La ceremonia se realizó en el Nuevo Edificio de la Facultad de Ciencias Sociales

Titulación de Psicólogos: Nuevos profesionales para analizar los problemas psicosociales de la sociedad chilena

Ceremonia de titulación Psicología

El viernes pasado se realizó la ceremonia de titulación del Departamento de Psicología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, donde 59 estudiantes de las generaciones 2015 y 2016 recibieron el diploma que los certifica como psicólogos(as) profesionales y que demuestra que concluyeron con éxito todo su proceso formativo. En la ocasión, además, se entregó un reconocimiento a las estudiantes destacadas de ambas promociones.

Roberto Aceituno, Decano de la Facultad de Ciencias Sociales, comentó que esta ceremonia tiene un elemento muy especial, ya que es la primera que se realiza en el nuevo edificio que alberga a la Facultad; recordó sus primeros años como estudiante de Psicología, donde no habían muchas comodidades y la escuela pasó por varios edificios hasta llegar al Campus Gómez Millas, para finalmente el año 2016 contar con un edificio moderno que permite el desarrollo disciplinar de las diferentes carreras que conforman la Facultad de Ciencias Sociales.

Añadió que “este es un momento muy importante para cada uno de ustedes que finalizan con éxito y muchos sueños un proceso formativo. Pero, además, es un instante que llena de alegría a sus familias, a sus padres, quienes vieron cada uno de sus sacrificios, los apoyaron, estuvieron y muchos de ellos están en este momento al lado de ustedes. Quiero agradecerles por ayudarnos a hacer crecer al Departamento de Psicología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, además agradecer a las madres y padres que fueron pilares para que ustedes llegaran a este momento”, finalizó el Decano Roberto Aceituno.

La psicología desde una mirada pluralista

La Directora del Departamento de Psicología, Claudia Zúñiga, realizó un especial saludo a María de los Ángeles Saavedra, la primera directora de la escuela hasta hace unos días. “Además de felicitarlos por este importante momento, quiero que profundicemos en lo que significa haber estudiado Psicología en la Universidad de Chile, una Universidad Pública. Esta es una carrera que tiene varios objetos de estudio, que se desarrolla en escenarios muy diversos y debe responder a diferentes tipos de problemas. Acá en esta Universidad ustedes han tenido la oportunidad de ejercer una psicología plural y diversa. No deben olvidar que los(as) psicólogos(as) debemos estar siempre dispuestos a revisar y cuestionar nuestros conocimientos, entonces la ciencia debe ser humilde. La ciencia en general, y la psicología en particular, deben contribuir a formar individuos más críticos y comprometidos, que fortalezcan sociedades críticas, responsables y justas”, enfatizo a nueva Directora del Departamento de Psicología.

Claudia Zúñiga añadió que “esta es una actividad especialmente pensada para ustedes, para que este día se quede por siempre en sus memorias, ya que es el fin de un período y el comienzo de otro, ya vienen los primeros informes con firmas de psicólogo(a) profesional y todas las responsabilidades que ello lleva. Sabemos que cuentan con las herramientas para sortear todo lo que se les viene en la vida laboral, que sabrán aprovechar todas las posibilidades que se les presenten. Tengan claro, que cuentan con sus profesores, ante cualquier duda estaremos acá para los nuevos colegas”, puntualizó la nueva directora del Departamento.

En representación de los estudiantes, tomó la palabra Cristina Pastén quien agradeció a las familias y a los(as) académicos(as) por el apoyo entregado, que les permitió finalizar con éxito todo el proceso de la carrera y transformarse en los(as) nuevos(as) psicólogos(as) de la Universidad de Chile.

Reconocimientos a estudiantes. 

Uno de los momentos más esperados de la jornada fue el reconocimiento que realiza la Universidad a los(as) estudiantes que obtuvieron la mejor calificación de cada una de las promociones, este año fueron dos representantes por generación. De esta manera, por los estudiantes del segundo semestre del 2015 recibieron reconocimiento Catalina Álvarez y Luciana Hedrera, ellas se titularon con promedio 6.6, el premio fue entregado por el ex Director del Departamento, Pablo Valdivieso. Dentro de las alumnas destacadas de los(as) titulados(as) durante el primer semestre de este año, fueron reconocidas Francisca Cortés y Liliana Mera, quienes finalizaron su proceso formativo con promedio 6.7, el reconocimiento lo entregó la Directora del Pregrado, Paula Vergara.

A finalizar y en representación de los académicos y académicas tomó la palabra Pablo Herrera, quien relató a los presentes una fábula que cuenta el diálogo entre un Psicólogo y San Pedro cuando el primero llega a la puerta custodiada por el santo, con la que ejemplificó algunas de las relaciones y vínculos que tienen los(as) psicólogos(as).

La ceremonia contó con la presencia del Decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Roberto Aceituno, la actual Directora y el Director saliente de la escuela de Psicología, Claudia Zúñiga y Pablo Valdivieso, respectivamente. Asimismo, estaban en el auditorio de la Facultad, Jorge Fernández, quien fuera jefe de carrera hasta agosto e Ivette González, quien asumió el cargo hace pocos días. Además, fueron invitados académicos(as) que en años anteriores estuvieron a la cabeza del Departamento de Psicología de la Universidad de Chile, la profesora María de los Ángeles Saavedra y los profesores, Jorge Luzoro, Carlos Descouvieres, Gabriel Reyes y Pablo Valdivieso.

Últimas noticias

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación de profesionales dispuestos a aportar en las comunidades educativas.

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación

Un total de 50 profesionales se graduaron el 18 de junio del Magíster en Gestión Educacional, una ceremonia que estuvo marcada por ser la primera que se realiza desde la generación inaugural del año 2018, graduándose seis generaciones. Dicho programa destaca por su contribución en la entrega de conocimientos en gestión educativa, buscando generar cambios sustantivos en las comunidades escolares a nivel nacional y con una perspectiva global.