Segunda Jornada Clínica Enfoque Constructivista Cognitivo

¿Qué hace el terapeuta cuándo hace psicoterapia?

¿Qué hace el terapeuta cuándo hace psicoterapia?

Para seguir fortaleciendo el trabajo clínico se realizó la segunda jornada clínica del enfoque Constructivista Cognitivo que en esta oportunidad buscó abrir el diálogo con especialistas en torno a la psicoterapia. "¿Qué hace el terapeuta cuando hace psicoterapia?" Fue el tema que abordó la ésta segunda sesión, la que permitió ampliar la discusión sobre la experiencia cotidiana y la agencia concreta del terapeuta.

En enero del 2014 se realizó la primera versión de estas jornadas en donde fue invitado el destacado especialista en suicidios, Ph.D. John S. Westefeld de la Universidad de Iowa y el Dr. Alejandro Gómez, psiquiatra y suicidiólogo de la Universidad de Chile.

En la segunda jornada estuvieron presente el Dr. Elías Escaff docente de la Cátedra de Psicología Jurídica de la Universidad de Chile, el Dr. Claudio J. Pizarro, profesor invitado del Magíster de Psicología Clínica de Adultos de la Universidad de Chile, el Dr. Arturo Prieto Comelin, Director del Instituto del Comportamiento-Chile, la Dra. María Isabel Salinas, profesora y coordinadora del Laboratorio de Psicología Jurídica de la Universidad de Chile y el Psicólogo Augusto Zagmutt, Director y fundador de la Sociedad de Terapia Cognitiva Posracionalista de Chile.

Los especialistas compartieron experiencias y metodologías de trabajo de acuerdo a los diversos trastornos clínicos con los que han trabajado, a partir de la presentación de casos clínicos relevantes.

Juan Yáñez, Coordinador Académico de la Clínica de Atención Psicológica de la Universidad de Chile, CAPs, cerró la exitosa jornada agradeciendo a los expositores, quienes compartieron su quehacer diario como terapeutas, entregando importantes reflexiones a los estudiantes y profesionales que asistieron al encuentro como público.

“El título de esta jornada es una provocación para encontrarnos y reconocer nuestros aprendizajes en el quehacer clínico. Por eso me llama la atención el aprendizaje implícito que es la capacidad de predicción, ya que los terapeutas somos sujetos que estamos tratando de predecir para reducir el costo emocional de la sorpresa. En jornadas como estas sale fortalecida la identidad del terapeuta”, señaló.

Las reflexiones compartidas por los especialistas entregaron importantes referencias sobre la aproximación al paciente y el rol del terapeuta, concepciones que el equipo Constructivista Cognitivo logró integrarlas en los comentarios finales, profundizando las propuestas entregadas por los profesionales.

Últimas noticias

Lanzamiento del CLIPP.

U. de Chile lanza Co-Laboratorio de Innovación con Propósito Público

Colaboración, articulación e innovación, son parte de los conceptos que orientan el Co-laboratorio de Innovación con Propósito Público (CLIPP) que fue presentado este 24 de noviembre, cuya tarea central es abrir caminos posibles en medio de la policrisis, exponiendo nudos críticos y habilitando un flujo de innovación que integre a universidades, organismos públicos, empresas, fundaciones y centros nacionales e internacionales. El lanzamiento también incluyó la presentación de "Cruzar la Calle", el nombre del primer libro de la Serie CLIPP, editado por Publicaciones de la Universidad de Chile, que propone un modelo de innovación con propósito público para contextos de policrisis.

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.