Metas de cumplimiento por unidad serán evaluadas en diciembre

Metas de cumplimiento por unidad serán evaluadas en diciembre

Desde 2012, cada unidad de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile trabaja en el desarrollo de objetivos y metas de cumplimiento, con el fin de objetivar las mediciones y las evaluaciones de todos los funcionarios y de las unidades académicas.

Este trabajo se ha llevado a cabo en las unidades transversales con metas cualitativas y cuantitativas. Durante este año, se hizo una revisión de todas las metas, y entre julio y agosto pasado, cada unidad presentó su actualización. En diciembre está programado la revisión y evaluación de las metas de cada unidad transversal.

Las metas fijadas se enmarcan dentro del Proyecto de Desarrollo Institucional (PDI) 2011-2014 de FACSO, vinculado al Plan de Desarrollo Institucional de la Universidad de Chile. Entre los objetivos estratégicos, la facultad se plantea como una institución que produce, promueve y difunde conocimiento en ciencias sociales con el mejor nivel del país, en conformidad con las exigencias de calidad en el concierto internacional y las necesidades de la sociedad en la que se inserta.

Ante el debate ciudadano, pretende aportar de forma efectiva al país a través de la identificación, comprensión y propuestas de solución a problemas relevantes de la sociedad chilena, entre otros objetivos estratégicos.

Misión de la FACSO

Ser una Facultad de Ciencias Sociales donde la excelencia académica y vocación de liderazgo de sus prestaciones esté efectivamente asegurada en su docencia, investigación, publicaciones y actividades de extensión, donde la transparencia de sus decisiones facilite su convivencia interna, donde se fomenten prácticas participativas sobre la base del reconocimiento de comunidades disciplinarias empoderadas y dialogantes en su desarrollo y donde el compromiso social de nuestras disciplinas, propio de una universidad pública y nacional, se promueva y garantice de forma efectiva, de manera integral e interdisciplinaria.

Últimas noticias

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.

Facultad de Ciencias Sociales es reconocida por SENAMA por su aporte al estudio de personas mayores.

Facultad es reconocida por SENAMA por su aporte a estudios de vejez

Una contribución clave es la que ha hecho la facultad en el diseño de políticas públicas y estrategias que promueven un envejecimiento digno, activo y saludable, a través de la participación de los académicos Daniela Thumala-Dockendorff (Psicología) y Marcelo Arnold-Cathalifaud (Antropología) en el desarrollo de la Encuesta de Inclusión y Exclusión de las Personas Mayores en Chile, que este año presentó su octava versión. Por esta razón, se reconoció a la institución, en general, y a los académicos, en particular, el 01 de octubre, Día Internacional de las Personas Mayores.