Seminario permanente de Educación Pública

Destacado investigador colombiano abordará los desafíos en la Educación Superior latinoamericana

Investigador colombiano abordará los desafíos en la Ed. Superior

La Reforma a la Educación Superior en Chile continúa siendo debatida por académicos, rectores y distintos actores sociales. En medio de estas discusiones se inserta la sesión del Seminario permanente de Educación Pública titulada “Experiencias latinoamericanas en reforma de la educación superior", que contará con la participación de Víctor Reyes, sociólogo y ex Decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Colombia, junto a Luz Gómez de Mantilla, académica colombiana de dicha universidad, y Emilio Rodríguez Ponce, ex rector de la Universidad de Tarapacá.

¿Cómo se ha desarrollado la educación superior en América Latina, especialmente la de carácter estatal? Es una de las interrogantes que los académicos analizarán el próximo viernes 02 de Septiembre a las 10.00 horas en el Auditorio Pedro Ortiz. Al respecto, “nuestras experiencias o problemas en materia educacional se podrán contrastar y beneficiar con visiones, experiencias y aprendizajes de casos de otros países, como Colombia, que ha tenido una discusión muy notable sobre la ley de educación superior”, comenta Raúl Atria, vicedecano de la Facultad de Ciencias Sociales de la U. de Chile. Esta actividad se enmarca dentro de un proceso de revisión y actualización del Plan de Desarrollo Institucional que está realizando la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.

Por otro lado, tras la reciente firma del acuerdo de paz entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el gobierno colombiano del Presidente Juan Manuel Santos, el académico Víctor Reyes expondrá en el conversatorio “El proceso de paz en Colombia”. El conversartorio se realizará el día jueves 01 de Septiembre a las 18.15 horas, en el Nuevo Auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales (inscripciones aquí).

El profesor Reyes posee una vasta experiencia de 41 años como profesor Universitario del Departamento de Sociología de la U. Nacional de Colombia. Ha participado en diversos proyectos de Investigación para diagnóstico y evaluación de Políticas Públicas. Fue Director del Departamento de Sociología de la Universidad Nacional y también Decano de la Facultad de Ciencias Sociales de dicha institución universitaria. Fue Representante a la Cámara y Concejal de Bogotá por tres períodos.

Últimas noticias

Libro reúne conversaciones con 10 Premios Nacionales, entre ellas destacadas mujeres UCHILE.

Voces imprescindibles

Libro reúne conversaciones con 10 Premios Nacionales

La publicación Maestras, editada por El Mercurio, reúne entrevistas inéditas con diez reconocidas ganadoras del Premio Nacional. Entre ellas destacan las académicas y egresadas de la Universidad de Chile Cecilia Hidalgo, Sonia Montecino, Mónica Rubio y María Teresa Ruiz, cuyas trayectorias reflejan una valiosa contribución al desarrollo científico, social y cultural del país.

Bitácora Social comenta los efectos de la nueva Ley de Modernización de la Educación Parvularia en el país.

Bitácora Social comenta efectos de nueva Ley Educación Parvularia

Ya se encuentra promulgada la nueva Ley de Modernización de Educación Parvularia que busca crear un registro de establecimientos educativos infantiles a nivel país, un aseguramiento de calidad y evitar la doble matrícula, entre otros objetivos. Pero ¿cómo se llevará a cabo y cuáles son las expectativas desde la educación parvularia al respecto? En el capítulo número 44 del podcast Bitácora Social, la jefa de carrera de Pedagogía en Educación Parvularia, Daniela Puentes, comenta sus alcances.