Carrera de Antropología realizó Jornadas de Socialización de Compromisos Formativos

Carrera de Antropología realizó Jornadas de Socialización Formativa

Discusiones en grupo, exposiciones de académicos y un plenario, fueron parte de las actividades que se desarrollaron el 29 de agosto en el marco de la Jornada de socialización de Compromisos Formativos Transversales de cada mención de la Carrera de Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile. Dichos compromisos fueron generados por el Comité Ejecutivo de Innovación, a partir del levantamiento de información realizado durante 2012 y 2013.

Esta jornada constituye un hito en la fase de diseño del ciclo general de la gestión curricular. Tras el proceso de discusión que se dio en el Auditorio de FACSO, se establecerán los pilares fundamentales a partir de los cuales se construirá el perfil de egreso de la carrera.

“En el marco de un proceso de renovación que tuvo diferentes aristas, en 2008 se reforma la malla de Antropología para adaptarla al proceso de acreditación”, recordó el Director Académico, Sergio Flores. En 2010 y 2011 se inicia el proceso formal de Innovación Curricular. Durante el semestre de este año se desarrolló el proceso de construcción del perfil de los egresados y egresadas de la carrera de Antropología.

El académico señaló que los principales cambios debieran ocurrir en el ciclo básico y no en el ciclo de especialización. Además, refiriéndose a la innovación curricular en la facultad, señaló que “se ha hecho de forma muy aislada entre las carreras”. Para la creación de un nuevo currículo, tanto el profesor Flores como el director de la carrera, Prof. Eugenio Aspillaga, concordaron en que el sentido de pertenencia es fundamental, es decir que el currículo se vincule y tenga interacción con su contexto.

Quien también expuso fue el profesor Marcelo Pizarro, de la Dirección de Pregrado de la Universidad de Chile, diciendo que “hay un currículum de pre y postgrado que no dialogan, además, se requiere instalar el tema del currículo como un problema que va más allá de hacer mallas”. Asimismo, Flores indicó que “la elaboración del currículo implica construcción, negociación y selección”, por esta razón se convocó a académicos y estudiantes al encuentro quienes participaron de diversas exposiciones e instancias de discusión.

Un compromiso formativo es una declaración formal que hace la unidad o institución ante la comunidad, la sociedad civil, los estudiantes y ante sí misma, en la cual compromete los aspectos que considera fundamentales, al menos por un mediano plazo, en la formación de la identidad profesional de sus egresados en el marco de la institución. El objetivo de formular estos compromisos es establecer un marco desde el cual sea posible constituir el Perfil del Egresado y desde este, la malla curricular de las carreras.

Últimas noticias

Lanzamiento del CLIPP.

U. de Chile lanza Co-Laboratorio de Innovación con Propósito Público

Colaboración, articulación e innovación, son parte de los conceptos que orientan el Co-laboratorio de Innovación con Propósito Público (CLIPP) que fue presentado este 24 de noviembre, cuya tarea central es abrir caminos posibles en medio de la policrisis, exponiendo nudos críticos y habilitando un flujo de innovación que integre a universidades, organismos públicos, empresas, fundaciones y centros nacionales e internacionales. El lanzamiento también incluyó la presentación de "Cruzar la Calle", el nombre del primer libro de la Serie CLIPP, editado por Publicaciones de la Universidad de Chile, que propone un modelo de innovación con propósito público para contextos de policrisis.

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.