Archivo de noticias

Ante supresión de la Filosofía como curso obligatorio

Ante supresión de la Filosofía como curso obligatorio

Continuar leyendo
Claustro Magíster en Psicología Comunitaria

El programa cuenta con acreditación hasta 2022

Magíster en Psicología Comunitaria logra acreditación por seis años

El prestigio de este Programa abrió la puerta a que profesionales de diferentes disciplinas decidan ingresar a él

Continuar leyendo
Facultad de Ciencias Sociales firma convenio con Seremi de Salud RM.

Facultad firma convenio con Seremi de Salud RM

Ambas instituciones trabajarán en la elaboración de un protocolo preventivo para minimizar los efectos de las diversas situaciones de emergencia y desastre en materia de salud mental, de los primeros respondedores que integran el Comité Operativo de Emergencia (COE). Durante el seminario donde se concretó el acuerdo, los académicos del Departamento de Psicología de la U. de Chile Uwe Kramp y Adriana Espinoza, expusieron el trabajo que han realizado en este tema con el equipo de primeros respondedores.

Continuar leyendo
Coloquio

Coloquio "Comprendiendo el síntoma: del conflicto a la integración"

Coloquio "Comprendiendo el síntoma: del conflicto a la integración"

En esta actividad la línea Humanista del Departamento de Psicología invitó a profundizar sobre cómo acercarse de una manera más comprensiva al síntoma, para trabajar con él y entenderlo, desde una cercana vinculación con el paciente.

Continuar leyendo
Firma de Convenio con Seremi de Salud de la Región Metropolitana.

Firma de Convenio con Seremi de Salud de la Región Metropolitana

Ambas instituciones trabajarán en la elaboración de un protocolo preventivo para minimizar los efectos de las diversas situaciones de emergencia y desastre en materia de salud mental, de los primeros respondedores que integran el Comité Operativo de Emergencia (COE). Durante el seminario donde se concretó el acuerdo, los académicos del Departamento de Psicología de la U. de Chile Uwe Kramp y Adriana Espinoza, expusieron el trabajo que han realizado en este tema con el equipo de primeros respondedores.

Continuar leyendo
Investigador colombiano abordará los desafíos en la Ed. Superior

Seminario permanente de Educación Pública

Investigador colombiano abordará los desafíos en la Ed. Superior

Víctor Reyes, sociólogo y ex Decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Colombia, participará, junto a otros académicos, de un seminario abierto al público donde se compartirán reflexiones, aprendizajes y experiencias sobre cómo se ha implementado la educación superior estatal en distintos países de América Latina. Previamente, expondrá en el conversatorio "El proceso de paz en Colombia" que se realizará en el Nuevo Auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales.

Continuar leyendo
Una política de invisibilización de la figura del ¿indio¿

Una política de invisibilización de la figura del "indio"

En esta entrevista realizada y publicada por Escallonia, el arqueólogo y académico del Departamento de Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales de la U. de Chile, Mauricio Uribe, se refiere a la complejidad y evolución social en la Región de Tarapacá, específicamente a la que se vive en la Pampa del Tamarugal, entre otros temas.

Continuar leyendo
Exposición Memorias de una Dictadura es un trabajo político

Artista Visual dicta Taller Fotografía Intervenida

Exposición "Memorias de una Dictadura" es un trabajo político

El trabajo de memoria es doloroso y necesario, se trata de un tema que aún divide y polariza a la sociedad chilena y eso se debe a que todavía no se conoce toda la verdad y los cómplices siguen negando su participación.

Continuar leyendo
Coloquio sobre Financiamiento de la Educación

Juan González en Coloquio sobre Financiamiento de la Educación en Brasil

Coloquio sobre Financiamiento de la Educación

Continuar leyendo
Académica Michele Dufey, Línea Psicología Humanista

Línea Psicología Humanista

Académica Michele Dufey, Línea Psicología Humanista

El crecimiento de línea humanista facilita la realización de actividades de extensión y el posicionamiento de ciertos temas de interés en la agenda académica.

Continuar leyendo
Destacada investigadora en infancia analizará a importancia del juego

La importancia del juego en los primeros años de vida

Cada vez la sociedad chilena se sobreescolariza más. Las actividades lúdicas para niños y niñas, muchas veces, son desplazadas por actividades de lecto-escritura u otras propias de la educación básica. Sin embargo, según expertos(as) el juego es una importante herramienta de aprendizaje y constituye un derecho fundamental de la primera infancia que no se puede olvidar. Estos y otros temas serán abordados en el coloquio "¡Tomémonos en Serio el Juego!: los niños y niñas lo necesitan", con la Doctora de la Universidad de Buenos Aires, Patricia Sarlé.

Continuar leyendo
Inauguración del Nuevo Edificio: Un espacio para pensar el país

Nuevo Edificio de la Facultad de Ciencias Sociales:

Nuevo Edificio de Ciencias Sociales: Un espacio para pensar el país

Tras dos años desde que se colocó la primera piedra que comenzó a erigir el nuevo edificio, la comunidad universitaria celebró su apertura oficial el pasado 29 de Julio. Esta dependencia posee 7.290 metros cuadrados que albergan salas de reuniones, oficinas, laboratorios y espacios patrimoniales, entre otros, destinados al desarrollo académico, pensamiento e investigación de los principales problemas sociales que enfrenta el país.

Continuar leyendo
Opacidad intencionada en la discusión

Opacidad intencionada en la discusión

La política que expandió el mercado de la educación superior en democracia prometió traer más igualdad, libertad y calidad. Si bien masificó la educación terciaria a través de instituciones privadas, no cumplió sus promesas.

Continuar leyendo
Escuela de Psicología

Trazando el futuro de la Carrera de Psicología

Todos los procesos en los que se está trabajando desde el pregrado requieren de una participación de los alumnos ya que son actores importantes dentro del Departamento

Continuar leyendo
Académicos de la Facultad eligieron a sus autoridades y consejeros

Académicos de la Facultad eligieron a sus autoridades y consejeros

Durante el 14 de julio se realizaron las votaciones que definieron a los(as) nuevos(as) directores(as) de los Departamentos de Antropología, Sociología y Psicología, representantes académicos(as) al Consejo de Facultad y al Consejo de Escuela de Pregrado y representantes académicos(as) al Consejo de Departamento. Los(as) directores(as) de Departamento Carlos Ruiz (Sociología), Andrés Gómez (Antropología) y Claudia Zúñiga (Psicología) asumirán el próximo 01 de septiembre.

Continuar leyendo