Seminario permanente de Educación Pública

Destacado investigador colombiano abordará los desafíos en la Educación Superior latinoamericana

Investigador colombiano abordará los desafíos en la Ed. Superior

La Reforma a la Educación Superior en Chile continúa siendo debatida por académicos, rectores y distintos actores sociales. En medio de estas discusiones se inserta la sesión del Seminario permanente de Educación Pública titulada “Experiencias latinoamericanas en reforma de la educación superior", que contará con la participación de Víctor Reyes, sociólogo y ex Decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Colombia, junto a Luz Gómez de Mantilla, académica colombiana de dicha universidad, y Emilio Rodríguez Ponce, ex rector de la Universidad de Tarapacá.

¿Cómo se ha desarrollado la educación superior en América Latina, especialmente la de carácter estatal? Es una de las interrogantes que los académicos analizarán el próximo viernes 02 de Septiembre a las 10.00 horas en el Auditorio Pedro Ortiz. Al respecto, “nuestras experiencias o problemas en materia educacional se podrán contrastar y beneficiar con visiones, experiencias y aprendizajes de casos de otros países, como Colombia, que ha tenido una discusión muy notable sobre la ley de educación superior”, comenta Raúl Atria, vicedecano de la Facultad de Ciencias Sociales de la U. de Chile. Esta actividad se enmarca dentro de un proceso de revisión y actualización del Plan de Desarrollo Institucional que está realizando la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.

Por otro lado, tras la reciente firma del acuerdo de paz entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el gobierno colombiano del Presidente Juan Manuel Santos, el académico Víctor Reyes expondrá en el conversatorio “El proceso de paz en Colombia”. El conversartorio se realizará el día jueves 01 de Septiembre a las 18.15 horas, en el Nuevo Auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales (inscripciones aquí).

El profesor Reyes posee una vasta experiencia de 41 años como profesor Universitario del Departamento de Sociología de la U. Nacional de Colombia. Ha participado en diversos proyectos de Investigación para diagnóstico y evaluación de Políticas Públicas. Fue Director del Departamento de Sociología de la Universidad Nacional y también Decano de la Facultad de Ciencias Sociales de dicha institución universitaria. Fue Representante a la Cámara y Concejal de Bogotá por tres períodos.

Últimas noticias

Lanzamiento del CLIPP.

U. de Chile lanza Co-Laboratorio de Innovación con Propósito Público

Colaboración, articulación e innovación, son parte de los conceptos que orientan el Co-laboratorio de Innovación con Propósito Público (CLIPP) que fue presentado este 24 de noviembre, cuya tarea central es abrir caminos posibles en medio de la policrisis, exponiendo nudos críticos y habilitando un flujo de innovación que integre a universidades, organismos públicos, empresas, fundaciones y centros nacionales e internacionales. El lanzamiento también incluyó la presentación de "Cruzar la Calle", el nombre del primer libro de la Serie CLIPP, editado por Publicaciones de la Universidad de Chile, que propone un modelo de innovación con propósito público para contextos de policrisis.

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.