28 de septiembre, primera actividad masiva del proceso

Encuentros Temáticos Transversales abordarán grandes aspectos de la Reforma

Encuentros Transversales abordarán grandes aspectos de la Reforma

La Sala Eloísa Díaz de la Casa Central será el lugar donde, a contar de este 28 de septiembre y hasta el 9 de noviembre, la comunidad universitaria se reunirá cada miércoles para debatir y reflexionar respecto a diferentes ámbitos relevantes del proyecto de ley de Reforma a la Educación Superior enviado por el gobierno. Así los Encuentros Temáticos Transversales (ETT), se desarrollarán en el horario protegido, entre las 12:00 y las 15:30 hrs.

Qué Sistema de Educación Superior queremos es la pregunta central que el Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales y académico de nuestra universidad, Manuel Antonio Garretón, expondrá en este primer ETT, donde abordará aspectos como qué definición tendremos de universidad, centro de formación técnica y de instituto profesional y cómo deberían articularse en un sistema, alimentando así este proceso que lleva por nombre "La Chile Piensa la Reforma".

"El proceso de discusión que inició la Universidad de Chile refleja la vocación nacional de nuestro plantel al querer incidir en el proyecto de reforma a la Educación Superior, por ello, iniciar esta etapa participativa, que incluye la voz de los expertos de nuestra institución para profundizar en los aspectos más importantes del debate, es un aliciente más para sumarse a este proceso”, señaló el vicerrector de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios y presidente del Comité Institucional para la Reforma de Educación Superior (CIRES), Juan Cortés, quien moderará el primer ETT.

Desde los funcionarios, la presidenta de la FENAFUCh, Myriam Barahona manifestó que los ETT contribuirán a que “como Universidad tengamos una voz respecto a la Reforma, donde todos estamos empujando estas discusiones vitales para avanzar”. Al mismo tiempo, destacó que con este proceso “la Universidad de Chile y sus tres estamentos están dándole un ejemplo al gobierno de cómo se hace un proceso y un debate de forma democrática”.

El profesor Héctor Díaz, presidente de ACAUCh planteó que “es un deber moral que los académicos participen e incidan en las decisiones que el Estado toma respecto a sus universidades y en especial la U. de Chile”, por ello, “debemos ser más propositivos para participar del debate y así tener injerencia en todo este proceso, más aún cuando es un grupo pequeño el que sigue tomando las grandes decisiones”.

Para Camila Rojas, presidenta de la FECh, “el llamado es a aprovechar esta oportunidad histórica de que la U. de Chile tenga una posición frente a la Reforma a la Educación Superior, que no venga solo de una parte de la institución, sino de la comunidad toda”.

Los ETT tendrán una exposición de 30 minutos a cargo del experto que presentará la temática, generando un espacio de conversación con los asistentes, seguido de grupos de trabajo de 10 a 15 personas, quienes debatirán para generar respuestas a las preguntas de la Guía para la Discusión correspondientes al tema tratado en el encuentro. Al término del debate en grupos, se generará un espacio de intercambio abierto de opiniones a cargo de los responsables de los distintos grupos, contenido con el que se generará una propuesta que se subirá al portal habilitado.

Toda la información sobre el proceso participativo en www.lachilepiensalareforma.uchile.cl.

Últimas noticias

Primera generación de estudiantes de Pedagogía en Educación Especial recibe su investidura de Práctica profesional.

Primera investidura de práctica para Pedagogía en Educación Especial

Una emotiva ceremonia de investidura se vivió el 12 de agosto, pues la primera generación de Pedagogía en Educación Especial, integrada por 42 estudiantes recibió su insignia de práctica inicial. Desde la carrera de Pedagogía en Educación Especial de la Universidad de Chile, comentan estar muy felices, pues dicha actividad significa el inicio de los procesos prácticos en los diversos terrenos pedagógicos que nutrirán su formación como Profesor/a de Educación Especial.

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil del Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU).

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil

La Universidad de Chile este año fue sede del encuentro internacional Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU Undergraduate Leaders Program 2025), donde estudiantes del continente y de otras latitudes compartieron experiencias y conocimientos culturales. Desde la Facultad de Ciencias Sociales, participaron dos estudiantes de la carrera de Antropología, Tiare Cifuentes y Valentina Gatica, con un stand sobre la cultura chilena, siendo una gran y enriquecedora experiencia para ellas.

Especialista U. de Chile analizó los efectos de la violencia en los estadios en jugadores e hinchas.

Fútbol sudamericano

Especialista analizó efectos de la violencia en los estadios

"Hay una cultura muy, pero muy violenta de las llamadas barras bravas", asegura el académico del Departamento de Sociología de la Universidad de Chile, Rodrigo Figueroa, quien agrega que existe "un ritualismo que define al equipo rival como un enemigo y al enemigo hay que aplicarle la violencia".

Investigación reflexiona sobre los cuidados en el país y su abordaje a partir de las comunidades.

Investigación reflexiona sobre los cuidados comunitarios en el país

Las personas que ejercen trabajos de cuidado, familias, el Estado y las comunidades, particularmente, son fundamentales para desarrollar una red de apoyos a quienes lo requieran. ¿Cómo valoran quienes cuidan los Centros Comunitarios de Cuidados y cómo avanzar hacia una corresponsabilidad comunitaria? Es una de las preguntas que indaga el Proyecto de Investigación "Corresponsabilidad comunitaria para la redistribución de los cuidados Diagnóstico participativo y co-diseño de estrategias de implementación para los Centros Comunitarios de Cuidados 'Chile Cuida’", que recientemente realizó un seminario que contó con la subsecretaria de Servicios Sociales.