Archivo de noticias

La infancia en la Constitución: los derechos que faltan por garantizar

Nueva Constitución, elementos para el debate

La infancia en la Constitución: los derechos que faltan por garantizar

Desde que Chile ratificó la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) en 1990 poco se ha avanzado en igualdad y protección de derechos de infancia. La institucionalidad estatal requiere ser pensada y reformulada y el niño ser entendido como un sujeto de derecho y no como objeto de protección. Asimismo, los padres debieran contar con la posibilidad de cuidar de sus hijos hasta los dos años y así generar un mayor apego en una etapa clave de su desarrollo. Son parte de las discusiones que expertos en infancia esperan sean abordadas en la nueva Constitución.

Continuar leyendo
Estudiante medallista

Alumna medallista

Bárbara Hernández: "Es necesario darle sentido a las medallas"

Se vienen una serie de desafíos en lo deportivo para promover no solo la práctica deportiva, también acercar la natación a las personas y en lo académico terminar la tesis del Magister en Psicología Clínica Infanto Juvenil que dejó congelada antes de partir al mundial de inverno.

Continuar leyendo
Académicos de universidades estatales entregaron carta a la Presidenta

Representantes de las 18 planteles del Estado

Académicos de universidades estatales entregaron carta a la Presidenta

Más de 600 académicos y académicas de todo el país, entre ellos el Decano Roberto Aceituno, han adscrito hasta ahora a esta carta que fue entregada en La Moneda y que plantea la necesidad de restituir el valor de la educación pública; reconocerla como un derecho social; la asignación de recursos públicos a instituciones que garanticen su uso en provecho de la equidad y la democracia; entre otros puntos.

Continuar leyendo

Los Consejos Superiores de Ciencia y Desarrollo Tecnológico del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico ¿ FONDECYT, envían para su conocimiento, el siguiente comunicado

¿Por qué se requiere mayor presupuesto para FONDECYT?

Continuar leyendo
OPECH organizó debate sobre proyecto de desmunicipalización

En Facso se debatió sobre proyecto de desmunicipalización

Para debatir y analizar diferentes instancias de la educación chilena el Observatorio Chileno de Políticas Educativas organiza estos encuentros que buscan intercambiar opiniones y saberes respecto de temas relacionados con la educación chilena

Continuar leyendo
Repercusiones sociales de la migración y racismo en Chile

María Emilia Tijoux, académica del Depto. de Sociología, critica el racismo en Chile:

Cómo enfrentar la migración y el racismo en el país

La editora de la publicación que sistematiza las ponencias del seminario "Racismo en Chile. La piel como marca de la inmigración", que se realizó el 15 y 16 de abril del 2015, se refiere a cómo nos enfrentamos a la migración a nivel institucional, histórico y cotidiano. Este material, publicado por Editorial Universitaria, deviene del proyecto "Inmigrantes 'negros' en Chile: Prácticas cotidianas de racialización y sexualización", que encabeza Tijoux; y de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la U. de Chile. El libro reúne textos de académicos, estudiantes, representantes de organizaciones de migrantes y de personeros de gobierno.

Continuar leyendo
Programa Transversal de Educación inició encuentros con facultades

U. de Chile avanza en la recuperación de la educación pública

U. de Chile avanza en la recuperación de la educación pública

Como parte de su puesta en marcha, el Programa Transversal de Educación (PTE) -en el que convergen diversas unidades académicas y centros-, inició un ciclo de reuniones, cuyo primer encuentro se realizó con autoridades y académicos de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas para recoger sus aportes y opiniones y dar a conocer los principales lineamientos e iniciativas que impulsarán durante este año. El Consejo del Programa está integrado por Roberto Aceituno, Decano de la Facultad de Ciencias Sociales, la Decana de la Facultad de Filosofía y Humanidades, el Decano de la Facultad de Ciencias y la Directora del Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE).

Continuar leyendo
Chiloé: ¿crónica de una crisis anunciada?

Chiloé: ¿crónica de una crisis anunciada?

La académica del Departamento de Psicología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, Claudia Zúñiga, explica en esta columna cómo se evidencia la contraposición entre centralismo y el arraigo regional en contingencias como la crisis por la marea roja en el sur del país. Plantea además que para mantener el equilibrio en las relaciones interregionales y entre la identidad regional y la nacional, es necesaria la generación de políticas públicas que consideren y potencien equitativamente a cada una de las regiones.

Continuar leyendo
Coloquio Niñez, vulnerabilidad y comunidad: Red de Jardines Comunitarios

Conociendo la experiencias de la Red de Jardines Comunitarios

Las expositoras, además, presentaron un libro con la sistematización del trabajo realizado en el último tiempo. En el documento se encuentra las opiniones de personas que trabajan en los diferentes Jardines de la Red, además de presentar la forma de trabajo con los niños y niñas y de la manera en que esperan que se relacionen con su entorno.

Continuar leyendo
Cuatro proyectos Fondecyt comienzan en 2016

Cuatro investigaciones Fondecyt comienzan en 2016

Continuar leyendo
Inauguración Año académico Magister

Magister en Psicología Comunitaria: De cara a la reacreditación

Continuar leyendo
Portada profesores conversando

DAE da bienvenida a alumnos de postgrado

La Dirección de Asuntos Estudiantiles ¿DAE- organizó una bienvenida para los alumnos de postgrado, en la oportunidad se reunieron representantes no solo de distintos programas, también de los diferentes niveles. Esta actividad se enmarca en las acciones que desarrolla el ¿Proyecto Ciudad¿, que está dirigido a los alumnos de regiones y de otras naciones que han llegado a la Facultad de Ciencias Sociales a realizar cursos de postgrado.

Continuar leyendo
Alumnos de postgrado disfrutan de bienvenida organizada por DAE

Alumnos de diferentes postgrados compartieron junto a autoridades de FACSO

DAE da bienvenida a alumnos de postgrado

Continuar leyendo
Con investigación sobre mujeres inmigrantes se titula nueva Doctora

Con investigación sobre mujeres inmigrantes se titula nueva Doctora

La estudiante de cotutela con la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales, Verónica Correa, defendió el pasado 22 de abril su tesis doctoral titulada "Entre la sumisión y la emancipación. Mujeres latinoamericanas frente a la prueba inmigratoria en Santiago de Chile". Correa forma parte de la Promoción del año 2012 del Doctorado en Ciencias Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.

Continuar leyendo
Nuevo y Viejo

Nuevo y Viejo

Continuar leyendo