Estudiantes del MaSS se adjudican Fondo Bicentenario de Extensión y Vinculación con el Medio Campus Juan Gómez Millas

Estudiantes del MaSS se adjudican Fondo Bicentenario de Extensión

Alumnos de primer año del MaSS, Pablo Caro y Marco Billi (co-director) junto con Cristian Cabello (director) del Magíster de la Facultad de Comunicación e Imagen participaron con su proyecto “Por una educación pública y no sexista: Programa de educación sexual para estudiantes de secundaria de la Región Metropolitana”. Tendrán como objetivo generar vinculaciones con establecimientos educacionales de la Región Metropolitana y ofrecer talleres o jornadas, con la finalidad de introducirlos a nuevas formas de conocimiento sobre la sexualidad no sexista. Buscarán en otras palabras, a través de una perspectiva sistémico constructivista, entregar herramientas prácticas a estudiantes de secundaria en torno a la semántica de la sexualidad.

Los alumnos Marco Billi y Pablo Caro se encuentran además como investigadores responsables en otro proyecto, adjudicado en el mes de agosto del Fondo de Iniciación de la FACSO con la co-investigadora Liliette Meniconi, alumna del Magíster en Creatividad y Crecimiento Personal a través de la Teatralidad de la Universita Cattolica del Sacro Cuore, Italia. La investigación se denomina “¿Quién excluye a quién?: Análisis de los discursos de auto-exclusión de la delincuencia” el cual busca dar luces, desde la perspectiva sistémica constructivista en diálogo con las teorías de la cultura del hampa, a uno de los problemas sociológicos clásicos como la identidad de los/as definidos como delincuentes.

Como sostiene la profesora Anahí Urquiza, miembro del Comité Académico del MaSS, “este tipo de iniciativas por parte de los estudiantes del MaSS es muy importante ya que uno de los problemas que puede tener las Ciencias Sociales es que la producción de conocimiento se queda cómodamente en la academia con poca aplicación en la realidad o en la vida práctica. Por ello, el esfuerzo de aplicar la perspectiva sistémica al igual que la de tratar de generar algún programa de concientización o de intervención contribuye altamente al mejoramiento de nuestro entorno social y a la comprensión de los fenómenos contingentes que vivenciamos hoy en día”.

El proyecto adjudicado se desarrollará a contar del presente mes hasta junio del año 2015 para poder presentar sus resultados y participar en una actividad de carácter público, organizado por IBJGM (Iniciativa Bicentenario Juan Gómez Millas), donde podrán compartir experiencias de la ejecución del Fondo.

Últimas noticias

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación de profesionales dispuestos a aportar en las comunidades educativas.

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación

Un total de 50 profesionales se graduaron el 18 de junio del Magíster en Gestión Educacional, una ceremonia que estuvo marcada por ser la primera que se realiza desde la generación inaugural del año 2018, graduándose seis generaciones. Dicho programa destaca por su contribución en la entrega de conocimientos en gestión educativa, buscando generar cambios sustantivos en las comunidades escolares a nivel nacional y con una perspectiva global.