas, se encuentran iniciativas artísticas, de sustentabilidad, encuentros estudiantiles, investigaciones, una revista y talleres con la comunidad dentro y fuera de la Universidad.
El Fondo DAE de Apoyo a Iniciativas Estudiantiles contempla la elaboración de proyectos en las áreas de creación artística y/o extensión cultural, comunicaciones y/o extensión, deporte, actividad física no convencional, participación social universitaria y/o participación comunitaria y sustentabilidad. Se puede acceder a un monto máximo de $150.000 por proyecto aprobado.
Por otra parte, el Fondo de Apoyo a Iniciativas Académicas contempla el desarrollo de proyectos relacionados con las siguientes categorías: encuentros estudiantiles, congresos, seminarios, bibliotecas, jornadas estudiantiles, revistas, talleres e investigaciones. Se puede acceder a un monto máximo de $250.000 por proyecto aprobado.

Haciendo un balance sobre el proceso de concurso, la Comisión Evaluadora evaluó que:

-El aumento en el número de proyectos es un incentivo para plantear modificaciones al concurso que apunten a ampliar el alcance de los Fondos.
-Por el mismo motivo, se planteó realizar una instancia de encuentro de carácter voluntario entre los equipos de los proyectos para que se puedan mostrar a la comunidad.
-Si bien hay buenas ideas, falta desarrollo en el diseño de los proyectos, ya que a muchos les faltan elementos que integrar. Se plantea realizar algún tipo de taller para proyectos para el año 2015.
-En general, la mayoría de los proyectos tendieron a ser débiles en el criterio de “Proyección”, muchas veces no explicitando las ideas de continuidad que pudieran tener. Se propusieron modificaciones a este criterio en las bases para el próximo año. La idea es que el criterio sea aún más claro y evidente para quienes concursen.

La retroalimentación que corresponde a cada proyecto será enviada a las y los responsables desde la Dirección de Asuntos Estudiantiles vía correo electrónico, incorporando los comentarios de los y las evaluadoras.

A nombre de la Comisión, se agradece la alta participación.

Últimas noticias

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación de profesionales dispuestos a aportar en las comunidades educativas.

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación

Un total de 50 profesionales se graduaron el 18 de junio del Magíster en Gestión Educacional, una ceremonia que estuvo marcada por ser la primera que se realiza desde la generación inaugural del año 2018, graduándose seis generaciones. Dicho programa destaca por su contribución en la entrega de conocimientos en gestión educativa, buscando generar cambios sustantivos en las comunidades escolares a nivel nacional y con una perspectiva global.