Su nombre será Desarrollo Académico de las Ciencias Sociales

Nuevo edificio de FACSO alcanza 45 por ciento de avance

Nuevo edificio de FACSO alcanza 45 por ciento de avance

Bajo el nombre de Edificio de Desarrollo Académico de las Ciencias Sociales, las nuevas dependiencias que se construyen en la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) de la U. de Chile albergará carreras de pregrado, además de equipos de investigación y programas de postgrado. Un proceso de construcción con un 45 por ciento de avance que comenzó en febrero de este año con la instalación de las faenas y que a mediados de octubre culminará con la obra gruesa para finalizar completamente en mayo de 2015.

La necesidad del nuevo edificio responde al “crecimiento natural que han experimentado los departamentos y el fortalecimiento de los mismos en la facultad, así como también tener mejores condiciones en cuanto a la calidad de vida de quienes trabajan y estudian aquí”, señala Jimena Poblete, quien en su calidad de directora económica de FACSO, se encargó de coordinar buena parte del proceso que ha implicado esta construcción.

Poblete también destaca que este nuevo edificio está muy integrado con las actuales instalaciones, ya que “se vinculan a través de un patio interior cubierto por un techo. Este lugar, con áreas verdes, será un importante punto de encuentro para los estudiantes”, y todoa la comunidad, afirma, En el tercer piso también habrá una gran terraza que conectará a ambos edificios y será uno de los accesos a las cuatro salas de uso transversal. Los departamentos ubicados en cada piso se conectarán también internamente por rampa.

Sobre su diseño, el arquitecto inspector de la obra, Ricardo Muñoz, señala que durante la etapa de elaboración del proyecto se realizó un estudio de sustentabilidad a cargo del IDIEM de la Universidad de Chile, con el cual “se optimizó el diseño en términos de iluminación natural y ventilación para construir un edificio que reduzca los costos energéticos”.

Gran auditorio y espacios patrimoniales

La obra total contempla un total de más de 7 mil metros cuadrados, que incluye terrazas y patios, entre otros espacios. Son tres pisos y 53 estacionamientos subterráneos. Entre sus salas destaca un moderno auditorio con capacidad para 290 personas destinado al desarrollo de diversas actividades académicas.

Además, un total de 360 metros cuadrados contemplan los “Espacios patrimoniales”, donde se conservarán restos textiles, restos óseos, momias y toda la colección patrimonial que el Departamento de Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales custodia.

El primer piso albergará las dependencias del Departamento de Educación y la Escuela de Postgrado, una sala de computación para los(as) alumnos(as) de postgrado, oficinas de la Dirección de Investigación, portería, una sala de reuniones y una sala multiuso para los(as) funcionarios(as).

Un total de 20 oficinas para profesores(as) de jornada completa se encontrarán alojadas en el segundo piso destinadas al Departamento de Antropología, con tres laboratorios para investigación y espacios para los programas de postgrado y proyectos de investigación.

En el tercer piso se ubicará el Departamento de Sociología con 25 oficinas para profesores(as) de jornada completa, salas de reuniones, espacios para programas de postgrado y proyectos de investigación. Además de cuatro salas para docencia depre y posgrado transversal. Finalmente, el cuarto y último piso tendrá 30 oficinas para profesores(as) con jornada completa del Departamento de Psicología, salas de reuniones, y -al igual que en los pisos anteriores- espacios para programas de postgrado, proyectos de investigación.

A futuro, también se remodelará el actual edificio que desde el año 1993 alberga a la Facultad de Ciencias Sociales de la U. de Chile.

Las etapas del proyecto


El proyecto arquitectónico comenzó a desarrollarse en 2010 y terminó en 2011 para luego ser presentado al Consejo Universitario. Su aprobación -que tardó más de un año- fue unánime por parte del consejo, siendo este “uno de los primeros proyectos en ser aprobados”, recuerda Jimena Poblete. Durante enero de este año se firmó el contrato y el 31 de ese mes se hizo entrega de los terrenos, mientras que la instalación de faenas se realizó en febrero pasado.

Últimas noticias

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.

Facultad de Ciencias Sociales es reconocida por SENAMA por su aporte al estudio de personas mayores.

Facultad es reconocida por SENAMA por su aporte a estudios de vejez

Una contribución clave es la que ha hecho la facultad en el diseño de políticas públicas y estrategias que promueven un envejecimiento digno, activo y saludable, a través de la participación de los académicos Daniela Thumala-Dockendorff (Psicología) y Marcelo Arnold-Cathalifaud (Antropología) en el desarrollo de la Encuesta de Inclusión y Exclusión de las Personas Mayores en Chile, que este año presentó su octava versión. Por esta razón, se reconoció a la institución, en general, y a los académicos, en particular, el 01 de octubre, Día Internacional de las Personas Mayores.