Archivo de noticias

¿Por qué una Constitución intercultural, multicultural y pluriétnica?

¿Por qué una Constitución intercultural, multicultural y pluriétnica?

Continuar leyendo
El debate social que falta por dar sobre el sueldo ético en Chile

El debate social que falta por dar acerca del sueldo ético en Chile

Alimentación, salud y educación son las principales necesidades básicas que todos(as) necesitan garantizar para su bienestar pero que no todos(as) pueden costear. La discusión sobre el sueldo ético resurgió públicamente hace semanas y, tras la conmemoración del Día Internacional de los Trabajadores, se vuelve aún más necesaria de desarrollar desde una mirada multidimensional, incorporando una reflexión sobre la ética social y la dignidad del trabajo.

Continuar leyendo
Dia de la Tierra, entre bolsas biodegradables y el consumismo

Dia de la Tierra, entre bolsas biodegradables y el consumismo

Continuar leyendo
Revista de Ciencias Sociales ingresó a prestigioso índice Thomson Reuters

Reconocimiento a trayectoria y calidad

Revista de Cs.Sociales ingresó a prestigioso índice Thomson Reuters

"Cinta de Moebio", editada desde hace casi veinte años por la Facultad de Ciencias Sociales, fue incorporada al índice de publicaciones emergentes del sistema Thomson Reuters, lo que le permitirá ser considerada para ingresar al Web of Science Core Collection, el índice más selectivo de revistas académicas internacionales.

Continuar leyendo
Decanos(as) y académicos debatieron sobre la educación pública

Decanos(as) y académicos debatieron sobre la educación pública

Con la participación de destacados panelistas, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la U. de Chile realizó el jueves 21 de abril el Foro "Educación Pública en Chile ¿responsabilidad del Estado?", que contó con gran convocatoria, en especial, de estudiantes de la Casa de Bello. En la oportunidad, participó nuestro Decano, Roberto Aceituno.

Continuar leyendo
Inauguración Año académico Magister

Magister en Psicología Comunitaria: De cara a la reacreditación

Continuar leyendo
Juventudes y participación estudiantil: actualizaciones desde el mundo adulto para construir un Chile justo

Juventudes y participación estudiantil

Continuar leyendo
Facultad de Ciencias Sociales suspende actividades académicas

Facultad suspende las actividades de este lunes

Debido a las condiciones climáticas que han afectado a la Región Metropolitana, la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile informa a toda la comunidad que las actividades académicas y administrativas se suspenden este lunes 18 de Abril. No habrá clases para estudiantes de Pregrado y Postgrado, las que se reanudarán el día martes.

Continuar leyendo
La Facultad participó activamente en Capacitación de Facilitadores

La Facultad participó activamente en Capacitación de Facilitadores

Académicos(as) de los departamentos de Sociología y Antropología expusieron y realizaron ejercicios prácticos con los(as) facilitadores(as) del proceso que llevará a una nueva Constitución. Fueron tres días donde ciudadanos(as) de todo el país se capacitaron, cuya inauguración contó con la Secretaría General de la Presidencia y el Consejo Ciudadano de Observadores. Continuando con el Proceso Constituyente, la Presidenta anunció el inicio de la "etapa participativa".

Continuar leyendo

La Facultad participó activamente en Capacitación de Facilitadores

Académicos(as) de los departamentos de Sociología y Antropología expusieron y realizaron ejercicios prácticos con los(as) facilitadores(as) del proceso que llevará a una nueva Constitución. Fueron tres días donde ciudadanos(as) de todo el país se capacitaron, cuya inauguración contó con la Secretaría General de la Presidencia y el Consejo Ciudadano de Observadores. Continuando con el Proceso Constituyente, la Presidenta anunció el inicio de la "etapa participativa".

Continuar leyendo

La Facultad participó activamente en Capacitación de Facilitadores

Académicos(as) de los departamentos de Sociología y Antropología expusieron y realizaron ejercicios prácticos con los(as) facilitadores(as) del proceso que llevará a una nueva Constitución. Fueron tres días donde ciudadanos(as) de todo el país se capacitaron, cuya inauguración contó con la Secretaría General de la Presidencia y el Consejo Ciudadano de Observadores. Continuando con el Proceso Constituyente, la Presidenta anunció el inicio de la "etapa participativa".

Continuar leyendo

La Facultad participó activamente en Capacitación de Facilitadores

Académicos(as) de los departamentos de Sociología y Antropología expusieron y realizaron ejercicios prácticos con los(as) facilitadores(as) del proceso que llevará a una nueva Constitución. Fueron tres días donde ciudadanos(as) de todo el país se capacitaron, cuya inauguración contó con la Secretaría General de la Presidencia y el Consejo Ciudadano de Observadores. Continuando con el Proceso Constituyente, la Presidenta anunció el inicio de la "etapa participativa".

Continuar leyendo

La Facultad participó activamente en Capacitación de Facilitadores

Académicos(as) de los departamentos de Sociología y Antropología expusieron y realizaron ejercicios prácticos con los(as) facilitadores(as) del proceso que llevará a una nueva Constitución. Fueron tres días donde ciudadanos(as) de todo el país se capacitaron, cuya inauguración contó con la Secretaría General de la Presidencia y el Consejo Ciudadano de Observadores. Continuando con el Proceso Constituyente, la Presidenta anunció el inicio de la "etapa participativa".

Continuar leyendo
Profesor Juan González

Reposicionar la Educación como un Derecho Social

En encuentro con el Relator Especial de las Naciones Unidas para el Derecho a la Educación, Kishore Singh, el "Foro por el Derecho a la Educación", del cual participaron organizaciones y actores sociales relacionadas con el tema, entre ellas el Observatorio Chileno de Políticas Educativas del Departamento de Psicología de la Facultad de Ciencias Sociales de la U. de Chile. El investigador del observatorio y académico, Juan González, analizó la precaria situación de la educación en Chile, la cual no es concebida como un derecho social y que, debido a la inserción del mercado, ha segregado a los grupos sociales.

Continuar leyendo
Magíster en Informática Educativa es acreditado por tres años

Magíster en Informática Educativa es acreditado por tres años

El uso de tablets o videojuegos puede extenderse mucho más allá del juego o la entretención. La educación de este siglo promueve el uso de este tipo de herramientas tecnológicas para hacer del aprendizaje un proceso más ameno e interactivo para niños, niñas y jóvenes. Una tendencia que ha promovido el Departamento de Educación de nuestra Facultad, especialmente, a través de su programa de Magíster en Educación con mención en Informática Educativa que por tercera vez es acreditado en sus 18 años de trayectoria.

Continuar leyendo