Coloquio organizado por Unidad de Estudios Comunitarios del Departamento de Psicología y del Diplomado en Psicología Comunitaria

Reflexiones claves para construir una Psicología Comunitaria del Sur

Reflexiones claves para construir una Psicología Comunitaria del Sur

Pensar una psicología comunitaria con un fuerte arraigo latinoamericano fue la invitación que realizó la Unidad de Estudios Comunitarios del Departamento de Psicología y del Diplomado en Psicología Comunitaria a cuatro expositores que compartieron sus reflexiones en el marco del Coloquio “Hacia una Psicología Comunitaria del Sur” que se realizó en Facso en el mes de septiembre. Gabriel Urzúa, Paulina Riveros, Germán Rozas y Zicri Orellana aportaron con sus propuestas, importantes idea para dilucidar hacia dónde va la Psicología Comunitaria de éstas latitudes.

Tensiones de la Psicología Comunitaria

Gabriel Urzúa, Licenciado en Psicología por la Universidad Central Chile y Master en Psicología Comunitaria de la Universidad de Chile, se refirió sobre las “Consideraciones para generar y/o re-elaborar sentidos acerca de aquellas prácticas y quehaceres que denominamos como comunitarios”, a partir de preguntas claves y dudas colectivas. “¿Qué es lo propio de la Psicología Comunitaria de hoy? ¿Es posible hablar de “la” Psicología Comunitaria? Desde mi punto de vista hay una tensión que es permanente que es entre autonomía y dependencia, las prácticas de la Psicología Social Comunitaria tienden hacia la autogestión y la coaptación, a veces de manera indistinta”, sostuvo.

Urzúa hizo una sintética revisión del origen de la disciplina en el continente, señalando que uno de los elementos relevantes de la emergencia de la Psicología Social en América Latina fueron los movimientos sociales que transcurrieron durante los años sesenta, así como el desarrollo de la teoría de la dependencia que permitió pensar la generación de una psicología social alternativa a aquella que era incapaz de dar respuesta a las problemáticas en Latinoamérica. Esta psicología social comunitaria alternativa se fue configurando con los diversos aportes de pensadores como Paulo Freire, Enrique Dussel, etc, en donde se intentó analizar las condiciones de opresión de las personas que articula a la disciplina en Chile y en América Latina.

“El horizonte de sentidos que mantuvo la Psicología Social Comunitaria hasta los años 90’ era solidario, se hacía en territorio y no estaba institucionalizada con base a modelos de acción comunitaria. Hasta los 90´las acciones se sostenían en principios y en la colectividad más que en personalidades e instituciones y eran al margen de los espacios universitarios”, indicó.

Para el psicólogo “el trabajo comunitario realizado desde disciplinas de las Ciencias Sociales generalmente implica una relación problemática que involucra tres actores fundamentales: el sujeto que interviene (los/as psicólogos/as), la población intervenida y la multiplicidad de dispositivos institucionales que median entre el primero y el segundo”. Por eso es necesario interrogar al tercer actor institucional: los dispositivos institucionales, los discursos de gobierno. “Se trata de discutir y analizar las propias prácticas desde la perspectiva de los dispositivos que se cruzan en ese tercer actor, los discursos, prácticas, instituciones, normas y reglas que se articulan en torno al quehacer de las comunidades. La intervención no se da en el vacío. Propone abrir espacios para reelaborar sentidos, pensando sobre todo en con quienes trabajo bajo fuego cruzado. Atravesar las políticas públicas desde la territorialidad”, dijo.

Formando Psicólogos/as Comunitarios/as

Un análisis crítico sobre el rol del docente en la formación de la Psicología Comunitaria, presentó Paulina Riveros Ahumada, Psicóloga de la Universidad de Santiago, Magister en Psicología Comunitaria en la Universidad de Chile y docente coordinadora del Área Social-Comunitaria de la Escuela de Psicología de la Universidad Santo Tomás. La académica entregó reflexiones en torno a una investigación realizada en Santiago sobre la formación en universidades estatales y privadas sobre Psicología Comunitaria.

La académica indicó que existía un consenso en torno al por qué de la formación, relevando los valores de la formación comunitaria y los principios que guían la formación en el área. Sin embargo, respecto al para qué de la formación, había una diversidad de opiniones respecto a si se estaba formando profesionales para servir al Estado o para empoderar a las comunidades. Sobre el cómo se está formando solo había acuerdo en relación a la necesidad de unir teoría y práctica, existiendo una tensión entre el ideal de lo que se entiende por Psicología Comunitaria y la necesidad de una práctica real.

Otro de los elementos que salieron en el estudio fue la necesidad de una vinculación permanente y continua entre universidad-comunidad-actores sociales, algo que a criterio de los docentes y egresados no ocurría en la academia y que finalmente se instrumentalizaba el trabajo que se hacía con los grupos. “En esa lógica y recogiendo toda la experiencia del equipo, quisimos incorporar algunos de esos cambios en la Universidad para aportar en la nueva malla. Si está la voluntad de una escuela de querer cambiar y generar cambios, se pueden producir”, indicó.

La investigación mostró que los profesionales no se les preparan adecuadamente para la entrada al mundo de la política pública, ya que la formación no da las herramientas para enfrentarse a eso. Además, no hay una supervisión que sea un proceso de acompañamiento permanente en los procesos prácticos. “Otro punto es que desde la teoría se plantea la idea de que es posible lograr autonomía en el trabajo, pero muchas veces los lineamientos de las instituciones a las cuales los estudiantes van a hacer sus prácticas no tienen esa intención”, dijo.
Finalmente, en la revisión de mallas académicas nacionales se identificó que la mayoría de las Carreras de Psicología tienen el ramo de psicología comunitaria y además 3 o 4 casas de estudios lo tienen como mención definido dentro del plan curricular y dentro de eso 4 a 5 asignaturas en esa línea, demostrando el efectivo interés que existe en las Universidades por el desarrollo de la disciplina.

Elementos de una Psicología Comunitaria del Sur

Cómo debería ser una psicología comunitaria actual mirada desde el sur, fue lo que presentó el Profesor Germán Rozas, Coordinador del Diplomado en Intervención Comunitaria, Doctor (c) en Estudios Latinoamericanos. El académico de la Universidad de Chile presentó propuestas sobre cómo debería ser esa Psicología Comunitaria, la que originalmente se entendía como una psicología para los oprimidos, pero que actualmente “se ha adaptado al sistema trabajando en forma armónica con él”.

El profesor explicó los orígenes de la disciplina a partir de la teoría de la dependencia, la teología de la liberación, la psicología de la liberación de Ignacio Martín Baró, entre otros. “Si bien la “liberación” es un concepto interesante y muy abarcativo, sin embargo, el trasfondo de paradigma que está detrás de la psicología comunitaria es el marxismo, que nutre esa mirada clásica de la psicología comunitaria”, explicó.

Dentro de esta perspectiva clásica el concepto de intervención también fue definido por Rozas, para quien “la intervención es la idea de la toma de la conciencia, que es una idea de Paulo Freire, quien habla de una conciencia mágica para pasar a una conciencia crítica que sirva para develar y conocer una verdad que sería la lucha de clase y la opresión que genera la estructura social. Entonces, tanto la psicología de la liberación con Martín Baró y Paulo Freire van apelando a un tipo de comunidad que finalmente es una clase social oprimida”.

Rozas destacó que un punto central de transformación social que posee la propuesta de una Psicología Comunitaria del sur es la idea de generar una crítica a la epistemología de la modernidad en la que está inserta la psicología clásica.

“Lo que estoy planteando es una crítica a la modernidad y en lo posible tratar de salirse de la modernidad, algo que es muy complejo, pero que a lo menos se puede mirar con cierta distancia para deconstruirla”. Así, criticar su episteme que está en base a la evolución, implica además revisar el concepto de tiempo centrado en el progreso, el que constituye la matriz de la modernidad.

“Los aportes para una epistemología del sur implica configurar una concepción distinta sobre el tiempo, criticar al evolucionismo con la importancia a la intercuturalidad, con la propuesta de la plurinacionalidad, con la incidencia que pudieran tener los derechos colectivos, y bajo la propuesta del buen vivir”, sostuvo.

Pensar una Psicología Comunitaria del sur, feminista y decolonial

Una reflexión crítica sobre el quehacer de la psicología comunitaria desde una enfoque feminista y decolonial fue lo que expuso Zicri Orellana Rojas, Psicóloga Comunitaria de la Universidad de Chile, activista lesbiana feminista y candidata doctorada en Estudios Americanos por la Usach. A casi 20 años de desarrollo de la psicología comunitaria, Zicri Orella destacó que es posible evaluar sus aciertos y fracasos para construir un nuevo pensamiento crítico que permita redefinir el quehacer de la disciplina. “Desde mi punto de vista como formadora y activista en términos de problemas psicosociales la situación es cada vez más agobiante y difícil de intervenir. Estamos hablando de problemáticas como el narcotráfico y microtráfico en las poblaciones, la pasta base que hace sucumbir a jóvenes, mujeres y hombres, la violencia hacia las mujeres y niñas, la trata de personas, el acoso laboral, la lesbofobia, la homofobia, la prostitución, etc.”, indicó.

Lo primero analizado por Orellana, fue la formación academicista en donde lo aprendido principalmente ha sido una psicología que mira el primer mundo y que coloniza el saber. “Silvia Rivera Cusicanqui hace el análisis de cómo la colonización también se da en sectores como la psicología, al señalar que el enemigo tiene múltiples facetas locales y globales ubicadas en pequeños espacios universitarios, pero también en Universidades del imperio que son verdaderos palacios de donde salen las ideas dominantes. Chile es un fiel reflejo de la colonización académica y la psicología una de sus expresiones”, sostuvo.

A criterio de la Psicóloga existen expresiones coloniales aparecen en la Psicología Comunitaria, a partir del ordenamiento del comportamiento humano que la psicología clásica ha desarrollado, en donde “existirían ciertas experiencias humanas que han sido catalogadas como psicopatologías porque no son funcionales al sistema patriarcal y capitalista”.

Una de las propuestas de Zicri Orellana para descolonizarnos es la revisión del concepto de familia moderna heterosexual bio o monoparental que viven en un sistema capitalista y patriarcal. “Sabemos que en la familia se mata, se viola, se compita, se enseña la misoginia, se promueven relaciones ambiguas de amor y odio, se aprende de celos, de control y manipulación. Se enseña y aprende el sometimiento de las mujeres. La familia son la forma colonial de ordenar la vida social y la psicología comunitaria se dedica a fortalecer ese sistema opresor, maltratador y violador de mujeres y niñas”.

El desafío planteado por la profesional es pensar qué otras alternativas hay para trabajar en/y con las comunidades sin caer en la ideología colonial de la familia, reinventando la comunidad para trabajar con las mujeres quienes son las principales sujetos/objeto de las políticas sociales.

“En consecuencia, sostengo que una Psicología Comunitaria consciente de la colonización de los cuerpos, debe ir encaminada hacia la recuperación del cuerpo de las mujeres, de las alianzas ancestrales que teníamos antes de la colonización, de la importancia por la conexión con otras mujeres para la medicina y la espiritualidad. Promover la reunión entre mujeres, el encuentro amoroso y afectivo de la comunidad de mujeres. No para que cumplan mejor sus roles tradicionales aferrados a la feminidad. Si no que un trabajo que las libere y las saque de los tradicionales lugares que la colonización y el patriarcado les entregaron y les mostró como una opción que ellas supuestamente eligen”, indicó.

Últimas noticias

Niños/as vivieron experiencia interactiva arqueológica el día de los Patrimonios en la facultad.

Niños vivieron experiencia arqueológica en la facultad

"El Patrimonio no solo está en los museos, sino que también en los cuerpos", con ese lema se celebró el Día de los Patrimonios el pasado 24 de mayo en la Facultad de Ciencias Sociales con talleres dirigidos a estudiantes de cuarto básico, organizados por el Depto. de Antropología con el apoyo de la Dirección de Extensión. Un total de 60 estudiante se sumergieron en los saberes y aportes del mundo de la arqueología, a través de la observación de dentaduras de seres humanos del pasado y más actividades lúdicas que valoraron y agradecieron de sobremanera.

Salud y Migración: dos grandes temas y desafíos abordados en jornada interinstitucional.

Salud y Migración: dos grandes temas y desafíos abordados en jornada

La migración en Chile no es un fenómeno nuevo. Nuestro país ha experimentado un crecimiento y complejización en los flujos migratorios, especialmente durante la última década, acogiendo a personas extranjeras de diversos países. Para comprender esta nueva realidad, la Dirección Académica del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, en conjunto con la Facultad de Ciencias Sociales y la Facultad de Medicina, realizaron una jornada reflexiva y de aprendizaje titulada "Salud y Migraciones: Desafíos emergentes para una institución en cambio".

28 de Junio: Conmemoración y reflexión sobre Día del Orgullo LGBTQINBQ+ y visibilización de las disidencias.

28 de Junio: Conmemoración del Día del Orgullo LGBTQINBQ+

En 1969, ocurrieron los disturbios de Stonewall, donde la comunidad LGBTQINBQ+ de Nueva York se reveló contra la brutalidad y discriminación policial. A más de cinco décadas de ese hito, académicas e investigadoras del Núcleo Diversidad y Género: Abordajes Feministas Intersecciones del Departamento de Trabajo Social de nuestra facultad, analizan este hecho político y manifiestan también sus aprehensiones sobre la expansión de movimientos conversadores en el mundo, fenómeno del cual nuestro país no está ajeno.

La realidad y sentido social de las Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de cara al futuro.

La realidad y sentido social de las HACS de cara al futuro

¿Cómo se encuentra el quehacer e impacto que tienen las Humanidades, Artes y Ciencias Sociales (ACHS)? es una de las preguntas cuya respuesta busca visibilizar la Primera Radiografía de HACS, a cargo del Ministerio de Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, con datos y evidencias sobre su realidad actual y las contribuciones de este amplio conjunto de disciplinas para el diseño de soluciones eficaces, responsables y sostenibles frente a los actuales desafíos que enfrenta nuestro país. Durante su presentación participaron la ministra Aisén Etcheverry y la subsecretaria, Carolina Gainza, expuso la decana Teresa Matus.